Publicado hace 6 años por Al9 a genialidadesvariadas.blogspot.ie

La mejor sátira de todos los tiempos está protagonizada por un grupo de animales de una granja, que deciden llevar a cabo su ansiado levantamiento contra el amo que los tiraniza. Todos los acontecimientos que suceden después, convierten a ¨Rebelión en la granja¨ en una de las grandes fabulas que se han escrito. Esta obra, junto a 1984, son el tesoro que George Orwell deja a la humanidad.

Comentarios

D

#16 creo que algunos admins son tolerantes o no según sus filias y sus fobias. te lo digo por experiencia.

D

#16 Si por que nunca se ha visto ni se verá en cataluña que un grupo autoproclamado defensor del pueblo se alíe con los corruptos del antiguo régimen e intente justificarlo retorciendo su propio discurso, eso sólo puede pasar en la ficción

c

#26 O en España...

D

#39 O en España muy cierto, pero el comentario original se refería a Cataluña

D

A mí me gustó más el hilo de twitter.

D

#7 a mi la segunda parte

Al9

#13 Gracias por el aporte!!

joffer

#13 Gracias por el canal, no lo conocía.

D

Uno de mis preferidos.
Aprendí mucho.
Aunque el envío (#0) dista mucho de ser completo, como dice (#9)

D

Es nuevo, ¿no?

D

#3 Está muy bien, pero no te pases. Y el mini-artículo este es una mini-mierda con perdón. Hay muy buenos y profundos análisis sobre esta obra rulando por ahí mejores que esta #listachorra.

frankiegth

Para #3 y #9. En estos dos recientes y excelentes podcast te introducen y te leen el libro con voz natural. Son descargables en MP3. Escuché hace un par de dias la primera parte y es un gustazo. Además sirve para darle al coco.


D

#29 Gracias por los enlaces.

D

Yo siempre he oído que este libro es una crítica atroz al comunismo.
Mis primeros pasos en mi odio al comunismo se lo debo a Tintín en el país de los soviets y a este libro.

Al9

#8 Una de las lecturas que se le puede aplicar es precisamente como repaso serio al comunismo y su efecto en la teoría y en la práctica.

c

#11 Se puede aplicar a muuuuchas cosas...

m

#11 vaya bronca me lleve de un profesor de Xeografia e Historia cuando analicé el libro así, me dijo que no lo había leído y si lo leí que no había entendido nada, que con 16 años ya tendría que entender lo que leo. Vaya energúmeno bipolar adoctrinador nacionalista era, mucha tensión en el aula, lo bueno era que explicaba de puta madre si se ceñia al temario.

Kuttlas

#8 Yo lo veo como una crítica al populismo.

Y defino como populistas aquellos que proponen soluciones "sencillas" a problemas complejos como por ejemplo:
- "Vamos a mandar a todos los moros de mierda a su país para acabar con el terrorismo y que además todos tengamos trabajo"
- "Si incrementamos el gasto público una barbaridad, reactivamos la economía, recuperamos el dinero vía impuestos y acabamos con la crisis"

Al9

#15 #8 #12 #14 #15 Me encanta este debate tan potente sobre las diferentes lecturas de una misma obra. GRACIAS.

r

#21 Potentísimo.

D

#21 Creo que está bastante inspirado.
Radiohead 2 + 2 = 5

D

#25 Es bastante triste que la izquierda repudie el mensaje antitotalitarista.

Los librepensadores, ácratas y anarquistas verdaderos, cada vez se encuentran más huérfanos en un mundo de dogmas, sectarismo, creciente imposición de pensamiento único y supuesta autoridad moral, que coarta explorar líneas de pensamiento que se salen del camino cercado.

Un mundo feliz, Fahrenheit 451, Crimen y castigo, El señor de las moscas, La Ola, Watchmen, V de Vendetta... obras diversas que abren mentes cerradas.

#36 Tienes mucha razón, por completar, añadiría a tu lista de obras "Nosotros" de Zamiatin, que creo que ya ha sido mencionado en este meneo.

D

#31 1984 es una oda al relativismo, la sociedad.

Decia Goebbels que si repites una mentira se convierte en verdad, y lo que nos muestra Orwell es que con los tuyos no tienes que repetirte, con una es suficiente:

La sociedad oceánica se apoya en definitiva sobre la creencia de que el Gran Hermano es omnipotente y que el Partido es infalible. Pero como en realidad el Gran Hermano no es omnipotente y el Partido no es infalible, se requiere una incesante flexibilidad para enfrentarse con los hechos. La palabra clave en esto es negroblanco. Como tantas palabras neolingüísticas, ésta tiene dos significados contradictorios. Aplicada a un contrario, significa la costumbre de asegurar descaradamente que lo negro es blanco en contradicción con la realidad de los hechos. Aplicada a un miembro del Partido significa la buena y leal voluntad de afirmar que lo negro es blanco cuando la disciplina del Partido lo exija. Pero también se designa con esa palabra la facultad de creer que lo negro es blanco, más aún, de saber que lo negro es blanco y olvidar que alguna vez se creyó lo contrario. George Orwell 1984
http://pedacitosdeliteratura.blogspot.com.es/2013/03/1984-george-orwell-18.http

D

#8 yo lo interpreto, más que como crítica al comunismo, crítica al estalinismo.

otra cosa es que se entienda el estalinismo como una “degradación inevitable" del comunismo...

D

#14 IMHO es una (muy buena) critica a la autoridad (que no al liderazgo)

D

#14 Estalinismo y comunismo son como Romulo y Remo, Abel y Cain, Seth y Osiris, donde el malo mata al bueno.

De poco te sirve ser "bueno", si el malo te mata.

Hoy hay mucho comunista ecologista que ante la derrota materialista consumista frente a la economía de mercado, niegan la mayor, que el comunismo tenia como objetivo la riqueza material para todos, como base de modelo de convivencia, y no al revés: un modelo de convivencia que enriqueciera.

D

#46 el problema es que no conocemos un modelo comunista que no haya derivado hacia uno estalinista con el paso de los años.

D

#47 Exactamente. Y no ocurre porque es naive, se basa en que todos somos seres de luz y luego vienen los de las hostias y toman el control del rebaño.

P.D. En todo caso, han pasado 150 años de vertiginosos cambios en todos los aspectos y el comunismo se equipara con la homeopatía en que no responde a la realidad y no funciona, aunque a millones les convezca.

Por ejemplo, si tan solidarios somos y tan inútiles son las élites extractivas, ¿por qué las cooperativas son anecdóticas?

m

#49 Por que lo de asumir la responsabilidad de manejar tu propia vida es muy cansado y muy complicado, es mucho mejor que otros lleven el timón y el estado te resuelva los problemas y vele por tu bienestar.

D

#52 Justo el "comunismo" es hoy anecdótico por ser peores timoneles.

Negar el valor de la iniciativa privada ha sido su piedra. Todo tiene valor en su justa medida, pero justo confirmo que estoy ante un escupemierda cuando le pido que me diga una cosa positiva sobre lo que critica, y por mucho que le insista y le ridiculice, es incapaz.

Ya me ha pasado con media docena, en la vida real e internet, que dejan que les ridiculice y terminan marchándose por su imposibilidad manifiesta y física de ver "algo" de merito en lo que critican, que lejos de critica es escupir mierda.

anor

#15 Cierto, un buen sistema con malas personas, no funciona. Un mal sistema con buenas personas quiza funciona mejor. Las malas personas acaban por corromper el sistema. Las buenas personas pueden hacer que evolucione el sistema y mejore.

D

#18 El problema es que un grupo de personas sea la que defina lo que es ser 'una buena persona', porque por un juicio erróneo se puede perpetuar un mal sistema.

anor

#19 si un grupo define lo que es ser buena persona probablemente habra juicios erroneos.

s

#18 te ha quedado un poco nazi la frase. Pero bueno, los rojos también exterminaban.
No se puede trazar una línea entre personas buenas y malas. Todos somos imperfectos. Hay que hacer un sistema que no tenga resquicios por dónde se cuelen las trampas.

anor

#43 Quiza suene un poco nazi, pero cuando hablo de buenas personas me refiero a personas honestas, que no hacen daño,... Eso no es nada nazi sino todo lo contrario ( algonos dirian que es "flower power" ) .
Aqui hay que simplicar al exponer las ideas, por el espacio y porque un comentario muy largo y complejo disuaria a los lectores. Asi que cuando hablo de prrsonas buenas quiero decir personas en las que los sentimientos buenos predominan. Quiza no haya personas totalmente buenas, pero hay personas totalmente malas o en las que la mandan predomina en gran medida.
Nos hemos olvidado de la importancia de la mentalidad de las personas para vivir en una buena sociedad. El sistema es importante pero la mentalidad de las personas es quiza mas importante. Cosas como la etica son importantes, pero actualmente esta muy devaluada.

s

#59 Si. Tienes razón en lo que dices. Y perdona si he sido brusco.
Pero aunque hay que promover la ética humana como el bien supremo, no se puede tener una ley o estado débil y confiar en que alguien no lo use para la maldad.
Si. Hay personas malas. Pero la mayoría somos casi siempre buenos pero cometemos errores o tenemos momentos de egoismo o ruindad.
Si dejamos agujeros en la ley más tarde o más temprano alguien o nosotros mismos actuará mal. Lo bueno de las democracias es que podemos ir siempre cambiando la ley y mejorándola. Si hay errores se pueden corregir con el tiempo. Y pasaremos momentos mejores y peores pero lentamente vamos mejorando.
Pero esa idea de eliminar a los malos, ya se que es una simplificación, pero es el principio de la mayoría de ideologías totalitarias o genocidas.

anor

#60 Si hable de eliminar a los malos no lo haria en el sentido de suprimirlos fisicamente. Esa idea me parece espantosa.
Yo confio mas mas en la etica que en las leyes porque estas pueden ser utilizadas para el mal. De hecho se utilizan. Desgraciadamente actualmente se minusvalora la importancia de la etica, aunque conztantemente se tratan cuestiones que tienen que ver con la etica. Por poner un solo ejemplo todos dias se envian a Meneame noticias sobre feminimo o derechos de gays y lesbianas.

Al9

En pocos libros he visto una comparación tan buena como aquí se produce entre cerdos y políticos. Querer salvar a su pueblo convertidos en lo que su pueblo hacía tiempo no quería. Genial Orwell.

aunotrovago

El caballo herido fue llevado al veterinario y no al carnicero, el carromato tenía letreros del carnicero porque el veterinario lo había comprado y aún no los había sustituido.

Al9

#2 Una de las grandiosas partes de la obra, con ese trágico final para el caballo, disimulado para los animales de la granja.

D

De libertario nada. Orwell nunca renunció al socialismo. Eso es una mierda que os habeis inventado los esteriles.

ElementoPrimario

#32 Yo no se cual era la ideología de Orwell, además que vivió largo y tendido, pero la libertaria es una interpretación muy válida para este libro.

D

#37 Os apropiasteis de las camisas azules de los movimientos obreros cuando os hicisteis Falange, os apropiasteis de la imagen de los Skin, que originalmente era un movimiento de ultraizquierdas, cuando os hicisteis neonazis, os apropiasteis del término anarquista Libertario cuando os hicisteis neoliberales y ahora os quereis apropiar de Orwell.
La derecha sois ceniza y sal, estériles que no crean nada, solo robais y os mimetizais para confundir.
Quedaos con las novelitas del oeste de Ayn Rand y El Secreto, que eso sí está a vuestro nivel.

m

#45 Cuidado no te vayas a envenenar con tu propia bilis, que es muy mala cosa.

ElementoPrimario

#45 Creo que te confundiste de comentario.

D

Vaya, parece que es un denominador común en los meneos cuyos comentarios acaban dejando en mal lugar a la izquierda sectaria, se caigan de portada.

¡Hola mafia progrenazi!

A

Leo por aquí muchos comentarios acerca de la ideología que tenía Orwell, para entenderle un poco mejor hay que leer sobre su participación en la guerra civil Española. Cito de wikipedia.

Su participación en la Guerra Civil Española le marcó para siempre su visión del mundo. En 1946 escribió «La guerra de España y otros acontecimientos ocurridos en 1936-1937 cambiaron las cosas, y desde entonces supe dónde me encontraba. Cada línea en serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, contra el totalitarismo y a favor del socialismo democrático como yo lo entiendo».
Orwell opinaba que si bien se necesitaba un cambio radical en las sociedades occidentales, y por tanto en los países capitalistas, el estalinismo representaba una amenaza a los principios que lo sustentaban.

Toda obra debe ser leída con reflexión, pues contiene ideología y quizás falacias.

m

¿Que es esto? ¿mundo bizarro? Meneame apoyando un libro libertario, lo que hay que ver

D

#17 Mundo bizarro sería cuando la mayoría de meneame no viera el mundo en bandos Madrid-Barça Nacionalismo Español-Nacionalismo catalán, Islam-cristianismo, Israel-Palestina PPPNVC-PSOERC eso si sería un logro.

ElementoPrimario

Alguno ha llegado a la primera estación, delegar el poder es malo.

Alguien ha llegado a la segunda? Si delegar el poder es malo entonces hay que...

s

#34 ... cargar la escopeta.

K

Gran libro e inspirador de un gran disco, "Animals".