Hace 8 años | Por efedoso a eldiario.es
Publicado hace 8 años por efedoso a eldiario.es

En las últimas semanas hemos vistos con estupor que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria calificó como inocuo un pesticida, el glifosato, que es objeto de gran controversia en todo el mundo. Los funcionarios europeos basaron su decisión en lo señalado por la autoridad equivalente en Alemania, la cual afirmó que el glifosato es probablemente no-cancerígeno […] la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer determinó en marzo del 2015 que dicho agente «probablemente es cancerígeno».

Comentarios

Kael_de_Albur

#6 Necesitariamos trabajar sobre la planta, el Amaranthus que ofrece resistencia, de todos los Amaranthus solo el Amaranthus palmeri es resistente y lamentablemente aunque es comestible tiene escaso valor nutricional, mal sabor y esta muy lignificado, muy leñoso, lo cual no lo hace atractivo para el forraje en cuanto a las semillas son muy muy pequeñas con escaso valor nutricional. Se he especializado en invadir cultivos, es una estrategia r clásica es decir, se ha especializado en hacer millones de semillas rapidamente, de modo que cada semilla tiene poco alimento, si hubiese seguido una estrategia mas K, ofrecer menos semillas pero muy persistentes entocnes tendriamos semillas muy nutritivas. De todos modos solo es cuestión de coger Amaranthus palmeri y domesticarlos como hicimos con la soja, llevaría mucho tiempo y dinero eso si.

D

¿Pesticida? Me perdí. Pensaba que era un herbicida.

Kael_de_Albur

#9 Porque utiliza la nomenclatura inglesa Pesticide, donde se agrupan los Herbicides e Insecticides. En España se permite por influencia inglesa hablar de pesticidas refiriendose a herbicidas, aunque como bien dices lo mas correcto es depurarnos de anglicismos y decir herbicida

c

Probablemente no cancerígeno, es lo mismo que probablemente cancerígeno. No sé de que se quejan...

Kael_de_Albur

Es un tanto ridiculo cuando dice que Europa esta AHORA en el escuadron glifosato... Europa lleva, corrijanme si me equivoco, mas de 30 años en ese escuadrón. El Glifosato es con diferencia el pesticida mas usado en Europa, y desde luego en España, un pesticida no selectivo, mata todo, que solo plantas transgenicas o seleccionadas, como el arroz Clearfield, pueden soportar.

Tarde o temprano Europa acabara por prohibir el Glifosato, pero esperara hasta hallar evidencias solidas si es cierta su naturaleza cancerígena.

e

#1 mata todo, que solo plantas transgenicas o seleccionadas
O el amaranto que invadió las cultivos de soja transgénica en contra de todas las previsiones. La planta sagrada de los incas, qué listos eran los tíos

Kael_de_Albur

#3 Si, el Amaranthus palmeri muestra resistencia, y lo mejor de todo, a diferencia de las pocas plantas resistentes, este no tiene una penalización en su desarrollo por ser resistente. Hay algunas amapolas resistentes, pero las pobres crecen fatal.

e

#5 Lo que no entiendo es que no se aproveche el amaranto en vez de la soja para alimento, se aprovecha todo y por lo que he leído es mucho más nutritivo.

s

#1 hay muchos otros que se utilizan sin problema y son directamente tóxicos y no se nombran como este que ahora es de licencia de dominio público y ya no de montsanto... Cosas

D

El principio de precaución no es un comodín que pueda usarse de manera indediscriminada, no indica que haya que prohibir todo aquello que no haya demostrado su inocuidad (es imposible demostarr un negativo) si no que debe realizarse un seguimiento a largo plazo. A día de hoy la evidencia en contra del glifosato es puntual, no reproducible, con estudios contradictorios y en situaciones sumamente especiales que noa fectan a población general si no exposiciones muy altas.