Hace 7 años | Por rutas a bbc.com
Publicado hace 7 años por rutas a bbc.com

El emperador de Francia, Napoleón III, y su prefecto para el Sena, George-Eugène Haussmann, pusieron a distritos como Le Marais en la mira. Siendo un administrador público sin conocimientos de arquitectura ni urbanismo, Haussmann convirtió a París en una zona de construcción gigantesca por 20 años; barrios medievales completos serían demolidos para dar paso a modernas avenidas. "Sería el destripamiento de París", escribió orgullosamente en sus memorias.

Comentarios

Bernard

La traducción es mejorable y hay algún error, por ejemplo no es la gare du Nord la que tiene que ver con Haussmann, es la de Lyon. Pero bueno, en lo demás explica bastante bien como básicamente abrió grandes avenidas donde no las había con lo que esto supone (para bien y para mal).

D

#7 La retícula hipodámica n o es un invento de la ilustración. Como mucho, la gran aportación de este momento es resolver los bordes de fricción con la ciudad medieval. Pero el recurso matricial es, pense a su aparente neutralidad, una apuesta por la mecantilización del suelo y reconocer a los procesos especulativos el poder para diseñar la ciudad. Su primer uso extensivo no fue resultado de un estudio de las condiciones de los obreros, como le gusta contar a la historiografía oficial del urbanismo, sino que ya se utilizó con vocación explícitamente especulativa en el plan de 1811 de Nueva York (Witt).

Lo explica mucho mejor que yo Koolhaas en Delirious New York.

Lo que quiero decir es que el poder es especialista en producir relatos fundacionales en los que las decisiones se toman por bondad buen gobierno, pero que si se desmenuzan y se contextualizan, te das cuenta que el cortoplacismo y las pulsiones más egoístas de los especuladores están siempre presentes.

placeres

#10 Sinceramente me gustaría saber de dónde has sacado una perspectiva tan radical, parece por tus palabras que todo es una conspiración cuando el carácter pecuniario a corto plazo de las operaciones siempre ha sido re-conocido como dentro de la ecuación.

-Cuando tuve que estudiar el plan Haussmann en su tiempo, el tema de las mejoras de las condiciones sociales era del mismo grosor si no inferior al de las explicaciones del cálculo de repartos de beneficios y reparcelaciones así como la problemática legal en su tiempo. Así que oculto por la historiografía "profesional" más bien poco.

-Y lo de las urbanizaciones especulativas...pues desde ya Roma clásica hay textos de pelotazos urbanísticos, cubiertos bajo la pátina de mejoras de la ciudad. Y si nos vamos a Londres es un no parar.

D

#11 David Harvey: "Ciudades rebeldes". Uno de los principales investigadores de la segregación urbana.

Rem Koolhaas: "Delirious NY", "Sobre la ciudad". ¿Necesita presentación?

Engels: "Sobre el problema de la vivienda".


Negar las dinámicas especulativas en el diseño de la ciudad y quedarse con la explicación oficial de su generación es muy inocente y de carecer de sentido crítico.

placeres

#12 Ok gracias, Nunca he sido muy partidario de las elucubraciones fantasiosas de Koolhaas, incluso cuando estuvo de moda, pero no he recuerdo haber leído a Harvey le daré un repaso a ver que tal.

Es que las explicaciones oficiales no son mas que cuentos infantiles simplificados, el carácter especulativo SIEMPRE y aceptado ha sido conocido por cualquier profesional del ramo, por muy románticos que fueran en sus escritos, sabían que habia que pagar las peonadas a los trabajadores.

D

#13 Koolhaas es a los arquitectos como la ropa negra: pretenciosa, pero nunca pasa de moda.

Kuttlas

En Madrid hicieron algo parecido (a pequeña escala) con la Gran Vía hace 100 años.

En Valencia lo intentaron hacer lo del Cabanyal, pero al final alguien dijo que un barrio sin accesos, con casas ruionas y sin equipamientos, tenía su encanto.

D

#1 el cabanyal tiene una estética que le da mucha personalidad, yo no lo tocaría, o lo restauraría.

No compares la gran vía de Madrid o los campos Elíseos con la chapuza que harían ahora.

Noeschachi

#1 Un barrio sin accesos, con casas ruinosas y sin equipamientos gracias a quien? Fue primero el huevo o la gallina?

Kuttlas

#6 Gracias a la historia, se trata de una antigua población de pescadores. ¿A quien quieres echar de eso?

D

#8 Gracias a la historia que te han contado en La Sede, querrás decir.

Ahora te cuento yo otra: el Cabañal es un barrio histórico de la ciudad de Valencia, con casas de arquitectura singular con más de 150 años de historia y la mayoría de ellas perfectamente conservadas porque sigue viviendo gente dentro, sabes a lo que me refiero tronko...

Bien. La derecha, los Peperos, Rita, en su infinito afán por hormigonear todo y llevarse el 50% de comisión, decidieron que esa puta mierda no daba riqueza (a sus bolsillos, quiero decir) y repitieron la fórmula exitosa de otros lugares, como Campanar años atrás:

1. Selecciónese un área donde se quiera especular. Ordénese a la Policía que no patrulle por la zona, moviendo los recorridos a "zonas más importantes", como el centro de la ciudad o los barrios caros. Déjese reposar todo durante 1 año hasta que esté al punto de gitanos, heroinómanos, putas, chulos, tiros en la calle, violaciones, asaltos a vecinos en los portales, alunizajes en las tiendas de los barrios y familias criminales gitanas venidas de todas partes de España porque ahí hay un barrio "que no ha polisía primoh, que se pue vender la droja sin que te hagan na los payos".

2. Cuando la situación ya sea insoportable, incluyendo muertos por armas blancas y de fuego, toneladas de denuncias, camiones de la basura que se niegan a entrar... empiécese a ofrecer ridículas sumas de dinero a los vecinos por sus viviendas. Sumas de alrededor de un 20% de lo que cuesta una vivienda en otro punto de la ciudad en ese momento.

3. Páguese a los que se quieren largar de ahí como sea - hipotecándose de nuevo de por vida - y métasele más presión a los que no quieran.

4. Publíquese un plan que tenga muchas cosas de derechas, véase: "el hay-untamiento no tolerará más dilincuensia mala de siudadanos muy malos, vamos a remodelar ese barrio de gentuza y delincuentes".

5. Coséchese el masivo apoyo popular recibido tras el punto 4. Todo dios encantado de ver que Ahora La Ley Actúa ® y que menos mal que tenemos a la derecha fuerte y sensata y no a los izquierdas buenistas que les darían un piso a cada gitano (que es justo lo que ha estado haciendo la derecha todos esos años http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/15/valencia/1226737569.html ). Esto se traduce en votos y más votos y gente aplaudiendo que por fin se va a hacer algo y que mira qué maqueta más cojonuda han presentado, y no la puta mierda de solares llenos de yonkis muriéndose que salen en los periódicos".

El resto, ya sabes como termina: tú (y los demás meneantes de derechas) diciendo en el Menéame La Verdad ® a los peligrosos perroflautas que no saben nada del Cabañal: que era un barrio decrépito porque los vecinos, fíjate qué curioso, se ve que les gustaba convivir con bolsas de basura tiradas por ahí http://www.levante-emv.com/valencia/2012/01/15/medio-centenar-vecinos-limpian-cabanyal-evidenciar-abandono/872690.html porque los camiones no pasaban. Qué gente más guarra, oye.

m

#1: Te voté positivo por error.

El barrio de valencia no tiene casas ruinosas, tiene casas que algunos dicen que son ruinosas.
El encanto está en la arquitectura de las viviendas, mucho mejor que las viviendas que quería hacer la estrella de neutrones Rita Barberá.

En cuanto a los accesos, son suficientes para la gente que vive, no hacen falta meter avenidas de 5 carriles en barrios de poca densidad de población.

Kantinero

Curioso que Les Halles en su demolición en los 70 (y traslado a Rungis)también se convirtiera en obra faraónica que transformaía completamente la zona.

En su memoria el Boulevard Haussmann, entre lo más chic de París

jmasinmas

Echo en falta imágenes de cómo era antes