Hace 6 meses | Por Maverick89 a generacionbeta.es
Publicado hace 6 meses por Maverick89 a generacionbeta.es

Corría el año 1999, la década llegaba a su fin, y el siglo XX daba sus últimos coletazos. Todos sentíamos una extraña sensación por la llegada del nuevo milenio, que veíamos con cierta incertidumbre, ya que llegaban mensajes alarmantes sobre la elevada posibilidad de un fallo informático que, en el peor de los casos, acabaría con el mundo tal y como lo conocemos, o que te jodería el microondas en el mejor, algo llamado: "El efecto 2000".

Comentarios

boria

Cuando la vi me pareció genial, no sabía de su fracaso en taquilla. Algo fuera de lo común si se quiere considerar una película infantil solamente.

Furiano.46

De las pocas películas de animación que me han gustado de siempre.

r

Una oda al comunismo. Un robot gigante que no hace nada contra el comunismo mientras hay patriotas que dan su vida por la libertad.
¿ Por qué no arrasa Moscú ? ¿ Cómo se explica? Porque está esperando órdenes del soviet.

Sebastian_Wilder

#3 pf, ojalá tuviera yo para fumar lo mismo que tú.

Volviendo al tema de la noticia, es una de las películas más preciosas que tengo en mi repertorio e incluso he peleado para conseguir merchandising años después y es bastante jodido, pero uno de los detalles de la peli que pueden ser más curiosos es que la idea de dirigirla para el director surgió después de la muerte de su hermana a manos de su marido. Por lo que busco la idea de un arma con alma y como se sentiría al ser creada para matar.

#3 Tú también eres más de Liberty Prime, por lo que veo. ¡El comunismo es un contratiempo temporal en el camino a la libertad! ¡La muerte es una alternativa preferible al comunismo!