Hace 7 años | Por --523432-- a elasombrario.com
Publicado hace 7 años por --523432-- a elasombrario.com

El manuscrito de fray Isidoro Saracha aconsejaba ya hace 230 años la preferencia de la miel sobre el azúcar. Plinio pensaba que era directamente polvo de estrellas, rocío del cielo recogido sabiamente por estos insectos para elaborar una sustancia que mantenía las propiedades de su naturaleza celeste, casi divina. Por ello la calificó como “el más dulce, refinado y saludable de todos los jugos”. Saracha destaca que las abejas, más que miel, hacen medicamentos. Lo habían dicho antes que él importantes sabios como Aristóteles, quien mantenía...

Comentarios

s

#2 La miel que venden en las grandes superficies también es miel.

D

#7 en las grandes superficies hay de todo. Yo compro en un supermercado grande de la provincia de Cádiz, miel autóctona del pinsapar de la sierra, reserva de la bioesfera.

G

#46 ¿Puedes mirar si en la etiqueta viene algo de "mezcla de mieles de la UE y fuera de la UE"? Ahí está el quid. Miel china.

D

#52 no, no viene. Están gestionando para tener la denominación de origen.

D

#2 #4 si la miel no coagula no es miel, es un producto refinado. Normalmente la compro en ferias de la provincia donde gracias a dios tenemos miel de muchos tipos

D

#15 yo pillo la de eucalipto y para derretirla a veces tng q ponerla cerca de la cocina mientras hago la cena

D

#21 Ya te digo. Esa es precisamente la que compro yo. La puedes comer con cuchillo y tenedor, literalmente.

lucas.rosillofuste

#22 Tenéis razón la leche sin lactosa y sin grasa no puede ser leche y la miel refinada y tratada tampoco puede serlo.

Devi

#13 #22 #21 #15 vaya un criterio más pobre. Todos los años mi tío me trae un tarro grande de miel de las colmenas que tiene en mitad del monte, el más reciente que tengo empezado es el de hace 3 años porque no gasto tanta miel y no está coagulado. Ni cristalizado, que supongo que es lo que querías decir. Quién te haya dicho eso te ha mentido vilmente. Lo que si he visto vender mucho es miel reconstituida con aspecto de miel cristalizada, ojo con los mercadillos naturales y productos con etiquetados raros. Respecto a las que tienen denominación de origen y eso... nada que decir, o tienen muchos años o no se han guardado en las condiciones ideales

a

#59 lo de que cristalice tiene más que ver con la temperatura que con la calidad. Con el frío, se cristaliza. Soy de la Alcarria, donde se produce una de las mieles más famosas de España (al menos, en el extranjero), y aunque vivo en Noruega, mis padres siempre me envían miel de una de las pocas mielerías que quedan en Guadalajara, donde te venden miel pura a granel, y ahí mismo tienen un cartel donde explican que la miel cristaliza con el frío y que es normal. Las de "súper" están pasteurizadas y muchas veces diluidas con agua u otros productos para que salgan fluidas aunque estén en la nevera. Yo la uso principalmente para prevenir catarros. Si un día me raspa un poco la garganta, cucharada sopera de miel de la alcarria, y al día siguiente fresco como una lechuga (casi siempre, alguna vez caigo )

Devi

#71 claro, que cristalice en Noruega es completamente normal, pero que cristalice de Madrid para abajo dentro de una vivienda o un almacén... no sé hasta que punto

a

#72 la temperatura DENTRO de las casas es la misma en Noruega que en España. Aquí no dormimos sobre barras de hielo

Devi

#74 pues también... los prejuicios, que son mu malos que pienso en Noruega y se me viene a la mente tormentas de nieve y auroras boreales, pero claro, la calefacción debe haber llegado a esos lares... antes que aquí seguramente 😊
De todas formas, igual un poco más de frio si que hace, porque como dije en otro comentario, aquí en Andalucía, la más antigua que tengo en la cocina, de la colmena al bote, tiene tres años y sigue totalmente líquida, al igual que sus dos compañeras posteriores

f

#74 que baje un noruego y duerma en mi casa en julio donde no baja de 32 grados toda la noche

EnOniO

#4 lo es de cara a la venta. Al igual que un cruce de duroc e ibérico es ibérico 100℅ en la etiqueta.

Si la echas al café y sigue sabiendo a café, estás comprando un almíbar con sobreprecio

j

#4 Dejémoslo en que tiene un poco de miel y otras cosas que no son miel.

lucas.rosillofuste

#4 y a la leche le quitan todo y sigue siendo leche.

Delapluma

#4 No te creas... en el momento en que en el bote pone lo de "mezcla de mieles originarias y no originarias de la CEE", ya te digo que esa "miel" viene en su mayor parte de países asiáticos donde las abejas no liban flores, sino que son alimentadas de agua con azúcar. Dan miel aguachirri, sin ninguna propiedad pero claro, muy barata. Aquí la mezclan con un poco de miel de verdad para espesarla, y tira millas. Lo que te comes en esos botes de miel es puro azúcar, sin ninguna propiedad. Haz la prueba: deja un bote de esa miel al sereno, y mira si se endurece: si no lo hace, NO es buena.

Eso, cuando directamente no pretenden endosarte "preparado melífero", en lugar de miel como Dio manda. Te la venden en un bote decorado con abejitas, o con una etiqueta que muestra un panal, te la meten entre los botes de miel, pero mira los ingredientes, míralos... es puro jarabe con saborizantes y aromas, o sea KK.

Comprad miel a los pequeños proveedores. Como dice #2 Josejón, lo mejor irse a algún pueblecito, feria rural o cosa así (no te tienes que ir a Bujaraloz; en muchos pueblos de las afueras de tu ciudad, seguro que tendrán) y comprad miel digna de llamarse así, no sirope.

sevier

#32 Soy apicultor aficionado y lo puedes decir mas alto pero no más claro, sabes muy bien de lo que hablas.

sevier

#4 O no, puede ser un preparado similar, muchas veces de China, sin ningún control sanitario.
Yo para asegurarme hace un par de años, debido a que me encanta la miel e informandome hay muchas falsificaciones.

axisnaval

#5 positivo por lo de hippy argentino 😂 . Por lo demás más razón que un santo.

D

#2 Estoy viendo últimamente mucho en restaurantes, que te ponen un cacho panal, al lado de la mermelada, donde puedes coger la miel directamente.

Supongo que miel más natural que esa difícil.

perrico

#8 Yo la comía directamente cuando mi abuela la sacaba del dujo ( Una sección de tronco de árbol vaciado con unos agujeros para que entren y salgan las abejas, con unos palos cruzados dentro que sirve de soporte y tapada la parte superior con una losa de piedra)
Las abejas estaban en un Colmenar en medio del monte y se alimentaban de flores silvestres.
La comía masticando el panal como un chicle y según mordias, se reventaban las celdas saliendo la miel.
Para sacar la miel usaba una media de nylon para filtrar la miel templada un poco al calor.
Es la experiencia más neolítica que recuerdo de mi niñez. (Excepto la media de nylon)

sevier

#8 Aun así te pueden engañar y no ser miel de flores.

Devi

#8 todo lo natural que quieras, pero es lo que hablaban más arriba, si a las abejas que vivían en ese panal las alimentaban con agua y azúcar lo que estás comiendo es más un sirope procesado por abejas que lo que entenderías por miel, aunque natural es totalmente natural

D

#2 Sin olvidarte luego de twitearlo y subirlo a instagram para que todos tus amigos vean lo guay que eres.

j

#10 Yo me la como sin foto, pero probaré tu consejo por ver si está más buena.

D

#2 A mí le gusta la miel del LIDL de la marca Marlene. Una vez compré una miel de pueblo, una miel que envasan cerca de casa y que los alemanes la compran mucho, una miel que le hacen publicidad a bombo y platillo para fomentar el consumo de productos canarios, pero a mí me supo mal, un sabor muy raro y al olerla estaba apestando, un olor entre carne podrida y mierda.

Habiendo miel en el LIDL yo no compro miel de campo ni por asomo.

sevier

#18 Pues conociendo como funciona el LIDL seguro que natural no debe ser, siento decepcionarte

mahuer

#2 Las ferias están sobrevaloradas, hay 'azafatas' para el evento y casi nadie sabe del producto que vende. En una feria que estuve, NADIE supo decirme si la miel era operculada, pero es que ni siquiera sabían que era ese palabro.

D

#37 Se supone que la gracia de comprar en las ferias es el comprar directamente a la gente que la ha producido. Al menos así ha sido en las ferias en las que he estado. Ir a la feria para comprar a un vendedor en lugar de a un productor es... ¿qué sentido tiene?

D

#2 En el super de la esquina venden de todo, miel de "mentira" y miel de "verdad".

sevier

#39 por supuesto, la de verdad no baja de 12€. La de 4€ toda falsa.

Waskachu

#2 sí, haré lo que tú digas, subnormal.

j

#43 No, no hagas lo que yo diga, si no lo que tú consideres conveniente para ti como persona normal.

D

#43 Tío ¿A cuenta de qué viene ese insulto sinsentido?

Waskachu

#66 a cuenta del "te das un paseito y compras miel de verdad, porque si no haces lo que te digo te están timando, no ves que soy un listo y que los paseitos son lo mejor que hay y que tú no das ni uno"

Me repatean mucho los que van de "consejeros" de la vida. Lo siento, pero es así.

A dar paseitos a tu puto pueblo.

D

#67 No creo que lo haya dicho en ese tono, pero bueno.

estoyausente

#2 no hace falta eso, pero sí que es cierto que en el súper cuesta encontrar miel de verdad. La clave es que sea española.

Yo no la compro (mi suegro tiene colmenas, no te digo más) pero he visto miel de calidad en mucha tiendas pequeñas y mercados. Tambien en algunas gasolineras de paso (al menos en la A5) hay miel de la zona.

sauron34_1

#25 Que tienes trabajo y no puedes ir a ferias a comprar miel, no puedes ordeñar tus propias vacas y moler tu propio café? Ah, te jodes, no haber entrado en meneame!

axisnaval

#14 gracias!

shinjikari

#27 Es decir, no es lo mismo tomar maltosa que tomar glucosa, aunque la maltosa esté formada por dos fructosas.

¿Por qué? ¿No acaban al final como monosacáridos?

sino que afectan a la forma de absorción de los azúcares.

¿Puedes ponerme un ejemplo concreto?

Gracias.

PD: En cuanto a los nutrientes, si no me fallan los números las cantidades son tan minúsculas que no tendría sentido sacarlos de la miel por la enorme cantidad de esta que necesitarías consumir.

maria1988

#38 Es por lo que necesita hacer el cuerpo para absorberlas o, en su defecto, para almacenarlas. Lo que el cuerpo usa son los monosacáridos. Así, si tomas maltosa, el cuerpo para utilizarla tiene que romper el enlace que une las dos glucosas, mientras que si tomas glucosa la usa directamente. Un ejemplo más claro es si tomas pan, que, al tener polisacáridos, se absorbe mucho más lentamente, pero la absorción de la glucosa es inmediata (es decir, además de necesitar energía extra para obtener la del alimento, esta energía te dura más tiempo). Romper un disacárido es fácil (mucho más que un polisacárido), pero no tanto como coger la glucosa directamente.
Por otra parte, el cuerpo almacena energía de dos formas distintas: Como glucógeno y como grasa. El glucógeno es un polisacárido, por lo que es el almacenaje a corto plazo, y las grasas lo son a largo plazo.
En cuanto al resto de componentes, pueden incluir en el índice glucémico del alimento, es decir, en la velocidad de absorción, del mismo modo que no es igual comer fruta que tomar fructosa.
Por cierto, la fructosa es un azúcar tan sencillo (y fácil de absorber) como la glucosa. Que he flipado a veces al ver cruasanes "sin azúcar", que tenían fructosa en lugar de jarabe de glucosa.

shinjikari

#48 la absorción de la glucosa es inmediata (es decir, además de necesitar energía extra para obtener la del alimento, esta energía te dura más tiempo). Romper un disacárido es fácil (mucho más que un polisacárido), pero no tanto como coger la glucosa directamente.

Totalmente cierto. Se me olvidan las clases de biología...

Gracias

japeal

El 82% de la miel es azúcar. Si para endulzar lo equivalente a una cucharada de azúcar necesitas dos de miel (el azúcar endulza más que la miel) estás tomando un 60% más de azúcar q antes. Diabetes wins!

themarquesito

Lo dicen como siesto no hubiese pasado con muchísimos libros que quedaron manuscritos durante siglos. Por ejemplo, la Historia de los Reyes Católicos, de Andrés Bernáldez, no se imprimió hasta mediados del siglo XIX a pesar de que era conocida.

D

#1 las multinacionales estan matando a las abejas ( pesticidas glisofato avispa asiatica contaminacion desertizacion por cvambio climatico etc etc )
para meter drones qe solo ls latifundistas pueden pagar
y asi unos pocos acabaran controlando TODO el proceso de la cadena alimenticia
para espencular cn precios quien come enfermarnos
y luego sus filiales vendernos ls medicinas inutiles muchas veces

D

Después de 230 años, los chinos se han puesto a exportar algo que llaman miel, la venden como si fuera miel y no sé por qué milagro (subterfugio) entra en el mercado español, pues contiene otros azúcares, antibióticos, fungicidas, acaricidas, insecticidas y cantidad suficiente de miel para completar el tarro como excipiente.

D

#12 no soy médico, pero la glucosa del azúcar es igual a la de la miel. El azúcar refinada quizá se asimile mucho antes (más nociva), pero la glucosa de la miel no es menos nociva.

La miel tiene otras cosas beneficiosas para la salud, pero en exceso puede provocar diabetes, etc.

detawah

La miel es la misma mierda que el azúcar.

shinjikari

#41 Echa cálculos a ver cuanta miel necesitas consumir para suplir tus necesidades de magnesio. Acabas con diabetes fijo. Para el magnesio, garbanzos y almendras que son muchísimo más sanos que la miel.

shinjikari

Nota: que la miel tenga más cosas que el azúcar no significa que sea mejor para la salud que el azúcar. ¿De que me sirve que tenga magnesio por ejemplo, si yo no tengo carencia de magnesio?

lucas.rosillofuste

#20 para seguir sin déficit de magnesio. Vas a comer azúcar pues al menos que sea enriquecido o prefieres comprar pastillas para la carencias?

hierba

#20 Po si, pero creo que es porque ahora lo "refinado" se ha convertido en la etiqueta de lo malo. Y la gente le gusta poner etiquetas de X es bueno e Y es malo, sin tener en cuenta las dosis.

Pasa con todo, como estos estudios que salen que X cantidad de cannabis es bueno para el cerebro, ya tenemos la etiqueta de bueno y luego te dicen fumar cannabis es bueno. Pues no hermano la etiqueta tambien es de malo, otra cosa es que en pequeñas dosis tenga otros efectos.

🌱

D

Cuidado, la sustancia química de ambos productos es igual de nociva

axisnaval

#6 te puedes explicar? Me interesa, gracias.

D

La mejor miel es la china, porque es apta para veganos.

D

La miel es básicamente azúcar. Históricamente era la forma más rápida de obtener azúcar (energía) y por eso estaba tan valorada. Ahora, además le añaden otros productos químicos si no se compra directamente a los apicultores.

D

Ahora la miel da cáncer, sida y gonorrea porque tiene azúcar. No sé, algunos querréis miel con estevia para echárselo a vuestro café con leche de soja sin gluten. Al final no nos extinguiremos por una guerra nuclear o un impacto de meteorito, sino por gilipollas.

D

Que obsesión tiene la gente te con el azúcar.

Devi

#56 no es solo con el azúcar, en general es una obsesión por privarse de cosas en la creencia de que privarse de ciertos alimentos y alimentarse solo con lo que lleve una etiqueta con hojas verdes o un corazoncito de cardiosaludable les hará inmunes a cualquier tipo de enfermedad. Luego ya dentro de la moda de las privaciones te encuentras de todo, y en distintos grados, azúcar, sal, harinas, carnes rojas, productos procesados, gluten, productos de origen animal, conservantes, colorantes, productos refinados, leche pasteurizada, lactosa, lácteos en general.... hay de todo y para todos los gustos.

D

Estoy convencido de que las grandes azucareras son las que han censurado el libro de un cura de hace 200 años. Convencidísimo.

D

Inflarse de miel (fructosa y glucosa) es exactamente igual de perjudicial que inflarse de sacarosa (azúcar blanca), así que ya vale del bulo de hablar de la miel como algo maravilloso. Preguntadle a un diabético que le pega más subida, si la miel o otro azúcar, como la panela por ejemplo.

D

Vivo en la Alcarria, la tierra de la miel por excelencia y acostumbrado a la miel de los abuelos y abuelas que sabe a las flores y depende de ellas, en el alto Tajo la cosa se hace muy difícil cuando pruebas eso que llaman miel de la granja San Francisco. La miel está dura en invierno, tiene gránulos y llena lo que le hechas. Y su sabor es cambiante de un bote a otro. Es pura delicia y es excelente. Pasáos por la Apag (asociación de estos profesionales productores y ganaderos del campo) de Guadalajara y veréis como los apicultores saben lo que hacen por aquí.

Y la feria de Pastrana, la más importante del mundo de apicultura

D

Maldita industria azucarera, ocultando estudios desde 1800

lucas.rosillofuste

no te lo niego. Pero si tienes que comer sugar mejor en su estado natural.

D

también se trae una especie de sirope de azucar que se da de alimento a las abejas para que lo pongan en el panal y se obtenga miel. Así que todo lo que sale del panal no tiene la misma calidad.

D

#26 No, sin la alimentación artificial no tendrías miel que pudieras pagar ya que ese suplemento mantiene los números de las abejas para que en la época de floración la colmena pueda trabajar a tope y después cosechar esa miel en lugar de recuperarse del frío y de la cosecha anterior.
La apicultura moderna necesitó el suplemento alimenticio desde el primer momento.