Hace 1 año | Por Costorrico a lavozdigital.es
Publicado hace 1 año por Costorrico a lavozdigital.es

"Por primera vez, en los medios de comunicación y el cine se da un contenido pensado para una población netamente estadounidense que se maneja en inglés y español, que no necesita traducción para ninguno de los dos idiomas. Aunque el país no lo sepa, empieza a ser bilingüe y utiliza español e inglés indistintamente"

Comentarios

i

#26 Pero que esperpendo es este !!!!

#27 Carallo co enciño!

D

#27 un programa de juicios falsos con actores. Cabe mencionar que tienen unos indices de audiencia que cualquier conductor de programa mataría a su abuela. 

Lekuar

#26

vacuonauta

#44 pero qué dices? Cuándo subtitulan a un andaluz hablando????

Aparte, eso es despreciar nada??? Eso sería simplemente dar por hecho que un número importante de los televidentes no son capaces de entender lo que se dice.

Hacemos un cherry picking del copón para rasgarnos las vestiduras...

Mark_

#67 vaya, la culpa era de TODOS los actores, curiosamente todos andaluces y ninguno novato precisamente (¿Paco León es novato? ¿Antonio Dechent no sabe vocalizar?).

Si tanto entiendes a los andaluces pero necesitas subtítulos en una serie para la que los andaluces no lo necesitamos...pues no sé, igual algo no encaja. Pero vamos, que tampoco lo voy a discutir mucho

Darknihil

#70 Joder, intento decirte que hablar con acento andaluz no es nada malo y se entiende perfectamente y que la culpa de los subtitulos la tienen los actores porque hasta los propios andaluces (si, por mucho que lo niegues, si) se tienen que poner subtitulos y me vienes dando la vuelta a las cosas como si te estuviese atacando, creo que tienes un poco de paranoia al respecto.
Igual la gente que ha tenido salidas de tono contigo ha sido por tu propia actitud, que ya demuestras que muy dialogante no es, y no por ser andaluz, pero vaya que si resulta que los españoles te oprimimos por ser andaluz pues asi sera, sigue de victima sigue.

Mark_

#74 los españoles no me oprimen por ser andaluz, pero ten valor de negar las burlas, chistes y demás que llevamos sufriendo los andaluces desde hace décadas.

No tengo ninguna paranoia al respecto, y podemos hablar lo que quieras de lo que hemos vivido los andaluces o no fuera de Andalucía. Te puedo dar bastantes ejemplos al respecto

Darknihil

#76 Joder y los catalanes por avaros y los gallegos por narcos y los aragoneses por cabezones y los vascos por terroristas y los madrileños por pijos y asi puedo seguir con todas las comunidades. Lo dicho, creo que tienes un poquito de paranoia y le das mucha mas importancia de la que tiene.

Mark_

#81 eso será

Sacronte

#70 ¿No tendremos un idioma propio no?

l

#2 #14 Eso ha pasado mucho con los idiomas indigenas. Con el vasco tambien se ha tenido como idioma de pobres y pueblerinos y ahora se hadado la vuelta. Con el Catalan no se si pasaba, yo creo que eran ricos antes que los vascos, por el comercio y demas.

#105 #34 Cuando salen andaluces en los medios salen contando chistes y haciendo cosas ociosas (bailes, etc) . Ademas, en esas circunstancia el acento se exagera o resaltaa.
No me sorprende que cale subliminalmente que los andaluces no sea el prototipo mas contratable, aunque no sea verdad.
Si saliesen mas gente andaluz haciendo divulgacion y cosas asi, tambien se asociaria a compentencias utiles laboralmente.
Por ejemplo, Trevijano contaba cosas muy interesantes y tenia bastante acento andaluz.

#70 Mas fama de no entenderse tiene los murcianos. En Cuerpo de Elite hacen un squetch.

Veo

#61 en malviviendo parodian precisamente eso subtitulado al primo de uno de los protagonistas que venía del pueblo.

Mark_

#69 lo parodian porque ocurre. Además justamente la escena de la pelea en el bar, el del pelo largo es colega mío, es de Puebla del Río donde también tienen el estigma del ceceo y del "no te entiendo".

C

#44 ya lo dicen los linguistas, si te tienen que subtitular, es idioma. Para que escuchar a gente experta en el tema si ya te tenemos a ti.

Mark_

#64 pregúntale a un lingüista cuál es la diferencia entre dialecto y lengua, a ver qué te dice

De todas formas no necesito que un lingüista me diga que lo que hablo es una lengua, incluso aunque no lo sea.

C

#66 Un dialecto es la variedad de un idioma que no alcanza la categoría oficial de una lengua, no es muy dificil. Pero vamos, que tu segunda frase te define perfectamente, no hace falta anadir nada mas.

Mark_

#75 no la alcanza exactamente por qué? Por no tener gramática propia? Ya hay (y siempre ha habido) propuestas de gramática andaluza. ¿Vocabulario? No hace falta que responda. ¿Entidad propia reconocible fuera del territorio? Igual.

Que ya te digo que podemos debatirlo si quieres, pero que es una posición que he madurado bastante y tengo clara cuál es.

C

#78 Porque lo dicen los linguistas, informate. Tampoco debato sobre vacunas contigo, me fio de los medicos. Si tu crees que deberia haber 20 lenguas en Espana ole por ti.

Mark_

#86 vale

C

#78 Porque lo dicen los linguistas, informate. Tampoco debato sobre vacunas contigo, me fio de los medicos. Si tu crees que deberia haber 20 lenguas en Espana ole por ti.

C

#66 Un dialecto es la variedad de un idioma que no alcanza la categoría oficial de una lengua, no es muy dificil. Pero vamos, que tu segunda frase te define perfectamente, no hace falta anadir nada mas.

J

#82 La pregunta es, ¿y a tí que más te da?.
A mí, como mínimo me resultatía curioso e interesante leer esa gramática andaluza.
Hay cosas que enriquecen culturálmente, y esta sería una de ellas.

Calif

#22 cierto, pero veo constantemente que los hijos dejan de usarlo

D

#23 Todo va en el ambiente en el que se muevan.

Calif

#24 efectivamente, si mis hijos se mueven en un colegio lleno de hijos de inmigrantes de Mexico para abajo, no te digo que no. Pero te asegurador que esos colegios sin los de mas bajo Nivel, y en cuanto pueden, los padres de los inmigrantes lo mueven a uno con mas Nivel, que suelo tener mayor poblacion noreuropea.

n

#22 Hay otra diferencias, histórica y más profunda. El 80% de EEUU era España, todo menos las 13 colonias. Y sí, hace sólo 100 años durante la conquista de todo el oeste los indios hablaban castellano y llevaban en la Corona española más de 3 siglos. Lo mismo la mitad del territorio conquistado a México. Eso que no sacan las películas de Hollywood nunca.

Y si, los factores de influencia que dices están ahí en el presente, pero los históricos están ahí presentes también.

Siempre recuerdo a un profesor diciendo que USA siempre ha querido llegar a sus fronteras naturales. Quería México y solo consiguió la mitad de momento, pero esa idea nunca ha desaparecido. Están en ello actualmente.

D

Os podéis ver estos videos y así entender lo que pasa a los hispanohablantes de segunda o tercera generación, y esto es aplicable a cualquier entorno con cualquier lengua.

Parafraseando a #21
Resumiendo, la primera generación habla idioma materno, la segunda es bilingüe y la tercera lo pierde. Siempre, en la mayoría de los casos, pasa así.
La segunda generación en su mayoría sus hijos no hablan habla idioma materno. Incluso los que son ambos de segunda generación.
Porque, su día a día es en idioma local y lo mamaron desde el cole y entre ellos hablan en idioma local.
Cualquiera que tenga cierta edad, hijos y resida en otros paises con distinta lengua lo puede atestiguar.
Y si, hay excepciones, mi hijo mimmimimimii.... mis nietos mimimimimimi... pero eso no es la norma cuando miras al conjunto.




slainrub

#21 #43 Claro, eso es lo que suele pasar. Pero justo lo que cuenta Fesser, es que hay tal contenido de Español en todos los aspectos, que parece que se va a mantener, que los de segunda y tercera generación van a ver útil seguir usando la lengua materna.

Calif

#63 por lo que veo yo, lo dudo. Y eso que vivo en California, Estado frontera con Mexico

D

#21 Pues igual que pasaría con todos los catalanes descendientes de andaluces si no existiera la presión mediática a favor del español. No lo critico ni lo lo apruebo. Solo digo que es así.

T

#21 Eso podría darse en un inmigrante que venga a España , pero en USA la influencia del Español es constante y está por todos lados.

Como comenta Guillermo, la clave es que ahora las generaciones que hablan español ya son estadounidenses y pueden votar.

El racismo de algunos partidos cada vez va a calar menos ya que deja de ser interesante generar el miedo a los que hablan español porque pueden perder votos, sin ese estigma muchos podrán volver a hablar español en sus día a día sin tener que esconderse.

Yo voy a USA cada varios años y si noto que el español está cada vez más difundido por el país.

Fedorito

i

#3 Así lo creo yo. Y su familia no te digo.

Mark_

#51 eso es otra: yo personalmente hablo con un acento irlandés porque estuve allí viviendo y estudiando mucho tiempo, pero obviamente no soy nativo y por eso JAMÁS hablaré como un nativo, ni tengo porqué. Un nativo sabe de sobra que el inglés no es mi lengua materna, pero mientras haya comunicación fluida no hay problema. Pero lo que citas lo he visto más en sitios como México, donde a la clase alta le encanta hablar con un acento super forzado para diferenciarse del que lo habla con mucha marca hispana.

Hasta el idioma no deja de ser clasista, si.

alexwing

#77 mi chica es de ascendencia palestina también, su abuela fue expulsada de Tiberiades, ella también de mayor a aprendido a leerlo, pero no lo entiende, ella es buena para los idiomas sabe inglés y francés, pero el árabe es complicado.

MasterChof

#97 lo supuse. Más de la mitad de los jordanos son palestinos. Mi padre es de Nablus, donde ahora están haciendo progromos los colonos israelíes impunemente.

i

Hace pocos días tuve una charla con una tronca de una empresa de USA por trabajo. Carmela Flores. La busqué en Linkedin. Más hispana que yo.

Ya me habían advertido de asunto que trata este artículo pero yo me arriesgue y a propósito le dije en el mail previo a la charla que asumía que hablaba español para ver si podíamos proceder en ese idioma. Negó hablarlo.

No puedo asegurarlo, pero todo indica que mentía. Incluso que no le hizo gracia mi sugerencia. Pero esto ya es jodido de determinar por escrito y más en inglés.

k

#5 Una persona que conozco de alli, nacido alli y con padres hispanos ambos, habla español muy bien pero con fallos y se oye que no lo han educado para que sea su primer idioma. Lo habla como segundo idioma.

Y no parece que se avergüence de hablarlo ni nada de eso, todo lo contrario. Pero creo que es un poco como se comenta por aqui, que todos saben las asociaciones que llevan el inglés y el español, y saben "en qué lado" quieren que acaben sus hijos para tener más posibilidades de prosperar.

i

#9 Yo no juzgo, describo. Y ni siquiera puedo estar seguro de que esta muchacha lo hablase. Pero ...

- Ya me habia llegado ese Rumor
- Me resulta muy dificil creer que con ese nombre y ese aspecto no lo hable.


Puedo entender la presion sobre el asunto.

xalabin

#16 Yo tengo varios compañeros que siendo de orígenes hispanos no lo saben hablar, es un proceso natural que se da en 3 o 4 generaciones cuando un idioma se queda como lengua hogareña y otro se impone en el día a día por temas de prestigio y dinero.

zentropia

#5 Yo he conocido a "Carlos Lopez" en Canada que no hablaban español.
Lo mas extraño fue un japones de 3a generacion de Los Angeles que no hablaba japones. Muy raro ver a una persona geneticamente japonesa que no habla japones.

p

#50 pues anda que no hay chinos en España adoptados que te los encuentras igual por la calle y no te van a hablar en chino porque no lo saben japonés no sé, pero chinos se adoptaron muchísimos en los 2000, raro es que no hayas dado con ninguno

Cabre13

A mi me resulta asombroso como un país puede tener como vecino del sur a un país hispanohablante... haber invadido sus territorios, tener un territorio llamada como dicho país, tener un montón de estados llamados por palabras en castellano, ciudades importantísimas, miles de pueblos menores, aún más de miles de accidentes geográficos con nombres en castellano...
Y aún tener los huevazos de fingir que no entienden que ese idioma es parte de su país tanto como el inglés.
Dejo meneo histórico del 2015 (200 y pico comentarios) sobre cómo la presentadora Vanessa Ruiz escandalizó al país usando la pronunciación hispana para referirse a la ciudad de *Mesa.
Presentadora hispana genera debate por su pronunciación

Hace 8 años | Por fisico a bbc.com

*Lo cual tiene su gracia por que Mesa fue fundada por mormones a finales del XIX, no es que sea un enclave histórico de origen hispano; y aún así tiene una población del 25% de hispanos.

MasterChof

#28 bueno, no hay que irse tan lejos. Madrid fue fundada por los musulmanes, tenemos palabras árabes a patadas, nombres de pueblos, ciudades y accidentes geográficos... Y gran parte de la derecha reniega y reinventa la historia para omitir nuestro pasado y orígenes. Patético.

D

El la ultima pelicula de La Purga, un facha seniega a que se hable español en su casa. Aqui lo tradujeron de otra manera.

El cine no se ha enterado de nada. Siendo la poblacion oriental mucho menor que la hispana, estan numericamente mas representados. En todas las peliculas hay varios orientales. Y encima son "normales". Tienen trabajos hasta de jefes, no como la tipica chacha hispana.

Hay que vender las peliculas a China.

astronauta_rimador

#4 Es uno de los requisitos del gobierno Chino para que películas de Hollywood se puedan estrenar en el país.

D

#7 En serio?

M

#10 Sí, y ya era hora en realidad.

#10 Sí, hay un número máximo de películas extranjeras que se pueden estrenar al año en China y los estudios de Hollywood para poder entrar en un mercado tan grande meten presencia asiática en sus películas para que les den el ok.

Esto sobretodo afecta a los blockbusters tipo Star Wars, peliculas de Marvel, etc

noexisto

#10 los chinos son los que más pasta ponen en pelis yankees o en cadenas cinematográficas como AMC (creo que gastaron 5.000 millones en esas salas los de Wanda*)
*asi de memoria lo de wanda

TDCC

#4 Yo con lo que aluciné mucho fue con la adaptación de “La casa de los Espíritus” que pusieron a todas las “chachas” muy y mucho hispanas wall

j

¡Que el Gobierno USA se lleve a Toni Cantó para que les ayude a promover su uso!

Darknihil

#80 No tiene nada que ver el "que bien hablas ingles para ser andaluz" que dices en tu primer comentario con un "para ser andaluz y como hablais, que bien hablas ingles" de este otro comentario, si tienes que retorcer tus propias palabras para tener la razón, mal vamos.

Mark_

#84 ok

Duernu

"Hablar asturiano es siempre la salida del armario en Asturies"

chemari

#95 que niño quiere estudiar español? Es más, que niño quiere estudiar? Yo solo quería acabar rápido para salir al recreo

No hablaras de sus padres?

Tarod

Solo en unos pocos estados de USA. En la mayoría ni papa de español.

Sacronte

#20 Me encanta el gallego, leerlo y escucharlo. Sera por ese complejo también que tienen algunos andaluces que piensan que hablar andaluz es de catetos

f

#14 Añado a la mayoría de gente de Palma respecto al Mallorquín.

avalancha971

#2 Y sin llegar a rechazar hablarlo, en toda Latinoamérica, los hispanohablantes ricos se diferencian de los pobres en que ellos hablan muy bien inglés.

#34 Incluso en Madrid es común dicho elitismo de que hablar bien inglés es algo diferenciado de los ricos. No hay más que ver los colegios pijos bilingües y como los políticos les han vendido a los pobres sus institutos bilingües para que se crean que ellos también van a ser ricos.

Mark_

#47 pues mira, precisamente yo que trabajo en inglés el 90% del tiempo por ser mi empresa americana, he llegado a escuchar de algún compañero lo de "Hala, qué bien hablas inglés siendo andaluz!".

Curiosamente los andaluces tenemos una fonética más cercana al inglés que el propio castellano (haches aspiradas, etc) pero no se creen que siendo gente "pobre" podamos hablar así. Y no me ha pasado una vez, no.

avalancha971

#49 La obsesión por hablar bien inglés la he visto más por parte de los que no son hablantes nativos que por parte de los que lo son.

Luego otro tema es el inglés que habla la clase alta británica, para diferenciarse del resto de la población británica.

Pero el tema de que muchos españoles consideren que el dialecto andaluz es de pobres tiene tela. Y se da no sólo en el resto de España, sino incluso entre algunos propios andaluces que tachan de paletos a los que no hablan como en el telediario.

Darknihil

#49 Y a mi me han dicho que que bien hablo ingles para ser vasca, será que los vascos somos unos catetos pobres de necesidad que no podemos llegar a alcanzar esas cotas de ingles. Estás un poco como una regadera.

Mark_

#79 vaya, gracias. Supongo que interpreté la frase de "para ser andaluz y cómo habláis, qué bien hablas inglés". Estaré regadera entonces

Mark_

#55 si, he estado varias veces, y para no dármelas de nada sólo he visitado la zona de Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Nebraska, Texas, California y Louisiana. No puedo hablar de forma general porque es imposible, pero si mis compañeros de trabajo, que viven dispersos por todo el país, me comentan esa idea...pues gracias por tu comentario porque tengo más contraste, pero es lo que ellos me han hecho saber al respecto. Si mienten o no, pues tampoco lo puedo saber. Tampoco he aseverado nada como si fuera una verdad absoluta

D

#2 pues como en muchos sitios...

¿Alguna vez os han atracado en catalán?

Cuantos más idiomas mejor. Aquí pronto tendremos dos o tres idiomas más

#2 trabajo con multitud de americanos (de raíces no hispanas) y prácticamente todos con los que he hablado del tema están contentos de que sus hijos estudien español en la escuela desde muy pequeños.

También trabajo con algunos americanos de origen hispano (mayoritariamente de Puerto Rico y americanos de segunda y tercera generación, algunos no son muy fluidos en español) cuando me presentaron al equipo mi colega se refirió a mí como “he comes from the mother land”, lo que me hizo mucha gracia. Es alucinante el nivel de admiración y cariño que sienten por España.

Yata

#2 me has recordado a:

c

#2 el año pasado estuve 3 meses en Nueva York y no fue para nada esa mi sensación, la mayoría de gente o eran latinos o eran americanos que en cuanto te pillaban que hablabas español se ponían todos felices a practicarlo. Y bueno, muchos latinos son de segunda o tercera generación y lo siguen hablando, el airbnb en el que estuve la mitad del tiempo en el Bronx era de un nieto de puertoriqueña que hablaba español perfecto.

lawnmowerdog

#2 No hay nada peor que un inmigrante hispanoamericano: odia su lengua, vota a Trump, etc.

T

#1 la última vez que estuve en Miami por trabajo, escuché tanto ( o más ) español por la calle que inglés.
En cualquier sitio de la ciudad. Gente de toda condición.

earthboy

#1 En los que vive gente oyes español todos los días.

Bacillus

#1 para 2050 las previsiones indican que USA va a ser el pais con más hispanohablantes del mundo, aún por delante de México.
https://blog.languageline.com/by-2050-u.s.-could-have-more-spanish-speakers-than-any-country
Obviamente no en todos los estados, ciertamente. Pero tampoco son pocos los que tendrán una comunidad hispanohablante relevante, sobre todo si las previsiones se cumplen y el español deja de ser una lengua "para casa".
https://www.pr51st.com/spanish-speaking-states/

Y

#1 demográficamente son los que más peso y crecimiento tienen, hay que tenerlo en cuenta.
En muchos comentarios mencionan que la 3ª generación pierde el idioma, creo que Fesser es consciente de ello y por eso su apuesta es relevante. Hay tanta presión migratoria que surge una mayoría con raíces hispanas, y ahí se pierde el estigma del idioma pobre y surgiria una sociedad bilingüe.
Los bilingües con frecuencia no dominan los dos idiomas en todos los mismos ámbitos, y seguramente suceda parecido con el español. Difícilmente va a ser el idioma académico pero sí el de la calle, el de socializar...
Lo veo más una apuesta más que una predicción.

noexisto

#1 Más bien al revés. Hablas de hace décadas

DeporteTuit

Muchos inmigrantes aún siguen con la idea de que hablar español les va a perjudicar o les puede hacer parecer menos integrados y prefieren hablar solo en inglés. Pero el español en USA sigue avanzando y más que va a crecer los próximos años, así que la tendencia muy probablemente acabe cambiando cuando se empiecen a dar cuenta de la fuerza y el peso que tienen en el país.

D

Brutall. Catalonia edition could start a huge flamewar.

D

Muchos niños aprenden español de sus cuidadores y de sus compañeros de clase. El inglés como idioma elitista tiene los años contados. Amén.

gordolaya

Yo creo que nos les va a dar tiempo, antes revienta ese puto pais

Si dicen las mismas gilipolleces que dicen ahora en ingles...no se si es algo positivo.

G

Sin duda, no está nada claro como evolucionará. Como se puede ver en este estudio de la imagen, los primeros hispanos que emigraron a los EEUU abandonaban la lengua. Pero eran menos que ahora y todo su entorno hablaba inglés. Ahora son mayoría en más zonas y por lo tanto habrá menos abandono. Pero quizá debería seguir habiendo un flujo de migrantes y en hace unos años que paró, ya que en los matrimonios mixtos domina el inglés en los niños y muchos hispanos hablan inglés, multiplicando el uso de la lengua dentro de la comunidad.

Otro gráfico: https://www.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/5/2017/12/PH_2017.12.20_Hispanic-Identity_10.png

ehizabai

El día que oiga una intervención en el Senado en castellano me creeré lo que dice.

themarquesito

#6 Ahí andan todavía con la idea de un célebre discurso de los útimos años del siglo XIX:

Si anexionamos Hawaii, puede que dentro de veinte años tenga el Sr. Presidente de la Cámara una cámara políglota, y que se vea obligado a darle la venia "al caballero de Santo Domingo", "el caballero de Cuba", "el caballero de Filipinas" con su coleta china, o "el caballero de las Islas Caníbales", que desde su silla curul le mirará con dientes salivantes mientras procede a masacrar la lógica en lengua criolla

ehizabai

#11 En el fondo no se distingue mucho de cierto discurso que dió Unamuno en las cortes en 1931.

themarquesito

#29 Ahora me pongo a leerlo

panchobes

#29 Muy interesante, gracias.

i

Ya he participado en el envio pero acabo de recordar otra cosa.

La hermana del "novio" (Digo novio porque no estan casados, peor tienen 50 y estan juntos desde los 20) estudio en EE.UU y dsspues se quedó alli.

Ni siquiera enseños a sus hijos español. Casi un drama familiar. Los hermanos que estudiaron alli se comunican con sus sobrinos, pero los abuelos y el hermano pequeño no pueden.

Conociendo a esta tia los motivos pueden ser varios. Pero tambien pòdria ser por esto mismo. No tengo ganas de preguntar. Veo riesgo de trifulca.

m

#35 Lo mejor que pueden hacer los padres inmigrantes a un país que no habla su lengua de origen es enseñarles el idioma de su país lo mejor posible y darles caña para que aprendan bien la lengua del país de destino.
La vida da muchas vueltas y nunca está de más saber cosas.

alexwing

#35 mi pareja es medio jordana, su padre no les enseño árabe a ninguna de sus hijas, por vagancia imagino más que otra cosa, ella lo intento de mayor pero el árabe es mucho más complejo de aprender que el inglés o el español.

MasterChof

#48 el mismo caso que yo: mi padre es palestino e intentó enseñarnos cuando éramos pequeños. Yo odiaba las clases de árabe. Ahora sabría leerlo, pero no sé qué significa. Nunca lo hablamos en casa. Una pena.
Si hubiera nacido en un país árabe, seguro que hubiera aprendido español, por mi madre.
Por algo se llama "idioma materno"

Darknihil

#17 No hace falta irse a USA para ver esos casos, Tengo yo primos franceses de padres españoles (los dos) que no les quisieron enseñar castellano porque eso es de pobres. No veas que pollos hay cada vez que se presentan a alguna cosa familiar.
CC #35

D

Manda huevos¡¡¡
En EE.UU ya se habla español e inglés indistintamente, y en España todavía existe el dilema español/resto de idiomas, uno de los dos idiomas ha de helarte el corazón.

D

Nunca entenderé por qué el hijo de un inmigrante no aprende su lengua familiar y la del país en el que vive.
Es de lo más natural, y prácticamente sale sin esfuerzo, al estar sumergido necesariamente en las dos toda su vida.
Que al final la use o no, allá él, pero que diga desconocerla o renuncie o reniegue, eso me lo expliquen.

D

Y mientras aquí la peña aprobando leyes para hablar menos español. Qué país.

chemari

#92 vuelve Toni Canto! El español está en peligro!

D

#94 De momento ya han derogado la ley del 25% de español en las escuelas. Que se jodan los niños que quieran estudiar en español en España.

1 2