Hace 9 años | Por pepeneitor35 a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por pepeneitor35 a 20minutos.es

Distintas figuras geométricas, manchas, discos, puntos y signos de colores rojo y ocre, probablemente del periodo Paleolítico, han sido halladas en una cueva de Cantabria, situada en el Desfiladero de La Hermida, en concreto en el municipio de Peñarrubia. La llamado Cueva Áurea en la que se han hallado estas pinturas de "gran interés", y que se cree que pueden pertenecer a la cultura premagdaleniense del periodo Paleolítico, está ubicada sobre el coto de pesca denominado 'El Infierno', a unos 50 metros sobre el río Deva.

Comentarios

f

#4 por los científicos FRANCESES de la época, que no podían soportar que se descubriesen cosas fuera de Francia que era donde se estaba empezando a descubrir y documentar el arte rupestre.

D

#20 No, qué va, los 'científicos' ESPAÑOLES de cualquier época. Acaso un científico español participó alguna vez de algún descubrimiento importante de algún tipo? salvo excepciones, no.

Lo que hace un científico español, como buen español, es tomar la ciencia como referencia absoluta de un sistema de creencias (igual que en política, fútbol, etc.). Luego espera que algún científico extranjero abra puertas y amplíe ese sistema de creencias. Seguramente fue un científico francés o británico el que llegó a Altamira, se dio cuenta de qué era lo que estaba viendo.

Cabre13

#22 Directito de la wikipedia, que debe ser que te pillaba lejos y preferías comentar sin saber:

Al año siguiente, 1880, Sautuola publicó un breve opúsculo titulado Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander. En él sostenía el origen prehistórico de las pinturas e incluía una reproducción gráfica. Expuso su tesis al catedrático de Geología de la Universidad de Madrid, Juan Vilanova, que la adoptó como propia. Pese a todo, la opinión de Sautuola no fue aceptada por los franceses Cartailhac, Mortillet y Harlé, los científicos más expertos en estudios prehistóricos y paleontológicos en Europa.20 21

Si algo define a los españoles no es ni la envidia ni la vagancia.
Es esa puta manía de automenospreciarse hasta llegar a negar la realidad.

PS: comentar un hecho histórico bien documentado diciendo "seguramente..." es una burrada inaceptable más que entre jubilados en la barra de un bar.

D

#23 No entiendo en qué punto tu comentario desmiente al mío, los científicos extranjeros tienen libertad de pensamiento, a los españoles les capan neuronalmente para que no se salgan de los límites que les marcan.

Cabre13

#24 Creía que eras tonto, ahora creo que eres un troll.
Hasta luego.

D

#25 A falta de razonamiento lo que queda es el insulto, como buen español.

zhensydow

#4 ... y tiempo después los descendientes son dueños del Banco Santander y nos dan por culo a todos.

manuelpepito

Hay bastantes que son impresionantes y muchas muy desconocidas por el publico. Un verano iba camino de Asturias y me quede en Cantabria por las cuevas.

Amalfi

Y las que habrá por descubrir, tenemos tesoros de enorme valor y una gran riqueza histórica por descubrir aún.

D

#1 Y las que se habrán echado abajo, dicen las lenguas que cuando hicieron la autovía de la meseta unas cuantas descubrieron y para que no les paralizasen las obras se dinamitaron.Como con el Centro Botin y el antiguo puerto de Santander.

iñakiss

#3 como el parking de la plaza del castillo de pamplona...para luego echarnos las manos a la cabeza solo con los sabotajes del ISIS al patrimonio histórico cultural.

D

#3 no sé si será verdad eso que habrás leído o que te habrán contado, pero eso en España es perfectamente creíble. Es por cosas como esas que este país sigue siendo tercermundista.

u
g

#1 riqueza preshistórica

o

Mala idea "descubrir" estas cosas ahora. Mejor dejarlas enterradas un par de siglos más hasta que llegue otra generación capaz de respetarlas y preservarlas (cuando no haya Estado Islámico ni vándalos como los que destruyeron en España los huevos de dinosaurio fosilizados esta semana).

robustiano

Se ha procedido a proteger de forma inmediata la cueva mediante la instalación de un cierre metálico para impedir la entrada de incontrolados y evitar posibles deterioros.

Me llena de orgullo y satisfacción...

cathan

John Oldman sigue haciendo de las suyas...

borteixo

De la cultura premagdaleniense, los muffins ni siquiera estaban en la carta del starbucks.

Cabre13

#7 Nunca el SPAM estuvo tan justificado.
https://lacosagris.wordpress.com/2014/12/16/a-la-postre/

a

"Entre esas pinturas, destaca un "signo" en disposición vertical y forma general ondulante, que arranca en su parte superior por una hilera de puntos que luego se bifurca dando una morfología general fusiforme, y una sencilla línea vertical de cuatro puntos superpuestos"


Uffff ¿¿por qué no ponen las fotos de los espeleólogos?? A mí casi me da un derrame a estas horas, y al becario habrá sudao el pobre lo suyo teclear toda la nota de prensa

Bueno, total, que es un rayajo que parece una culebra

arivero

#16 Acojona muchisimo porque parece un analema.

Y ese es uno de los temas tipicos de locos y esotericos cuando se meten a analizar pinturas prehistoricas, ven analemas y ciclos lunares en todos los lados.

Rorschach_

#0 Vaya patata de etiquetas... ni los nombres de las cuevas, ni rupestres...

M

Aun quedaran cuevas por descubrir, bueno más bien por darse a conocer, que mas de un lugareño conoce de sobra pero que no tiene ningún interés en que se divulgue.

homebrewer

La falta de protección a todo lo que suene a histórico en este país, algo que daría buenos puestos de trabajo y por muy "catetos" que pensemos que somos, turismo, es muy triste. Como no dan votos estas joyas históricas/arquitectonicas las comunidades o ayuntamientos no los apoyan y los usan como arma política.

Enlace AEDE y afín a el periódico el mundo y mucho más al PP de la zona. Por ponerlo en perspectiva.

http://www.laopiniondezamora.es/buscar/default.jsp?cx=partner-pub-8592438293566705%3A5687889896&cof=FORID%3A10%3BNB%3A1&ie=ISO-8859-15&q=camarzana+mosaicos&q1=camarzana+mosaicos&sa=

L

... pueden pertenecer a la cultura premagdaleniense ...
O sea, de antes de inventar las magdalenas ¿No?

¡Buena noticia, no obstante!

D

Lo que no aclara es si fué un grafitero prehistórico, un mero aficionado, o un profesional de reconocido prestigio en su época.

D

Como se va a poner el revilla... lol