Portada
mis comunidades
otras secciones
#7 Se la llamó así no por un supuesto origen, sino porque España fue el primer país en hablar de ello en la prensa. (Otros países no lo hicieron por cuestiones de estrategias de la 1ª Guerra Mundial)
#19 Claro. La censura es una estrategia.
#24 #19
En realidad es bastante más siniestro.
EEUU sabía que tenía un problema muy serio con la enfermedad en sus campamentos militares ya que no son gilipollas y si se te mueren 30-40 soldados teoricamente sanos en un campamento sabes de sobra que tienes una epidemia. No sabrás el tratamiento y muchas cosas, que pero sí has detectado que tienes un problema y sabes que es un tema infeccioso que afecta a los pulmones (pasas de que se te muera uno o dos por mala suerte a perder media compañía) y los médicos por lo general, no son tontos y los militares, aunque a veces lo parecen, de contar gente y cosas saben un huevo, que por algo lo hacen al menos dos veces al día.
Pues en lugar de aislar esos campamentos y a esos soldados como se hace en Asia con las movidas infecciosas desde al menos la gripe aviar de hace unos años, pues los envió a Europa a sabiendas que eran una bomba de relojería.
Luego, el ocultar las víctimas es otro punto más.
#7 Precisamente por eso ya no es referida oficialmente como gripe española, sino como gripe de 1918. Es algo que se hacía aceptado antes del Covid19.
Erróneamente conocida como gripe española... No, es el nombre que se le dió, en todo caso "erróneamente denominada gripe...." o más bien "La injustamente denominada gripe... "
Pero yo soy de la opinión que es un nombre del que como nación deberíamos estar orgullosos ya que fuímos el primer país del mundo que dijo la verdad mientras muchos otros que la habían detectado por uno u otro motivo mentían y la ocultaban, uno de nuestros momentos de máxima dignidad como nación y de vergüenza para el resto del mundo (civilizado)
#11 entonces había prensa libre
Lo de la ventilación y la luz solar se ve que no ha cuajado mucho. Volvemos a tener los mismos problemas, sobre todo en los zulos que se han construido y construyen, tanto privados como públicos.
También se gestó un sistema de salud público en muchos países. En nuestra pandemia ha sido al revés: lo público está dejando paso a lo privado.
Lo que no ha cambiado son las ganas de fiesta. Como especie somos tontos pa' todo. Y vamos a peor porque con los medios tecnológicos que hay ahora poco se ha hecho distinto que a principios de siglo pasado.
Una pena el titular en el BBC. Se nota que necesitan correctores de español. Porque esto al final tiene mucha influencia.
#1 aunque te suene extraño, el término es de uso común.
#1 Palabra española de origen italiano.
#1 Es perfectamente correcta. Tú sí que necesitas un corrector dle.rae.es
Sería interesante que, después de esta, quedase el hábito de salud de:
* airear los espacios cerrados con filtros HEPA
* PCR rápidas y masivas y cuarentenear solo a las personas contagiosas
* a la mínima que se produzca un caso impedir el movimiento de la/s persona/s contagiada/s (no digo ya a salir del país e ir a la otra punta del mundo como ahora, si no ni a salir de casa)
#2 'Impedir el movimiento', bonito eufemismo para 'recluir'
#14 Sí, joder, recluir, pero solo a las personas contagiadas no a las que "tal vez están contagiadas o a las que creo yo que puede que se contagien", como hasta ahora, que eso es un delirio.
Y para eso hay que hacer pruebas antes de que la cosa se desmadre. ¿Que las pruebas valen dinero? ¡Pues más dinero acaba valiendo no hacerlas!
comentarios destacados