Hace 5 años | Por SOBANDO a youtube.com
Publicado hace 5 años por SOBANDO a youtube.com

En este vídeo se explica porque los economistas neokeynesianos detestan el ahorro y como usan a la banca central moderna para crear una sociedad consumista. El capitalismo es ahorro e innovación, sin embargo se suele mostrar en los medios como el responsable de un consumismo voraz que contamina el planeta. Este vídeo acaba con ese mito.

Comentarios

GFY

"El capitalismo es ahorro e innovación" es como mínimo una afirmación sesgada. El ahorro y la innovación son posibles en el capitalismo, pero están muy lejos de ser elementos constitutivos de este régimen económico

Shotokax

#3 pues claro, y sostenibilidad y ecología. Eso lo sabe todo el mundo. El capitalismo es lo mejor que ha inventado el ser humano. Fue creado por Dios. Y al que diga lo contrario se le hace un bloqueo comercial y punto.

Autarca

El mismo capitalismo que nos convence para practicar el usar-tirar-comprar que se esta cargando el planeta.

Produce mierda y contaminación, pero a coste muy ajustado, eso si.

Autarca

#9 Falacias las de ellos.

m4k1n4v4j4

#10 Si me vas a referenciar en tus comentarios te pido por favor y educadamente que argumentes. Tus pegatinas solo ensucian la posible comunicación, es igual que si gritaras. Ahora si no quieres comunicarte conmigo y solo quieres poner pegatinas de esas no me referencies y búscate otro personaje del que colgarte.

Gracias, y espero que entiendas lo que estoy diciendo.

Autarca

#11 Bonita falacia. Estarás feliz.

Tampoco es que tu hayas argumentado demasiado. Al menos yo me he molestado en poner la pegatina.

Para exigir hay que dar.

m4k1n4v4j4

#12 Esto ya es otra cosa, gracias. Yo argumenté en #2 que los males que se atribuyen al sistema económico capitalista son producidos en realidad por las regulaciones del estado.

Cuando un capitalista arriesga pasta en un negocio, en un sector no intervenido por el estado, y palma la pasta, no responsabiliza al estado de su fracaso. Al menos un capitalista consecuente no lo hace. Otra cosa es que haya quien no asuma su incapacidad, sus errores, o su mala suerte, y necesite siempre culpar a alguien de lo que le sucede o acontece.

Pero en un ámbito teórico, hablando de un modelo económico (que no existe porque el estado va interviniendo los nuevos sectores) llamado capitalismo, tenemos que diferenciar cuando las consecuencias son producto del libre mercado entre personas libres y adultas, y cuando las consecuencias son producto de regulaciones estatales mal diseñadas y poco eficaces que distorsionan la libertad de comerciar de las personas.

Autarca

#13 Si, y dado que siempre hay estados y regulaciones de por medio, el capitalista puede sentir cierta tendencia a culpa al estado de su fracaso.

Pero admitamos que cuando los estados y sus regulaciones desaparecen llega la temida inseguridad jurídica.

Por eso países como Somalia y sus 40 años de anarquía no son santo de la devoción de nadie, ni siquiera de los propios anarquistas.

m4k1n4v4j4

#14 Creo que en realidad ocurre con mucha frecuencia en muchos ámbitos, cuando alguien comete un error no lo asume y trata de desviar la responsabilidad.

Ciertamente me aterra lo de Somalia, pero no debemos olvidar el mercado de las armas regulado por algunos estados y su responsabilidad. Cuando un país deja de aplicar sus leyes otros países aplican las suyas.

Se puede imaginar y da para cienciaficción, un mundo sin gobiernos, sin ningún país. La realidad es que la anomia en un país solo ayuda a la expansión de las normas de otros países.

En cuanto al mercado:

El error del mercado (abstracto) es corregido por los propios intervinientes en la transacción origen del error. El error en un mercado intervenido necesita administración y papeleo, trámites dilatados en el tiempo, para luego imponer una solución que igual no soluciona nada pero les pareció la correcta, y encima es obligatoria.

guaperas

El capitalismo es últimamente la palabra saco donde se mete todo lo malo del sistema actual.

gregoriosamsa

#1 Precisamente el vídeo lo que hace es defender el capitalismo frente al "falso capitalismo" si ves el vídeo te das cuenta de que el problema es como han deformado el concepto de capitalismo para generar control sobre la gente.
Siempre me he considerado anticapitalista, pero tras ver el vídeo la verdad es que me lo cuestiono.

guaperas

#7 lo vi. Por eso decía que es como el saco donde todo se mete.

m4k1n4v4j4

Cuando alguien critica los perniciosos efectos del capitalismo y te acercas a mirar, descubres que detrás del perjuicio siempre está la mano reguladora de algún país democrático.

Autarca

#2 Me encantan los capitalistas, culpan a los estados por no darles suficiente libertad, y cuando se les da libertad y la cagan, culpan a los estados por haberles dado demasiada libertad.

m4k1n4v4j4

#4 Bonita falacia. Estarás feliz.