Hace 10 meses | Por ContinuumST a valenciaplaza.com
Publicado hace 10 meses por ContinuumST a valenciaplaza.com

(...) Francesc Nogales (València, 1977) defiende que "dar clase como hace 40 años es perjudicial", pues hay que adaptarse a las nuevas realidades y llevar la creatividad por bandera, tal y como demuestra con sus propuestas innovadoras. Está especializado en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y, en la actualidad, es maestro en el Colegio San Enrique de Quart de Poblet y profesor en la Universidad Europea. Además, en 2021 recibió el premio de Mejor Docente de Primaria de España por Educa Abanca.

Comentarios

Dakaira

#5 no sé... Mi sobri tiene un capacidad de concentración que da susto al miedo. A veces hay que desempatanarla, porque pierde la noción del tiempo.

Lo que no tiene es una pantalla constante, más menos ve dibujos antes de desayunar y de irse a la cama una hora en total. el resto del tiempo juega a sus cosas y lee y dibuja... Cada miembro de la familia le aporta cosas distintas, yo me invento chorradas de juegos o nos inventamos historias. Una vez abrimos un restaurante con la mejor comida de tierra y flores que existe!!!

Creo que las pantallas tienen mucho que ver con la falta de concentración y de imaginación. No hay espacio para el aburrimiento y la creatividad.

Aburrirse es importante.

editado:
a mi las clases magistrales nunca me motivaron, si todo el tiempo que invertí en mi mundo en prestar atención hubiera perdido mucho el tiempo...

autonomator

#5 ¿Cual es tu propuesta?

m

#8
No se la suya, la mía enseñarles que los actos tienen consecuencias. Los actos buenos (estudio) consecuencias buenas (aprobar) los malos consecuencias malas.
Ya con eso habríamos avanzado en la buena dirección.

S

#8 escribo según se me van ocurriendo.


Aumentar de forma progresiva el nivel de exigencia.
Foco en la lectura en casa (es más importante leer mucho que hacer deberes).
Recuperan "con sentido comun" las actividades relacionadas con la memorización.
Campaña activa de los graves problemas de atención que causan los móviles y tablets. Campañas "duras", tipo "si no le darías un porro no le des ticktock".
Mayor apoyo institucional al profesorado. Padres y alumnos deben respetar al profesor.
Campaña pública para dejar claro que no se puede pasar de curso con muchas suspensas.
Expulsión rápida de alumnos que revienten las clases (esto aplica en los IES).
Castigos basados en trabajos sociales para alumnos de IES.
Colaboración activa en el mantenimiento del colegio (ver cómo queda el patio y aceras de basuras tras los recreos es tristísimo).
...

Algunas están relacionadas con el aprendizaje y otras con la educación, pero ambas cosas son interdependientes.

lonnegan

No lo sé. Yo veo los videos de Supergeografía con mi sobrina y es tremendo como está el patio. Están como burros, universitarios no saben contestar preguntas de primaria.

NiñoMono

Típico tío molón....estar en clase es adaptarse al alumnado de toda la vida. Pero claro...hace 40 años había profesores malos buenos e increíbles,..como ahora!!

fidelet

#7 Y al cabo de los años te das cuenta que el bueno era el que te trataba de usted.

NiñoMono

#9 Es que realmente Anguita era impecable en las formas, discutible en las ideas y profundo en los argumentos. No vaya USTED a comparar.. Oh wait!

nadal.batle

Con los métodos de ahora los niños son mas educados y equilibrados, donde va a parar.

Romfitay

Esa es la opinión de un señor. Yo también soy docente y mi opinión está muy alejada de la suya ¿Quién tiene razón? No se sabe porque nadie se ha planteado evaluar objetivamente los resultados de ambas perspectivas.

F

Premio de Mejor Docente de Primaria de España por Educa Abanca.
Más claro, el agua.

CharlesBrowson

Ni una cosa ni la otra, es que pasamos de calvo a tres pelucas, y vamos cada vez a mas vagos ya sea en el trabajo, enseñando, o recibiendo clases. Y es evidente, y no porque es "cada generacion cree que la que viene detras es tonta ñiñiñi) a veces se acierta, otras se falla, y en la educacion estamos fallando estrepitosamente