Portada
mis comunidades
otras secciones
Bueno, si comparamos como acabaron el siglo XX los paises socialistas y los capitalistas en terminos de renta per capita las cosas estan clarisimas. Otra cosa es, que nos joda el tema.
#2 ¿Y exáctamente para que sirve tener una renta per cápita alta si se va casi toda en la vivienda, la alimentación y los servicios? Y al revés ¿qué hay de malo en una renta baja si todo está subvencionado?.
#2 Si atendemos a la desigualdad con la que esa renta se repartía, la cosa ya cambia.
#22 Y atendiendo a la renta per cápita únicamente no sé qué carajo tienen tan claro, salvo que nunca hayan visto la evolución de la renta per cápita de la Unión Soviética, de dónde venía, a dónde se fue tras la adopción del capitalismo y su comparación con otros países capitalistas.
#63 blablabla pero patatas. Se ha traído un dato falso que yo he desmentido, punto. Lo que de verdad da puta pena es la gente como tú que confunde la objetividad con la militancia, los datos con la doctrina. Sois tan patéticos que preferís a alguien que comulgue con vuestras absurdas y caducas ideas, aunque sea un mentiroso y se dedique a propagar bulos, que alguien que, por supuesto, os da con los datos en la puta cara.
Ale, puedes dejar tranquilos a los mayores e ir a jugar con el resto de niños a autoconvenceros de que el partido nazi era de izquierdas porque tenía la palabra "socialista" en el nombre.
#_2 Compara China con India o Cuba con Haiti, a ver como de claras estan las cosas.
#18 aun comparando el sistema estadounidense con el cubano, sería interesante debatir qué funciona mejor. ¿Funciona bien un sistema en el que, siendo uno de los países con más renta per cápita del mundo (a costa de explotar a otros y destrozar el planeta), tiene a infinidad de personas sin poder acceder ni a lo más básico como la sanidad? ¿Tanto daño a los demás y tanto acumular capital para ni siquiera garantizar lo mas mínimo a tus propios ciudadanos tiene la más mínima lógica? ¿De cada dólar obtenido por cada muerto, por ejemplo, en Irak; cuántos centavos han ido a parar a mejorar la vida de su propia población?
Ya no es que cupiera preguntarse solamente si es justo, que también, sino si es mínimamente escalable y exportable.
En mi opinión es una barbaridad, pero hay un potentísimo aparato propagandístico convenciendo a la gente de lo contrario a cada minuto.
Hombre, es evidente. La diferencia es que, unos priman la riqueza de unos pocos y el desarrollo colectivo y otros el desarrollo individual y la lucha contra esa pobreza.
En el capitalismo necesitas esclavos/amos y en el socialismo..., todos somos amos.
#35 no lo mandé queriendo, pero ya te digo que el mensaje vacío me da menos vergüenza que lo que tú has escrito
#3 Jajaja...esa si que es "buena"...
¿No seremos todos esclavos?
#41 En el comunismo, que pareciese que no se pudiese nombrar, eres una pieza en el juego de unos pocos; en el capitalismo también, pero por lo menos puedes elegir en que "juego" quisieras ser "ficha" e incluso lograrlo.
#46 Estoy de acuerdo; pero yo defiendo la socialdemócracia dentro del capitalismo, descartó el comunismo como algo viable, pues en China por poner un ejemplo, que pueda parecer que abrace el capitalismo, el ciudadano no deja de ser una "ficha" que no puede cambiar de "tablero".
#50 Si me dices que China nunca ha sido comunista, me temo que estamos tan alejados, que no le veo sentido seguir debatiendo esto, en referencia al socialismo, ya te he dicho como concibo yo eso: desde la socialdemocracia.
Un saludo y agradezco que debatas sin llegar al insulto y a la descalificación del de enfrente.
Además yo hablo del tramo final del siglo XX, los últimos 25 años, que son los que realmente están actualizados a los tiempos modernos...ir más atrás,es creo, salir de un contexto social contemporáneo.
Un saludo...
Yo creo que se refiere a gobiernos socialistas no a dictaduras comunistas.
Gobiernos como los del norte de europa, no al de corea del norte por ejemplo
#9 Socialdemócratas de toda la vida, estado del bienestar, redistribución de riqueza vía impositiva, el considerar algunos servicios como salud o educación bienes que no son objeto de aplicarles las mismas reglas de mercado que a un iPhone, regulación de mercados para evitar situaciones de abuso, etc...
Vamos lo que hoy día muchos llaman comunismo o extrema izquierda, hay que tener en cuánta que esos mismos llaman al fascismo derecha a secas, y no le añaden lo de moderada porque aún se les cae la cara de vergüenza, pero dales tiempo.
#67 Pues por el camino que vamos, PNV será centro izquierda, PP, centro derecha y VOX derecha moderada.
Que no te digo que sea cierto, pero que lo están intentando meter con calzador y como sea. No hay nada mejor que poder llamar extremista radical de izquierdas al que pida una sanidad o educación públicas y de calidad para aislarlo y que los borregos desconfíen de esa idea porque es radical, ya no te digo pedir salarios dignos, bajas o vacaciones...
#9 Buen intento.
Que le pregunten a Einstein:
es.wikipedia.org [[¿Por qué el socialismo?]]
El capitalismo da una sensación de libertad que el socialismo no puede ni imaginar.
El capitalismo te da posibilidades, que casi nadie logra, pero a la gente le gusta ensoñar, es una ilusión y eso vende mucho.
Todos buscamos y soñamos con ser ricos, que es una manera de someter a los demás. En el socialismo eso no se puede soñar, en el socialismo sólo eres, y te enfrentas a tu ser día a día, como un artista que no puede ganar dinero, y se enfrenta a su obra desnuda, sin un trámite monetario por en medio.
El socialismo te enfrenta a la vida.
#8 estoy de acuerdo en bastante de lo que dices pero me chirría lo de que casi nadie logra, que todos soñamos con ser ricos...
A muchos nos gustaría ser ricos, por supuesto, porque eso te permite tener una calidad de vida muy superior, no tanto por someter a nadie.
Y lo de que casi nadie lo logra depende de las expectativas de cada uno, ser rico, obviamente sólo lo consiguen unos pocos y la mayoría "ayudados" por lo que, efectivamente, en un sueño muy difícil de cumplir.
Sin embargo, a mí me parece un buen síntoma de libertad el que en esta jungla en que vivimos, los que se buscan la vida les va mucho mejor que los que esperan que se la solucionen.
#13 ¿Los países capitalistas no tenían cárceles?
#31 sí, pero en las democracias occidentales capitalistas no había ni uno por pensar de manera diferenrente a los señoritos. En el comunismo millones fueron encarcelados, millones fueron ejecutados por no estar de acuerdo con las élites o, pedir , oh, dios mío, libertad de asociación, de expresión, etc etc, etc. O sencillamente por haber estado con algún " culpable".
#1 Y una casa...
jajajajj eres el vivo ejemplo del por que la izquierda no se come una mierda. Vivís en la absoluta irrealidad, en la creencia de unos lideres mediocres que os están tomando el pelo desde el minuto cero y a pesar de eso no dejáis de insultar a los demás. Un puto chiste.
ascazo por vuestro cinico desprecio por los millones de víctimas de los regímenes comunistas.
comentarios destacados