Publicado hace 1 año por --368612-- a cronicavasca.elespanol.com

Con sábanas viejas, calabazas y nabos, Euskadi viene celebrando, mucho antes de que llegase Halloween, desde hace décadas, la víspera de Todos los Santos. Conocido tanto como Gau beltza como bajo el nombre de 'Arimen gaua' (noche de almas), la festividad llevaba mucho tiempo celebrándose en Euskadi precisamente hasta más o menos mediados del siglo XX en el ámbito rural. Festividad muy ligada al euskera tenía exactamente los mismos ingredientes que el Halloween anglosajón.

Comentarios

M

#2 a mi me había explicado una vecina mayor que lo hacían en el pueblo cuando ella era pequeña.

a

#9 Mi padre también lo cuenta, que cuando era pequeño decoraban con velas las calabazas en la víspera de Todos los Santos y las ponían en las puertas de las casas para espantar a los malos espíritus. De hecho, en Galicia se está recuperando la celebración del Samaín (que como digo, se celebraba hasta hace no tanto tiempo)

D

#5 Breogán es un mito. Lo cierto es que los análisis genéticos de gallegos, vascos occidentales, irlandeses, escoceses… revelan muchas coincidencias que demuestran intercambios de fluídos prerrománicos.

ostiayajoder

Beltza da gauaaaaaa
Denok kandelak piztu
Gaztainak erreeeeeee
Ta kalabazak hustu
Izarak jantsi
Mamu zaharrak berpiztuuuu
Katu beltza ari da niau ta miau
Ai oi ene beldurrak harrapatu nau
gau osoa ez lege ez arau
ohiu ta alarauuuuuu

h

Otra cosa que han copiado a los españoles, como el simbolo del $.

Es una de las fiestas más antiguas de la humanidad, se da en prácticamente todas las culturas incluso en las indígenas aisladas de cada continente. La historia de un diluvio o gran inundación está representada de muchas formas en muchas culturas y es anterior a la biblia.

ElPerroDeLosCinco

Yo soy vasco y siempre había pensado que halloween era una mamarrachada importada de yankielandia. Pero un día, familiares mayores me contaron que se había hecho desde siempre y no supe si creerles hasta que he sabido que la tradición realmente existía también aquí.

D

No es extraño, puesto que en la actual CAV muchas tradiciones tienen herencia celta, que es de donde también proviene Halloween.

B

#1 en serio, herencia celta?
Ilustranos.

D

#3 Tienes infinidad de referencias en internet. Toda excavación prerromana en la CAV revela invariablemente elementos celtas, como multitud de castros:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Castros_en_el_Pa%C3%ADs_Vasco
El lauburu, Cuatrisquel, Tetrasquel… etc, es celta (símbolo común en todo el ámbito céltico hasta Galicia), incluso las reuniones bajo el roble son una tradición celta en gran parte de Europa y hasta Galicia.
Aquí tienes más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Pa%C3%ADs_Vasco

Todas esas tradiciones fueron asimiladas tras su vasconización proveniente de la actual navarra (de ahí lo de provincias vascongadas) y muchas perduran hasta hoy. Es normal, Euskadi era la puerta de entrada natural de los celtas hacia el occidente peninsular.

B

#4 algo he oído que es al revés lo de los celtas. Surgieron en Galicia y subieron hacia el norte por mar.

U

#5 Eso son los celtas de Irlanda solamente, quedicen que llegaron cruzando el mar desde Galicia. Pero no los demás. La teoria más extendida por lo que se es que surgieron en centroeuropa, y de alli se extendieron por toda Europa y la peninsula, hasta Galicia, y desde alli algunos a Irlanda.

Atrydas

#1 Lo de la herencia celta del Halloween se está empezando a poner en duda cada vez más. En este hilo se explica bastante bien.
https://threadreaderapp.com/thread/1586616480665419776.html

D

#7 A tanto no llego, pero el consenso historiográfico es el que es, que el origen es celta. Como en todo lo referente a la historia, teorías habrá diversas.