Hace 3 años | Por --617765-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 3 años por --617765-- a elblogsalmon.com

Realmente, el desarrollo de la vacuna ha sido una carrera contrarreloj, en la que por cierto la Ciencia ha demostrado una vez más el gran pilar fundamental que es a la hora de sostener nuestras socioeconomías y aportarnos bienestar y felicidad (de la de verdad). Muchas farmacéuticas han dado un paso al frente ante la situación de debacle mundial, y han asumido con responsabilidad el papel que la Historia les ha otorgado en esta pandemia. Bastantes farmacéuticas han dedicado ingentes sumas de dinero a investigaciones.

Comentarios

RoyBatty66

Porqué asumimos como logico y normal lo que dice este parrafo?

No nos engañemos, las farmacéuticas están ahí para ganar dinero, son empresas privadas con la rentabilidad económica como objetivo principal (que no único), pero eso no quita que en esta película tan real haya habido verdaderos héroes con vocación a la altura de su función socioeconómica.

Como cualquier empresa las farmacéuticas se desarrollan en y por el trabajo humano. Trabajo humano entendido como aquel que se desarrolla para mejorar o facilitar la propia vida humana.
Quizas hay que irse al marxismo para llegar a comprender que el trabajo humano es (no digo debería ser) el fundamento de la economía y todo lo demás: producción, mercado, etc. Es fetichizacion del capital, pero la visión que se tiene ahora va mucho más allá de la propia propuesta liberal y es la prueba evidente de la radicalizacion de esa fetichizacion. Esto se ve en su evolución en el tiempo. Antes una empresa era reconocida por la calidad de sus productos, ahora se reconoce por lo que gana.
Las farmacéuticas no están para ganar dinero, las farmacéuticas están para desarrollar productos y servicios que mejoren nuestra calidad de vida y deberían ganar dinero en función de que cumplan ese objetivo.

D

#2 Las empresas y los laboratorios de investigación famaceútica si están para ganar dinero, calculan el retorno y comercialización de cada inversión.

RoyBatty66

#3 Si están para ganar dinero, que les diferencia de cualquier otra empresa? Esa visión absurda es producto de la fetichizacion del capital.

D

#4 que yo haya visto, trabajando con ellos, no hay diferencias. ¿Por qué asumimos que tendría que haberlas? - Máxime cuando cotizan en bolsa y, como cualquier otra empresa, tienen que generar el informe de resultados y responder ante sus inversores.

RoyBatty66

#6 Porqué asumimos que no tendría que haberlas? Porque asumimos que el objetivo fundamental de una empresa es ganar dinero? Steve Jobs llamaba a esa concepción de empresa la de los encorbatados.

D

#9 es un buen ejemplo: para conseguir maximizar beneficios los inversores de Apple esperan, o más bien esperaban, que la compañía fuese capaz de diseñar y producir tecnología más atractiva para el consumidor y superar en ventas a sus competidores; Jobs, con su aportación en el diseño y su genialidad de marketing, fue una pieza clave para conseguirlo.

RoyBatty66

#11 Jobs hacía cosas. Podríamos discutir sobre el valor real de lo que saco el mercado y como nos afecta, pero Jobs, aunque era un genio desarrollando y contando relatos, nunca se centró en el mercado, de hecho ni siquiera se preocupaba del fundamento del marketing, a saber, conocer las necesidades de usuarios/clientes. En este sentido razonaba que la gente realmente no sabe lo que quiere, o dicho de otra manera, lo que necesita el cliente es algo que se puede inventar. Esta idea unida a la insatisfacción perpetua provocada por el consumismo daria para otra bonita discusión.
Volviendo a lo que nos ocupa. Apple, cuando echó a Jobs para enfocarse en sacar beneficio de los productos ya desarrollados estuvo a punto de quebrar, lo volvieron a contratar y lo que ocurrió es historia. En todo caso, el mercado farmacéutico es diferente al tecnológico, empezando por que su "necesidad" en ningún caso debería ser inventada y debería también tener una visión ampliada, no solo sobre el mercado, si no sobre todo lo social, quiero decir que como sociedad no podemos asumir el aumento de problemas psicologicos como un problema farmacológico, porque si asumimos que las farmacéuticas están para ganar dinero, se convierten en otro eslabón para desarrollar una sociedad de esquizofrenicos y paranoicos.

p

#2 Ya sabemos para que estan las empresas. Nada que decir ya que su nombre y apellidos (con ánimo de lucro) poca duda dejan.
Lo que creo que le molesta un poco a cierta gente es la ayudita del estado democrático de derecho a ciertas empresas.

RoyBatty66

#7 Donde no hay duda, ahí es justo donde hay que hacer el esfuerzo en poner todo en duda

L

El gran negocio que hay detrás de (pon aquí lo que quieras).

Cehona

Que investiguen otros.

Yoryo

Publireportaje con masaje a sus amigos de la bigfarma lol