Hace 2 años | Por anor a ultimahora.es
Publicado hace 2 años por anor a ultimahora.es

Los honderos baleares despuntaron en los principales ejércitos europeos de la antigüedad como verdaderas unidades de élite. Su maña con la honda, hasta entonces una arma arrojadiza de cabreros sin uso a gran escala, los llevó a batirse el cobre en contiendas que decidieron la historia y configuraron nuestro entorno tal y como lo conocemos.

Comentarios

eaglesight1

#1 Pues además de piedras solían utilizar trozos de metal, ¡que pupa!. Ya servían en alguna legión romana, creo que en la VII. Perdón si me equivoco. Hablo de memoria.

D

#4 Debe ser el "fuck you" de la época.

eaglesight1

#4 La costumbre continua con mensajes en las bombas.

chulonsky

#2 Plomo en concreto, los otros metales no son tan densos y no hacen tanto daño a esas velocidades relativamente bajas.

T

#2 Después de tanto tiempo es normal que te bailen las fechas

eaglesight1

#7 😂 😂 😂

Glidingdemon

#2 plomo, era plomo.

anor

#2 no sabía que también se utilizaba el metal cómo projectil. Su efecto sería más destructivo que las piedras, pero no era tan fácil encontrar proyectiles como cuando se utilizaban piedras.
.

k

#1 que animales... En las fiestas de cartagineses y romanos usan pelotas de algas de las que se forman en la playa, completamente inofensivas

D

#10 bueno, lo de las pelotas era la parte bonita, los arqueros (flechas con punta gruesa y acolchada) tenían una puntería proverbial, recuerdo haber formado un muro de escudos cuando iban a disparar, en configuración de dos filas (muro arriba solapado con otro abajo) y entre mi escudo y los otros tres de mi área quedaba una pequeña rendija por la que no cabría una mano ... por ahí entró una flecha ...

k

#12 Joder, ahora que lo nombras, para las flechas usan también las pelotas de algas como punta! Pero sospecho que cambia un poco la precision del disparo.
Si no conoces las fiestas, pasate que te van a gustar

k

#19 sigues con cosas de recreacion?

D

#25 no, hace ya unos años que lo dejé correr, la edad ya me pide que deje de correr con un montón de hierro encima

inar

#19 ¿El marrón cuadrado o el redondo?

P.D. Déjalo, que no leí bien wall

D

#19 Lo de los muros de escudos les salía bien a los romanos, llevaban todos el mismo escudo y encajaban perfectamente, pero eso de hacer un muro con escudos de todas las formas... normal que quedaran huecos.

D

#32

Ya, pero los arcos largos ingleses o los compuestos mongoles no estaban tan próximos en el tiempo.

M

#22 Cuando digo que vuelan recto, me refiero a que van sin girar sobre su eje transversal, sólo sobre el longitudinal, de forma que impactan siempre de punta.

Far_Voyager

#22 No fue un balear, pero treinta años después me acuerdo todavía de esta noticia: https://elpais.com/diario/1989/08/11/portada/618789601_850215.html

#30 Me estoy imaginando tantos honderos disparando de forma secuencial mientras los demás recargan. Debía ser un espectáculo menos para los que recibían.

M

#31 Si paso por Mataelpino iré de puntillas. lol lol lol

A

#31 Sí me acuerdo. Hubo muchas bromas acerca del "misil paleto" lol

andando

#22 he empezado hace un año a tirar y aún no me he fabricado una en condiciones. Utilizo un cinturón con una hebilla de esas que solo son dos arandelas metálicas, que supongo no será lo más práctico pero al menos lo llevo casi siempre encima y me paso los ratos muertos a base de pedradas...

Supongo que me recomiendas una honda en condiciones no?

Y... has visto lo de ponerle un palo a la honda? Me parece que no requiere nada de aprendizaje y tiene una contundencia sorprendente

M

#34 Empiezo por el final, la honda con palo, yo la conozco por fustíbalo, pero creo que tiene otros nombres, es un arma diferente, si que tiene mucha más potencia, pero sospecho que si manejo es más aparatoso.

Te recomiendo que te hagas una, pero sólo si disfrutas del trabajo manual con paciencia, porque lleva tiempo . Te dejo un enlace a un vídeo de un señor que muestra cómo hace una con fibras extraídas de cuerda de pitera, lo que se conoce como sisal.
Tiene dos partes, te dejo la primera, en el mismo canal tienes la segunda.



Y en cuanto a técnica, por la red circula este tratado que está bastante bien, pido disculpas si tiene publicidad el enlace y eso, seguro que los hay mejores.

https://studylib.es/doc/4711607/aprendizaje-del-tiro-con-honda

Yo he hecho unas cuantas y la verdad es que las he disfrutado, oyendo podcast y con una cervecita se pasan las horas trenzando muy agusto.
Un saludo y suerte

M

#34 Se me olvidaba, para guarnecerla y que el roce de la piedra no te acabe rompiendo la honda, puedes hacerlo con piel. Pero personalmente prefiero hacerlo con lana, es barata y cuesta menos repararla , enrollando cordel con un nudo de ligada, la “cesta” donde va la piedra y continuarlo un poco desde la cesta hacia el disparador, porque la piedra rueda sobre los primeros diez o quince centímetros de esa zona ( el extremo que sueltas, pero la zona justo seguida de la cesta) . Eso no lo tienes en el vídeo.

andando

#37 gracias maquina!
Acabo de ver en Facebook un grupo de honderos castellanos... ahí tengo información pa hartarme

D

#22

El aprender a tirar con eso tiene que ser todo un poema, sobre todo si hablamos de "estar al lado" del que dispara.

M

#22 Se debe empezar con pelotas como las de malabares, cosas blandas de poco peso, porque al empezar las probabilidades de que te des a tí mismo existen, nunca me pasó, pero puede ocurrir.
Eso sí, la primera vez que fui, y vi que la piedra, tras rebotar contra el terraplén, salía despedida quince metros hacia arriba, pasando por encima de la loma, y desapareciendo de mi vista, me acojoné.
A partir de ahí me di cuenta de que tienes que controlar lo que hay a más de cien metros a tu alrededor, y si ves a alguien, esperar a que se vaya. Ir a tirar con un colega no me atrevo, y eso que llevo mis años, pienso que no vale la pena correr el riesgo.

P

Los primeros francotiradores? Suena bien en el titular pero no tiene sentido. Qué les hace ser los primeros "francotitradores"?

Heni

#11 Se supone que es porque tenían mucha precisión a bastante distancia para la época, a diferencia de por ejemplo arqueros o similar que solían disparar a la masa enemiga, estos iban a por un enemigo concreto.

Pero por qué no se dice "los francotiradores modernos los nuevos honderos baleares" lol Ellos fueron primero

D

Aníbal los catalogó como guerreros únicos, irreemplazables, y les otorgó un lugar por derecho propio en su formación.

Esto venía buscando yo. Una pena que la República romana y luego el imperio no estableciese un cuerpo de honderos en sus filas. Joder, no llevaban una gran equipación y una piedra es más chunga de esquivar que un pilum (se ve menos).

D

#15 las tropas irregulares, como estos honderos, los peltastas griegos, o incluso la caballería númida, hacían mucha pupa precisamente por su condición de irregulares, no sabías por donde te iban a venir

D

#15 Los utilizaron durante bastante tiempo durante la República. En los tiempos de Sila y Sertorio aún estaban presentes. Fueron cayendo en desuso por diversas razones. Yo sospecho que en las guerras civiles y en la evolución de las tácticas romanas los pilums fueron cobrando más relevancia por su efectividad para inutilizar los grandes escudos que empleaban (y que podían parar los proyectiles de honda). Los arqueros también servían mejor para disparar desde detrás de las líneas de legionarios de manera más parabólica y en los adarves de las fortificaciones no necesitaban tanto espacio. Los honderos venían mejor en una batalla campal cuando los ponías en primera línea y con espacios. Pero en una muralla abarrotada podrían ser un estorbo.

D

#21 Visto así tiene sentido. Mis dieses 👍 .

basuraadsl

Creo que el termino francotirador no es muy acertado. Eran buenos supongo que si pero un francotirador se mantiene oculto hasta que te mata y se mantiene oculto, Las piedras las ves venir y dependerá de la velocidad a la que venga puedes tener suerte / velocidad de apartarte o cubrirte.

A

#16 Aníbal colocaba en la vanguardia 2000 honderos, teniendo en cuenta que se necesitan menos de diez segundos para poner en vuelo un plomo a 240 Km/h, la densidad de impactos es de 200 por segundo, produciendo mucho ruido sobre cascos y escudos (en carne menos, pero te puede romper un brazo o la cara si miras para arriba) y como mínimo ralentizando y acojonando la carga de infantería.

En los asaltos a fortificaicones se les usaba para barrer el tramo de almenas más debil haciéndolo indefendible mientras los atacantes avanzaban amparado por la "lluvia"

Ribald

Me suena que en la guerra de sucesión los contrataban como granaderos.

x

En las guerras púnicas se los llevaban ambos bandos en barcos

adot

Madre mía la entradilla... ¿"ejércitos europeos"? Pero si donde más destacaron fue con los púnicos.

#3 No, en las guerras púnicas lucharon como mercenarios en los ejércitos cartagineses. En los ejércitos romanos no entraron hasta después de que conquistaran las islas en el 123aC.

w

Sin duda fueron el azote de Europa en su época, no había quién pudiera con ellos... Madre mía lo que hay que leer.