Publicado hace 9 años por JoseMartinCR a esepuntoazulpalido.com

Mandioca, tapioca, guacamota, aipí, boniato de las Antillas, quiscamote..., son varios de los nombres por los que es conocida la Manihot esculenta, la yuca, un tipo de arbusto de la familia de las euforbiáceas muy popular en las regiones de clima tropical en Sudamérica, África y el Pacífico. En España no se suele encontrar con facilidad aunque cada vez está más presente en los supermercados, y lo que popularmente conocemos como "yuca" es la Yucca, una variedad ornamental no comestible. Pero en multitud de países ...

Comentarios

D

También se llama macaxeira. roll

P

De donde provengo la yuca está presente en casi todos los platos típicos del país, así que la he comido en grandes cantidades desde que nací. Es deliciosa, especialmente frita. También la convierten en harina para hacer tortillas y panes.

Hasta hace muy poco me enteré de que es tóxica (lo vi en un documental hace un par de años). Desconozco si en mi país (y el resto de Latinoamérica) hemos sufrido alguna enfermedad desde hace siglos derivada del alto consumo de la yuca, pero es una preocupación menor (o nula) por parte de las autoridades de salud. De hecho, se tiene mucho más cuidado al consumir pollo o pescado, porque es común que ocurran casos de intoxicación por la mala conservación de estos. En cambio de la yuca nunca se ha sabido nada. Si voy y le digo a mi abuela que la yuca es tóxica pensará que le estoy gastando una broma.

anxosan

Desde que supe como era todo el proceso de la mandioca me hago una pregunta... ¿Cómo y por qué se llega a perfeccionar el proceso sin abandonar y decidirse por un alimento menos tóxico? ¿Cuanta gente murió o quedó impedida hasta que se consiguió hacer todos los pasos?

O17

Supongo que murieron menos de los que hubiera matado el hambre.
#4
Gran verdad la última frase.

n

La yuca tendrá sus pegas con el konzo, pero aquí en españa tenemos las almortas con su latirismo que a tantas personas mató en la postguerra o las dejó paralíticas y aquí seguimos, que hasta en las fiestas de muchos pueblos manchegos hasta se elaboran concursos para ver quien las prepara mejor.

Supongo que en todas las regiones hay alimentos con mayor o menos grado de toxicidad, y que en todas esas regiones se ha aprendido a consumirlos con prudencia (excepto cuando el hambre aprieta, que entonces la toxicidad para a un segundo plano).

D

A mí me encanta la yuca. Una vez cocidas las corto como si fuesen papas y las frio en abundante aceite para que queden muy crujientes, luego me las coomo con salsa picante. Una delicia.

Yelmo

#10 Yo en vez de salsa picante le hecho cilantro picado en cantidades industriales. Una delicia.

crackbonesmuller

Desde qué la probé la prefiero a la patata

x

La yuca, es bastante fibrosa y cruda es durisima; por eso antes que nada hay que sancocharla. Despues se puede comer como quieras. Es verdad, que hay 2 tipos, la dulce y la amarga; la que se vende, es la dulce, que no tiene mucho cianuro. Nl creo que la dulce, sea muy t8xica, porque se come en toda latinoamerica.

e

el pan de yuca es el mejor

RespuestasVeganas.Org

Se pela, se le quita la raíz interior que es fibrosa, se cuece y se come. Es sencillo. La sabor de la yuca es algo parecido al de las patatas.

s

#5 Son texturas completamente distintas, la yuca es más fibrosa, en cambio la patata (o papa) es más "harinosa".
Y efectivamente, en muchos países se consume solo cocida (en principio porque comerla cruda es imposible, aunque hay quien come plátanos crudos) con un poco de azúcar, y quedan de rechupete!!!

Queosvayabonito

#8 "Hay quien come plátanos crudos". No entiendo por dónde va tu comentario, sinceramente.

D

La patata cruda es igualmente toxica.