Hace 8 meses | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por zanguangaco a elconfidencial.com

La decisión de una distribuidora digital española que ha dejado a muchos artistas tirados con sus canciones fuera de plataformas como Spotify es el primer aviso de los cambios que se vienen en la industria

Comentarios

l

#1 Bufff. Disney estaba en juzgados contra países por eso, no creo que España quiera lo mismo.

p

Ya me ha pasado en más de una ocasión buscar un disco que oía a veces y ya no está en Spotify.

En una tienda de música no tirarian los discos no vendidos.
Eliminar visibilidad a la música es matar cultura

ixo

#3 Diría aquello de "que se jodan", pero aquí, en realidad, nos jodemos todos. Todos a escuchar reguetón y a Taylor Swift.

ciriaquitas

Para escuchar o comprar música alternativa siempre mejor Bandcamp. Y como último recurso el incombustible Soulseek.

daTO

#8 Soulseek forever. La música me la bajo siempre y no dependo de los caprichos de la plataforma de turno,

PaulDurden

#12 Aquí otro de Soulseek!

Priorat

El modelo actual apesta.

1. Cuasi monopolio de Spotify.
2. Cobro al usuario abusivo. Cuesta infinitamente más 1h de contenido audiovisual que de música. Sin embargo hay muchas plataformas audiovisuales a costes inferiores.
3. Se paga por consumo al grupo, pero prácticamente no cobran nada.

reithor

Pues aparece un nicho de mercado, plataforma de música con pocas escuchas para estar en otras plataformas. Igual no te forras a nivel Forbes pero algo de éxito tendría.

hasta_los_cojones

Ahora cualquier mindundi puede subir él mismo su música a Spotify y todas las plataformas digitales, sin necesidad de una discográfica

txirrindulari

Podrían subirlos a Jamendo o SoundCloud. Claro que tampoco me he leído el artículo

dark_soul

Si hacen una mierda que nadie quiere... que no ocupen espacio