Esta arma fue creada para demoler fortalezas enteras y cambiar el rumbo de la Primera Guerra Mundial. A mediados de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los ingenieros rusos comenzaron a trabajar en un nuevo “tanque” de forma ovoide que mediría 960 por 605 metros y sería capaz de aplastar a todos los enemigos que se encontrase en su camino.
|
etiquetas: arma , primera guerra mundial , tanque
Invento a trazo tan gordo y en cambio velocidad calculada con tanto detalle, todo muy alineado
El que saca el huevo enseñando un dibujito es un parguela.
No tiene por donde cogerlo, sinceramente no creo que mereciera dos segundos de atención en su día y aun menos cien años después, es como si yo hoy día digo que haré una nave capaz de viajar a la velocidad de la luz atravesando el núcleo del planeta, de 300km de largo que nos permita llegar en 5 minutos a las lunas de Jupiter, eso sí, con dibujitos y todo
[...]un sistema de máquinas de vapor, péndulos y dínamos de una potencia sin precedentes...
Ahí está el kit’ de la cuestión
Algo sin precedentes tiene que funcionar y ser la leche.
Con la milésima parte de ese carbón y ese acero has fabricado suficiente armas químicas para arrasar media Europa.
(Envío muy interesante, gracias)
Jajaja
Edit, La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Así que me modificado palabras.
No quiero problemas con rusos
Por otro lado me ha hecho gracia el guiño de "novedades en el frente oriental".
Algo así hubiese sido un arma impresionante durante la primera guerra mundial, donde se luchaba en guerras de trincheras y las guerras en esencia era lanzar millones de personas contra millones de… » ver todo el comentario
Lo de entrar contra EEUU es harina de otro costal, puestos a que en algún momento iba a suceder esa guerra la única forma posible de «ganar» era con un ataque a Pearl Harbour más efectivo y a ver como iba,