Publicado hace 1 año por LosSolidarios a albertosolana.wordpress.com

Sebastián de Covarrubias Orozco en su “Tesoro de la lengua castellana” 1611, define así el término gallofo: “El pobretón que, sin tener enfermedad, se anda holgazán y ocioso, acudiendo a las horas de comer a las porterías de los conventos, adonde ordinariamente se hace caridad y en especial a los peregrinos.”

Comentarios

Gry

#1 Yo me acuerdo de un relato de un peregrino en la edad media que contaba que en el País Vasco los lugareños utilizaban a los peregrinos como montura para viajar arreandoles a bastonazos.

No creo que sea peor ahora. lol

D

#2 Joder, ¡qué bestias! (Y nunca mejor dicho).

r

#1 Estoy de acuerdo, yo lo he hecho dos veces y, cuando me preguntan, siempre recomiendo dejarlo antes de llegar a Galicia

D

#4 Especialmente desde Sarría es una auténtica romería.

L

#1 Pues ahora hazte un Rocío, ponte ciego de vino y jamón y me cuentas. Nosotros los gallegos no hemos prostuido nada, nos las tenemos que ver con aprovechados y peregrinos muito porreiros

D

#6 Igual me expresé mal. Nada en contra de Galicia y sus gentes, pero algunos albergues se pasan de vueltas. Pretendía decir, que hay muchísima gente que va a hacer los últimos 100 kmts para obtener la Compostela. Y ante tanta demanda de albergues….pues simplemente hay gente que se pasa. Te admito también que hay mucho peregrino indeseable.

L

#7 Hola y yo me puesto agresivo contigo y lo lamento. Puedes googlear “Soy peregrino, ¿me invitas?” que es la frase que escuchan habitualmente los hosteleros, eso y tener que poner cartel de aseos solo para clientes es la norma, siento lo dicho y espero disfrutes de muchas peregrinaciones más

D

#10 No pasa nada, no me lo tomé mal. Y eso espero, hacer algún Camino más. Gracias.

g

Ahora estan los llamados tourigrinos, que son falsos peregrinos que viajan en grupos o pareja, que no caminan ni cargan mochila y se dedican a conocer el entorno de donde se localizan los albergues. Doy fe, hice largos caminos y se de lo que hablo, ya están esperando a la cola desde antes de que abran los albergues y cuando llegas a última hora rebentao, tachàn, no hay plazas o te meten en el gallinero.

MoñecoTeDrapo

Yo me acuerdo de Gallofa, que siempre lo convertían en fruta.
Luego, también, en cada patio de colegio había un Gallofa.