Hace 2 años | Por mr_b a mujeresconciencia.com
Publicado hace 2 años por mr_b a mujeresconciencia.com

A las 21:08 del 13 de abril de 1970, dos días después del despegue de la nave Apolo 13, el astronauta Jack Swigert se comunicó con la NASA: “Ok, Houston, we’ve had a problem here” (“Vale, Houston, hemos tenido un problema”). Los tanques de oxígeno habían explotado y los astronautas estaban a unos 320 000 km de distancia de la Tierra. La supervivencia de la tripulación estuvo en manos de un equipo de ingenieros que contaba en sus filas con la matemática Frances Northcutt, más conocida como Poppy.

Comentarios

s

#7 Debes tener en cuenta que es una mujer. Por lo visto eso es extraordinariamente importante.

Siete_de_picas

#7 Es tan común que se ninguneen los éxitos y que los colegas científicos se atribuyan los éxitos de sus compañeras mujeres que tiene hasta un nombre: el efecto matilda.
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Matilda

Pero nada, nada, feminismo radical, hombres invisibilizados, búh.

Siete_de_picas

#19
1. "Que a un síndrome, efecto, etc se le de un nombre no demuestra nada." Vale ¯_(ツ)_/¯

2. Sacado del artículo:
En una entrevista que concedió a la BBC, Poppy explicó que su trabajo consistía en calcular los ángulos en los que se debían encender los propulsores y durante cuánto tiempo para asegurar que la nave estuviese en la trayectoria correcta para regresar a la Tierra, esto es, en el corredor de reentrada, un pasillo estrecho necesario para acceder a la atmósfera terrestre, para que la nave y la tripulación no sufrieran ningún daño. Se trata de un cálculo muy exacto; si la nave hubiese quedado fuera de ese pasillo, podría haberse quemado.

Yo es que lo veo prístino, no se los demás.

EdmundoDantes

#21 El hecho de que algo tenga nombre no significa que exista o sea frecuente. Hay muchas enfermedades que tienen nombre y su ocurrencia es bajísima. Se llaman enfermedades raras. Por otro lado, tenemos por ejemplo el Síndrome de Alineación parental, que tiene nombre y se discute su existencia desde sectores que seguro apoyas. Si algo tiene nombre sencillamente significa que alguien ha dicho "cuando diga este nombre me refiero a esto".

Yo en su día (hace ya unos años) estudié física, y recuerdo que nos comentaron que históricamente se pensaba que el calor era un fluido que tenían los objetos (https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cal%C3%B3rica). El punto es que a ese fluido se le puso nombre (calórico), pero no existía, aunque tuviera nombre.

Por otro lado. Yo veo en ese párrafo una contribución significativa, pero no que ella fuera la única que aportara. No estoy negando que su contribución fuera importante, estoy diciendo que no es creíble que sea la única.

Siete_de_picas

#23 Has metido el síndrome de alineación parental en una noticia sobre el aterrizaje del Apolo 13.
¡Qué habilidad! ¡Ha sido alucinante!

EdmundoDantes

#28 Primero dices que no tengo razón, y cuando te demuestro con ejemplos que sí tengo te defiendes con que los ejemplos no te gustan. Pues vale...

l

#4 En las pelis se hace mucha apologia del individualismo. Seguramente porque es mas barato pagar a un actor que a varios.
Pero la fuerza de los humanos es la coordinación en grupo.
Hay mucha gente detras de un piloto, de un futbolista, de un presentador de TV pero los que se ven fagocitan los meritos.

En estas situaciones la colaboracion coral y un sincronia bien engrasada es lo mas importante.

Como dice #7 no nos podemos pasar de un extremo al otro, pero mujeres importantes han sido poco conocidas, como la programadora del ordenador que fue a la luna. Margaret HAmilton. Introdujo cosas avanzadas como la multitarea.
Y al principio del todo habia muchas programadoras igual que habia mujeres calculadora de boli y papel antes de que hubiese ordenadores a mano.
En ciertos aspectos programas se puede parecer a tareas como hacer punto y ganchillo y las mujeres estaban muy familiarizadas en aquella epoca.

#23 Bueno ese calculo puede suponer la vida o la muerte y que falle todo el trabajo de los demas. Aunque si es tan peligroso equivocarse, deberia hacerse el mismo calculo por varios a ver si coincide.

DangiAll

#21 Esos cálculos se hacen en equipo y por duplicado o triplicado, hoy en día se sigue haciendo así con software como Matlab o Maple.

Si es cierto, ella calculaba las trayectorias de reentrada, pero como ella fijo que había 4 personas mas haciendo los mismos cálculos para asegurarse la ausencia de fallos.

DangiAll

#21 Síndrome del niño burbuja, un síndrome que existe esta demostrado ocurre y hasta hicieron una pelicula.
En España se da de 1 a 4 veces al año, hay años sin ningún caso.

Así que si, como dice #19 que algo tenga nombre no significa que sea común.

MrAmeba

#16 Si es tan común como la "violencia vicaría" que también tiene nombre estamos jodidos

GranTipo

#7 > Nos quejamos de los judíos haciendo lo mismo que sufrieron a los palestinos
Poco se habla del famoso genocidio feminazi

ed25519

#4 Esas operaciones suelen estar manejandas por varias personas a la vez, y ella formaba parte de un equipo, normalmente esas decisiones se consensuan y luego se actuan, de todas formas buen articulo de lectura mañanera historica, por cierto me gusta cuando ella ve que necesita conocimientos en leyes y va y estudia derecho, impresionante amen

Find

#8 Me pregunto si ese "yo salvé al apolo XIII" lo ha llegado a decir de verdad la protagonista de la historia.
Me da que no

j

#8 Si lo hizo o no, tampoco es tan relevante ya que según ciertos discursos dicen que no había mujeres en la ciencia, pero de buenas a primeras se le debe todo, es decir, ahí estaban.

s

#3 De la película, pero no la de ficción, sino el documental del Apolo XI. Si no la has visto, es un documento histórico que merece ese tiempo.

a

#14 Si la he visto y hay muy pocos calvos.

D

Mira, eso sí lo vería una falta de rigurosidad en la película Apolo XIII, si entre toda esa cantidad de ingenieros calvos con corbata, no hubieran incluido a esta mujer.

e

#24 en un gran logro como fue el salvar el Apolo XIII había una mujer VS Houston, yo salvé la misión Apolo 13

R

Mythic Quest, gran serie.

Windows95

#1 Grande Poppy, pero más grande CW lol

s

El artículo está más centrado en decir mujer mujer mujer mujer mujer que en explicar lo que sucedió.

Una de las cosas que sucedieron es que un astronauta se metió en una capsula y estuvo probando procedimentos hasta lograr algo que funcionara con la energía disponible. Ese fué el logro que los hizo regresar a casa.

Por supuesto que mientras tanto había mucha más gente haciendo su trabajo. ¿Qué también había mujeres? Qué interesante.

Idiocrata

#12 es relevante en esa época que las hubiera. Además es normal que ahora trate de visibilizarse este asunto, para que empecemos a normalizar a las MUJERES en trabajos tradicionalmente para hombres. Imagina a niñas leyendo este artículo y sintiendo que ellas también pueden, o tomando como referente a esta MUJER. No seas tan hater!

s

#18 Esto de los referentes es una excusa indefendible.

S

#12 Es gracioso pero cuando se dice que Alan Turing descibró Enigma nadie dice que fue parte de un equipo. Y así con los miles de casos en que se atribuye el éxito a un solo hombre.
No entiendo porque escuece tanto el que se publique un artículo explicando que en un gran logro como fue el salvar el Apolo XIII había una mujer que además sobresalió por otras muchas cosas.

s

#24 Alan Turing descifró Enigma después de recibir un curso de los que rompieron Enigma. Eran un equipo de matemáticos polacos que estaban huidos al sur de Francia. Que se sepa, fué Turing él solo en esa visita.

Pero Turing no es recordado por eso, sino por su demostración de la indecibilidad de si un algoritmo acabará o no. Incluyendo la llamada "máquina de Turing".

Costorrico

Esto es como lo del quinto Beattle.

Basta con haber pasado por allí.

D

Katie Bouman 2

herlocksholmes

Me gusta más la Poppy de 1969 que la de 2019

antoniosoyo

#22 la de 1969 era muy guapa

D

Voy a ver que dice el fatxiya misógino de FinoFilipino al respective.

Mannu

¿Pero el equipo que lo logró estaba compuesto por ella únicamente, o es que por haber sido presuntamente silenciada en su día ahora hay que silenciar al resto de miembros del equipo y atribuirle a ella todo el mérito? No sé.
Y digo presuntamente silenciada porque yo lo que veo es que hay mil fotografías y otras tantas entrevistas de la época hablando de ella. No es precisamente lo que yo entiendo por silenciar a una persona.

Dato fundamental y dicho por ella misma, no existía discriminación entre sus compañeros. Ahora que tan de moda está cuando has sido apartada de algo a nivel profesional y eres mujer, ya está, el motivo es justo el ser mujer. No puede tener nada que ver con que quizá no das el nivel requerido, quizá no eres buena compañera, quizá hay un compañero que es mejor para el trabajo. No, te apartan por ser mujer, punto.
La única duda que me gustaría resolver, es si a un hombre contratado en las mismas condiciones que ella (experiencia, antigüedad, etc), le pagaban las horas extra. Sospecho cuál será la respuesta.

Por lo demás, olé su toto por lo logrado en las misiones espaciales y por el cambio de rumbo tan radical al pasarse al mundo del derecho, también cosechando éxitos. Está claro que esta mujer es una verdadera fuera de serie. Toda mi admiración a la gente así.

daaetur

Impresionante mujer, lamentable artículo

Del titular sensacionalista:
una de las tareas de su equipo era precisamente a calcular cómo volver si se gastaba más combustible del esperado. Ella arregló varios errores en los cálculos/programa.

"Tras quince tediosos meses, fue promocionada al puesto de ingeniera asalariada."
Tras solo 6 meses de estar contratada pasó de "programadora" a ingeniera técnica, lo que supuso un cambio de salario tan brutal que tuvieron que planificar varias subidas salariales tan frecuentes como fuese posible, porque era algo que nunca había pasado en la empresa.

"Su trabajo consistía en calcular las trayectorias para el retorno de la nave pero también diseñar y construir el motor de descenso para el aterrizaje lunar del Apolo." INVENT

"en su honor llamaron a un cráter lunar por su nombre."
Error que precisamente aclaran en la wiki. Como no tenían nombres para cada accidente geográfico, se los iban inventado por el camino. El comandante del Apollo 17 llamó Poppie a un cráter porque su hija llamaba así a su abuelo (pops o pop-pop es una forma cariñosa de llamar a tu abuelo)

"ayudó a aprobar una ley que prohibía a los hospitales acusar a las que venían a hacerse las “pruebas de violación"
Ni traducir saben. Charge no significa acusar en este contexto, es cobrar.

J.Roldan

Me recuerda la novela de George Orwell 1984 con la reescritura de la historia, proximamente sera una mujer la primera persona que piso la luna.

drocab2012

Flaco favor hizo...no le pagaban las horas extras...yo me hubiera hecho la tonta...

kelosepas

#5 eso es imposible para las personas que disfrutan aprendiendo, es el gran chantaje a los científicos, que muchos siguen su pasión a pesar de la precariedad