Hace 6 años | Por bandurrias a tabikero.blogspot.ie
Publicado hace 6 años por bandurrias a tabikero.blogspot.ie

Las bebidas alcohólicas fermentadas se obtienen a partir de la transformación en alcohol etílico de los azúcares que contienen determinadas frutas o cereales, así como otros productos orgánicos ricos en azúcares. Cuando se obtienen a partir de frutas, como es el caso del vino, este proceso de fermentación que se lleva a cabo a través de la acción de la levadura es relativamente simple, puesto que la levadura suele estar presente en la propia piel del fruto por lo que la fermentación es espontánea bajo determinadas condiciones.

Comentarios

JackNorte

Lei fermentacion catolica , pero seguido mi mente deribo a la franziskaner los caminos del señor son inescrutables dicen.

kverko

Técnicamente, el alcohol es la orina de determinadas células.

D

La cebada se emplea en la cerveza pero antes la cebada precisa de ser malteada, es decir, humedecerla para que germine y secarla para que se conserve et voilá, ya está la cebada malteada. La malta precisa de ser molida para posteriormente producir la infusión en agua caliente donde las enzimas de la cebada hidrolizan el almidón para que las levaduras puedan procesarlo.
A este mosto se le puede echar otros cereales molidos incluso cebada misma sin maltear, pero es imprescindible que existan las encimas de la malta para procesar todo ese almidón en la obtención de cerveza.