Las complicaciones provocadas por la comida y la bebida eran bastante frecuentes: problemas digestivos, gases, hemorroides… El Guardián del Ano era el responsable de ocuparse de ellas, aunque sin los conocimientos actuales de microbiología los procedimientos estaban limitados a efectuar una limpieza de los intestinos e introducir sustancias purgantes. Existen diversas fuentes que hablan de estos tratamientos, la más antigua de las cuales es el Papiro Ebers, datado en el octavo año de reinado de Amenhotep I (alrededor del 1517 a.C.) y que
|
etiquetas: medicina , ano , faraón , salud rectal e intestinal
"Sus trabajos más habituales eran las limpiezas de la zona rectal, introduciendo agua que se soplaba a través de una caña de oro"
Cantante de Meh-kano.