Hace 8 meses | Por RaulUrdaci a twitter.com
Publicado hace 8 meses por RaulUrdaci a twitter.com

Hormigas construyendo un puente viviente usando sus propios cuerpos para invadir un nido de avispas.

Comentarios

f

Sera que estoy espeso... Pero no lo entiendo: asumiendo que no han empezado por un lado y se han balanceado hasta el otro (que ya sería alucinante), las hormigas han empezado por los dos lados simultaneamente... Por qué entonces crear esa catenaria?

R

#6 Lo mismo me he preguntado. Y no encuentro respuesta, estaría bien poder ver desde el inicio cómo se ha creado esa catenaria.

Aucero

#6 Además que muy práctico no es porque podrían ir perfectamente por el techo, el puente es innecesario. Igual han empezado yendo por el techo y poco a poco han ido cayendo.

Grub

#9 Si. No encuentro otra forma de hacerlo ni la razón de ese "puente".
Iban por el techo y se han ido descolgando.

R

Aunque lo denomina puente, creo que es más bien una catenaria.

iñakiss

Desde mi ignorancia, la invasión del nido es por protección o para alimentarse de las larvas de avispa…desde mi desconocimiento creo que cada avispa puede ir acabando con las hormigas sin despeinarse. Increíble la inteligencia colectiva de grupo de los insectos.

ingenierodepalillos

#2 Depende de la hormiga y de la avispa, no todas las avispas tienen mandíbulas prodigiosas y hay hormigas con picaduras muy potentes, como la hormiga bala.

Como curiosidad uno de los bichos más pequeños que existen es una avispa; la avispa Megaphragma mymaripenne sólo mide 200 micras de longitud. Es más pequeña que una ameba y tiene un tamaño similar al de un paramecio. Es uno de los animales más pequeños conocidos. Este tamaño tan pequeño permite a este insecto evitar a los depredadores e invadir los huevos de otros insectos.

l

#2 Son cientos de miles, la diferencia es de 1/10000.

D

Castellers de verdad.