Publicado hace 8 meses por Asther a viajes.nationalgeographic.com.es

Durante la Reconquista, esta localidad palentina recibió la primera carta puebla de la que se tiene constancia en nuestra geografía.

Comentarios

Malinois

#teahorroun click Brañosera
Merece la pena la visita independientemente de su antigüedad.
Hay un restaurante con una peculiar decoración, "La Cueva del Coble" regentado por un inuit que se casó con una palentina.

Malinois

#4 ¡¡¡vaya cómo estamos!!!lol lol lol

Procurador

#4 ... y yo ... tamos fatal ...

m

#1 Parece que ese restaurante ya no está abierto

Thornton

#10 Desconocía ese signifciado.

Entonces, aunque tu comentario va sin ironía, va en la misma línea que el tuyo: el titular es falso/sensacionalista porque no es, ni de lejos, el pueblo más antiguo de España.

o

Pueblo más antiguo != Primera carta puebla != Fundación del pueblo

Thornton

#2 Sí, claro, porque Cádiz, fundada en el 1.100 antes de Cristo, no cuenta.

Ni Tarragona, ni Cartagena, ni Mérida...

¡Ah, claro! Se refieren a España que, como toda la gente de bien sabe, es un término que sólo se aplica a los reinos cristianos

o

#6 no entiendo si me estás dando la razón o llevando la contraria

Thornton

#7 Si tu comentario iba con ironía, como yo creo, te estoy dando la razón.

o

#8 No iba con ironía, aclaraba que son conceptos diferentes. El símbolo != significa "diferente" en algunos lenguajes de programación.

Perdona el malentendido

l

Un "poco" clickbait. Básicamente se refiere a términos documentales. Anda que no hay pueblos y ciudades actuales más antiguos. Romanos, griegos, cartagineses, íberos....

B

#3 Cádiz, Zaragoza, Tarragona, Mérida, Toledo... Y sólo pensando en ciudades grandes y que me vengan ahora a la cabeza...

aggelos

#12 Málaga fenicia también