Portada
mis comunidades
otras secciones
Me ha llamado la atención la grafía "Euskal Erriya" frente al corriente Euskal Herria.
¿Algún comentario,ehizabai , que de esto entiendes?
#4 Asi lo dicen coloquialmente los Gipuzkuanos
#4 No te fies de mi. Pero es posible que el Euskera no estuviese unificado y variase mucho de un sitio a otro sin desplazarte muchos Km. En algun momento se acordó un Euskera unificado, para entenderse mejor.
https://es.wikipedia.org/wiki/Euskera_bat%C3%BAa
De todas formas hay palabras que significan cosas distintas segun la zona. Txangurro puede ser centollo o buey de mar. Abuela puede ser amona o amama segun la zona.
Tambien puede ser una falta de ortografia, hace un siglo si sabia escribir para que se entendiese ya era mucho. En documentos oficiales tipo testamento hay cosas como "un sarten" que era parte de una herencia o legado. No se si por falta de ortografia o falta de familiaridad con el castellano.
De todas formas es probable que no existiese todavia una forma acordada de escribir bien.
#30 y Amuma, amatxi, etc... Ya no solo en cada dialecto, sino que en muchos valles se dice de una manera distinta. Lo bueno es que en Euskal Herria no nos reímos del que habla distinto o en la forma de su pueblo, como en otro país vecino que yo me sé. Opá, vi hacé un corrá.
#4 Veo que te han contestado, seguramente es dialecto guipuzcoano. Era la grafia habitual del Euskal Herria en Gipuzkoa hasta la unificación ortográfica que supuso el euskara batua en 1968.
Por lo que veo de la vidirera, parece que la frase sigue: "Gora euskal erriya ta eusk*/ tarrak"
Me sorprende: por el "Viva España" del otro folio del libro, y el empleo del término Euskal Erriya, al principio pensé que más que nacionalista el vidriero sería carlista, pero el eusk*-tarrak es indidablemente nacionalista (se trata de una palabra que inventó Arana, estrechamente unida al nuevo nombre "Euzkadi", para separarlos de los "euscalerriacos", que eran los carlistas de toda la vida, defensores de la unidad de España).
#29 Muy nacionalista no sería porque pone Euskal Erriya y Euskotarrak con S. Los del Partido lo ponían todo con Z como Euzkadi. Hasta aún hoy el nombre del Partido es Euzko Alderdi Jeltzalea (EAJ-PNV)
#32 Otro detalle que resulta curioso, es verdad. Al final va a resultar lo puso para tocar los cojones.
Es el acento coloquial de algunas zonas. Lejos de la forma estándar de escritura.
Me llama la atención que el artículo no diga nada del “viva españa” que se lee en la página de la izquierda y seguramente le de otro sentido al conjunto.
#3 porque las obras están repletas de guiños por parte de sus creadores y dado que estos estaban documentados no aporta mucha Información noticiable, incluso para los canarios.
Es una nota curiosa y poco más.Salvo que te guste mirarte el ombligo y darte Palmaditas en el hombro, como dice #16 del igualmente fuera de sitio viva España no hacen mucha mención..
1920, una prueba más de la milenaria cultura euskalherriense.
Soy de Tenerife y tengo que decir que granca es lo PUTO MÁS
jaja, bueno, un siglo ya no es tanto
Editado por spam
Dios mío
comentarios destacados