Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a laicismo.org
Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a laicismo.org

En El espejismo de dios, Richard Dawkins propone la “hipótesis de dios”, preguntándose qué ocurriría cuando intentamos estructurar el pensamiento religioso como propuestas sobre el mundo real, que pueden ser sometidas a prueba y comprobadas… o desprobadas; al fin y al cabo, los religionistas hacen afirmaciones fácticas sobre su(s) dios(es), los milagros, y muchos otros temas, y por tanto, estas afirmaciones son susceptibles de ser puestas a prueba.

Comentarios

Esteban_Rosador

Copio

Siglos de investigación científica muestran que las mejores teorías científicas, comprobables por la observación, no incluyen nada parecido a un Dios personal. Sólo encontramos un universo de leyes ciegas y mecánicas, incluida la selección natural, sin previsión ni propósito final.


La Biblia es palabra de dios hasta que la ciencia la contradice. Entonces pasa a ser poesía.

Porkopek_

Lo acientífico de este tipo es que identifica a dios con religión. Por mucho que las religiones fuesen todas falsas (en mi opinión, creo que lo son), no invalidaría la existencia de dios. Ni tampoco lo invalida el hecho de no poder demostrar su existencia, como tampoco podemos demostrar cosas que no conocemos, como la existencia de la luz eléctrica para el hombre de la Edad Media o los gases, que, aunque eran inmedibles antaño, hoy podemos demostrar su existencia

G

#4 A ver si nos actualizamos sobre la ciencia... la afirmación dios es existe es infalsable y no científica, como también lo esla afirmación: los elefantes amarillos existen. Por otro lado, a día de hoy, todos los intentos de falsar la afirmación dios no existen han fracasado. En consecuencia, como diría un científico: A dia de hoy, dios no existe.

Porkopek_

#5 no sólo existe lo científico. Todo lo que no conocemos no deja de existir, simplemente no tenemos datos científicos de su existencia. Algunos hacéis de la ciencia lo que otros hacen de la religión.

G

#6 "Todo lo que no conocemos no deja de existir. " Luego todo existe.... usted mismo...
P.S. A día de hoy, dios no existe.

Porkopek_

#7 Todas las reflexiones que pretendes hacer entrarían dentro del campo de la filosofía, no de la ciencia.
No sé de dónde sacas esas conclusiones.
Dios es un concepto lógico que ni siquiera está bien definido. Faltaría una definición científica de lo que sería dios. Pero es como el boson de Higgs, que se sospechaba que existía antes de demostrarse su existencia. A nosotros nos falta tecnología.

Habría tantas pruebas de la existencia de dios como de que el universo es infinito. ¿Es demostrable que el universo es infinito? No. Pero es lo que cree la ciencia.

Desde luego el pensamiento de que dios es el azar, como parece haberse instalado en los que profesan la religión de la pseudociencia tan de moda, es bastante ingénuo. Todo es azar. Ya, seguramente mi gato también piensa así.

Los científicos realmente no. Puede que los editores de revistas de divulgación de ciencia (pseudociencia, más bien), lo crean. Pero los que realmente investigan los misterios de la vida saben que no todo es fruto del azar. Hay mucho orden en el cosmos.

Pseudociencia = religión del presente

La ciencia es otra cosa

G

#8 Sacar... el entrecomillado es suyo...
Seguimos con las comillas: "dios es un concepto lógico que ni siquiera está bien definido" La primera parte es contradictoria en sí misma, y la segunda parte es contradictoria con la lógica de la primera parte. Información: Los conceptos lógicos están bien definidos, si un concepto no está bien definido NO es lógico.
Más comillas: "los que realmente investigan los misterios de la vida saben que no todo es fruto del azar" (citation needed)
"Habría tantas pruebas de la existencia de dios como de que el universo es infinito." Para los científicos que el universo es infinito es una hipótesis, para los religiosos la existencia de dios NO es una hipótesis. Mezclando churras con merinas se llama el caso.

¿Qué es la ciencia? Lo explicó Galileo hace mucho tiempo: "Mide lo que es medible y haz medible lo que no lo sea."

Porkopek_

#9 Pero qué tendrán que ver los religiosos aquí? Eso es lo que decía ya en el primer comentario. La religión y dios son conceptos distintos. Que las religiones sean falsas no quiere decir que dios (que ni siquiera somos capaces de definir qué sería) no exista.
No metas a la religión en esto

G

#10 Venga suma y sigue en el despropósito... los religiosos NO han intentado demostrar que dios existe.... lol lol lol lol lol

P.S. Si no podemos definir algo... ese algo NO existe.... por definición.

Porkopek_

#12 Me parece que respondes a cosas que no digo y los emojis sobran en una conversación entre adultos.

Si lees mi comentario inicial, y los siguientes, dejo claro que lo que crítico en este señor de la noticia es su confusión entre dios y la religión. Para él, solo se puede hablar de dios en el ámbito de la religión, y yo digo, y me reafirmo, que eso es un error.

Parece que esta distinción tampoco te queda clara a ti. Pero si reflexionas un poco sobre ella, tal vez veas a qué me refiero, y no es carente de sentido. Las religiones son como la ciencia de cuñado que tanto se ve por meneame.

Los científicos saben de la existencia de planetas que ni siquiera han visto porque han observado las propiedades de otros. Los infieren. Y a veces, la mayoría, aciertan.
Pues algo como el universal concepto de dios (el concepto, no la implementación) se puede inferir de la simple observación del cosmos. Al contrario de lo que se dice en la pseudociencia, la aleatoriedad no explica nada.
La vida ni siquiera sabemos cómo se forma, como se origina.
Que no haya una definición puede ser síntoma de que ese comcepto no exista en una determinada cultura, no de que no exista. En tu lengua no existen palabras para muchas cosas que sí existen

G

#13 Ummm... el "orden" lo ponemos nosotros, el universo NO está "ordenado". Nosotros usamos la ciencia y las matemáticas para crear ese orden. Si fuésemos una mosca, nuestra visión del universo sería muy distinta. Las cosas no siguen "la ley de la gravedad" las cosas se juntan unas con otras y nosotros hemos creado esa ley para "ordenar" el movimiento de las cosas. Eso sí, somos muy buenos haciéndolo.. pero eso no implica que el universo esté ordenado.

La definición esta igualada a la medición en la ciencia. Nosotros definimos el "universo" con la ciencia. Obviamente, la religión también define el "universo" y obviamente el "universo" de la religión no coincide con el "universo" de la ciencia.

Porkopek_

#14 Hombre, visto así, parece un poco simplista. Entonces nada es nada, todo lo es según nuestra óptica. Creo que eso es un relativismo poco productivo.
Las matemáticas no existen, solo bajo nuestra óptica.
Realmente, no lo creo. Claro que existe un orden.
Solo hazte preguntas básicas. Antes de existir el universo, qué existía? cómo se creó el universo? por una explosión? de qué?
Seamos serios, ningún científico actual habla ya del Big Bang como tampoco se habla del caldo primigenio. Son teorías que han quedado relegadas.
Qué es el /los universo/s?
Muchos de los acólitos de la falsa ciencia y tb los magufos sueltan la palabra "cuántico" y se quedan tan panchos. Hay tanto que no sabemos... La idea de dios (no el dios creado a imagen de los hombres de la Biblia, no esas imágenes ridículas de diosecillos de las religiones) resulta lógica. Completamente lógica y explicaría muchas cosas

G

#15 "Simplicity is the ultimate sophistication." (Leonardo da Vinci) Keep It Simple, Stupid.
Ahh... el canto de sirenas que dice que las matemáticas son la realidad y no, al igual que la ciencia, un mero instrumento... la tentación del "orden=realidad" es poderosa... ojo, no confundir con la utilidad...
No se que es peor... el dios de la lógica y las matemáticas o el dios de la religión...
Y para empezar, nunca mejor dicho, el concepto de creación es irracional e ilógico. Algo que viene de la nada... mal empezamos. Ojo con discutir esa idea...

Porkopek_

#8 Fuente: cómic sans

sleep_timer

- Patxi, ¿tu crees en Dios?
- ¿En que Dios?
- Joder, que Dios va a ser, el de "me cago en".

y

Los magufos se cuidan mucho de decir nada que pudiera ser comprobado. De ahí viene precisamente eso de "Dios está en los cielos" en la época en que el cielo era inaccesible. Es la técnica de la no falsabilidad de las afirmaciones religiosas.

Hay un paralelismo claro entre las religiones y el feminismo en cuanto a las afirmaciones que el feminismo hace, como eso del "patriarcado" que es algo incomprobable que te tienes que creer. Si dios "está en todas partes", el patriarcado "permea toda la sociedad", lo que es exactamente lo mismo.