Hace 4 años | Por jelzimoñac a ethic.es
Publicado hace 4 años por jelzimoñac a ethic.es

Hace 25 años, el gobierno de Ruanda comenzó un genocidio meticulosamente planeado contra la minoría tutsi del país. Mató a unas 800.000 personas en 100 días. No es posible hacer un retrato fiel del genocidio de 1994 sin tener en cuenta el papel clave que representaron los medios de comunicación, tanto en incitar como en prolongar la violencia.

Comentarios

aupaatu

Una brutal matanza ,se eliminó al 75% de su población tutsi , a las puertas del siglo XXI, con los medios de comunicación Ruandes ,como protagonistas del genocidio y Francia en representación de los valores democraticos de Europa como asesores de los asesinos , mientras Bélgica y Alemania preocupadas por sus intereses miraban para otro lado y la ONU esperaba consenso ,resultado Un millón de muertos en tres mesesy medio millón de mujeres violadas.

D

El ejemplo que siempre uso cuando se dice que la libertad de expresión no debe tener límite alguno.

D

Genocidio con un importante característica : se generó creando supuestas diferencias históricas, culturales y raciales en un lapso de tiempo muy corto, Es un terrible ejemplo de discursos que hacen de lo que separa y divide la esencia de la política.