Hace 8 años | Por Ripio a agenciasinc.es
Publicado hace 8 años por Ripio a agenciasinc.es

Todos los gatos domésticos descienden del gato salvaje africano (Felis silvestris lybica), el primero en ser domesticado en Oriente Próximo con el comienzo de la agricultura. Pero hubo un tiempo en que el gato leopardo asiático (Prionailurus bengalensis) también convivía con los humanos en China. Ahora, el felino vuelve a colarse en los hogares a través de su híbrido, el gato de Bengala.

Comentarios

k

#11 Yo lo que tenía entendido es que son bastante difíciles de comportamiento. Admito que nunca he tenido ninguno, ni ganas.

Quien quiera un buen bicho que busque un maine coon y se deje de problemas.

Edito:
Y para que alguien tenga un gato, tenemos que sacrificar tres generaciones que van a ir a la basura o vivir en una jaula? no gracias.

alecto

#22 Son muy activos, así que para gente que está hecha a gatos comunes/gato - sofá, les parecerán insoportables: todo el día venga a traerte cosas para jugar, a saltar por todas partes, atacarte una pierna si no les haces caso... y si no reciben de día lo que necesitan, la noche será un infierno de maullidos, saltos, etc para ti lol Difíciles no son si les dedicas tiempo. Al contrario, hacen caso y te buscan, así que puedes enseñarles cosas... Aprenden a sentarse, o a saltar a una señal, por ejemplo, con facilidad. Y se bañan casi solos lol

k

#23 Es interesante, estás describiendo a mis coons prácticamente. Había oído cosas totalmente opuestas: mala adaptación, violentos, ariscos. Vamos, gatos "ferales".

Repito, que nunca he tenido ninguno.
Saludos

alecto

#22 A la PD: no se sacrifican, lo que no puedes es mandarlos a una casa con niños como si fuera un hamster. Porque son animales medio salvajes. A mi la idea de la cría de gatos/perros me aterra, en general, porque el animal no es prioritario, lo es el dinero. Tengo un "descarte": un bicho que no era lo bastante bueno para los "estándares"... a pesar de que es precioso y encantador. Partiendo de eso, que depende mucho de quién sea el criador, esos primeras generaciones viven igual que cualquier pareja criadora. Quizá mejor porque el acceso al animal salvaje es limitado, así que cuanto más vivan y más críen los D1/D2/D3, mejor. Si son más bien dóciles tendrán una vida más social, si no lo son más aislada...

thingoldedoriath

#4 El artículo es interesante por muchos motivos más allá del titular. A mi me ha interesado lo que cuenta sobre la hibridación de perros lobos y mulas. Nunca he conocido un caso de una mula fértil y creí que ni siquiera era posible.
Mi abuelo tenía un amigo que cruzaba jilgueros con canarias y los pájarillos que resultaban podían aprender el canto de las dos especies; pero eran estériles.

D

#9 #15 por no decir que habla de felinos salvajes, cuando en verdad los leopardos no son felinos sino panterinos, lo correcto seria decir que ambos son felidos y que comparten ancestro comun que era felido y tenia manchas moteadas, y de este antesapado comun salieron las dos ramas la de los felinos y la de los panterinos pues ambos tienen los genes de manchas (que asociamos al leopardo cierto, pero no son una adaptacion del leopardo)

m

Mucho gato, mucho gato, pero luego al final mirad lo que pasa:
Batalla de anuncios entre Mercedes y Jaguar

Hace 8 años | Por mcfgdbbn3 a youtube.com

MILFhunter

La noticia es ridícula por dos razones:

1) Juega a confundir al lector con un titular absurdo, ya que el gato leopardo nada tiene que ver con el leopardo.
2) Cualquier aficionado a los gatos conoce al bengala desde hace décadas, pero en la cabecera de la noticia dan a entender que es algo novísimo.

Ripio

#9 No. Habla del híbrido.
Lo pone en la entradilla que ni te has leído.

D

Lo de siempre, llega a portada y se vuelve irrelevante de golpe y porrazo.

Esto últimamente tufa mucho a karmawhore.

Ripio

#12 Es una mezcla de haters y karmaputas basicamente.
Por ejemplo, los lameculos habituales adoradores de Naukas se suman rápidamente.
También hay de los tramposos denunciados por pedir votos vía privado, como el de los chinitos, que busca vengarse.

D

#25 ¿Habla usted desde la autobiografía?

Ripio

#27 ¿Te has dado por aludido, majadero?
Sigue repasando historiales por ahí, sigue con tu diarrea cerebral y pasa de mi, fachita.

D

#28 No, te he preguntado si eso de hater y karmaputa es autobiográfico.

Jabiertzo

#25 Tú por si acaso solo te metes con los medios y blogs pequeños, y encima pensarás que eres un valiente por denunciar nuestras estrategias de guerrilla, que no son más que cuatro enlaces a usuarios amigos. Por cierto, si quieres meterte conmigo llama mi atención con un #Jabiertzo y no con eso de "el de los chinitos". Menudo elemento estás hecho lol

D

#12 Juraría que mi negativo fue antes de llegar a portada.

D

Errónea. El gato leopardo no es un leopardo, le llaman así por su coloración.

Ripio

#1 Es el titular. En toda la noticia se dice constantemente "gato leopardo".

D

#2 Cierto. Sensacionalista, entonces

No la voto negativa porque el contenido me parece interesante, pero no me esperaba un titular así viniendo del SINC.

e

#6 me has hecho reír, jodido.

Zopokx

Tiene razón #6, es errónea, el gato no se ha domesticado jamás lol

editado:
Y ahora que termino de leer el artículo, añado que el perro lobo checoslovaco tampoco es un híbrido.

D

El mío de percebe.

TalleresChosen

Hablaba en general, ya se que generalizar abre un espacio a la excepción, pero la excepción...

Un día vi uno, se veía que era salvaje o híbrido. Es una zona de monte que han construido y el gato estaba en el límite

TalleresChosen

Para mi el gato es un animal independiente que te utiliza, es él el que acude a ti cuando quiere algo: comida, mimos... de lo contrario pasa de ti, nunca te esta esperando en la puerta cuando llegues como un perro y se ponga loco de contento, en el campo científico me da igual si "fue primero el huevo o la gallina"

D

#13 nunca te esta esperando en la puerta
Pues mi gata siempre viene a recibirnos cuando entramos.

Darknihil

#14 #13 Y mis dos gatos y mi gata también lo hacen.