Hace 4 años | Por Enmanuel_Hobson... a vozpopuli.com
Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a vozpopuli.com

Nuevos experimentos demuestran que, aunque el conductor vea la moto por el retrovisor, es un fallo en la memoria visual, y no en la atención, lo que provoca los accidentes. Cada año, más de 200 motociclistas mueren en las carreteras de España, y una parte importante de ellos son arrollados por coches o camiones que se cruzan en su camino. Los estudios que se han realizado hasta ahora atribuyen como causa principal de estos siniestros a un fallo en la atención del conductor: este mira el retrovisor pero no ve al motorista, paradigma que se cono

Comentarios

fantomax

#4 precisamente el experimento dice que se mira el retrovisor pero se olvida haber visto las motos.

D

#37 en efecto, y un poco más abajo yo apunto a qué puede ser debido, en mi opinión

fantomax

#43 Mucho mejor tu opinión que un experimento controlado, claro.

D

#46 no es mucho mejor, es una posible explicación accesoria, y de hecho que lo que el articulo cuenta ocurra entre un 13% y un 18% no me parece a mí como la razón más frecuente, pero vamos, no tienes por que tratar de entender lo que quiero decir.

D

#46 Lo siento, pero más de veinte años de carnet y cerca de tres cuartos de millón de km me darán suficiente experiencia para coger con pinzas un estudio controlado que seguro que se contradice con algún otro estudio controlado.

No dudo que los humanos nos olvidemos de lo que vemos segundos antes, pero lo que seguro que no se puede dudar es que si me sales por el ángulo muerto de repente adelantando por donde no debes y por tanto no te espero, da igual la memoria, no sabré que estás ahí.

ahoraquelodices

#4 si, las personas a veces hacemos esas estupideces. Ya sea conduciendo un coche, una moto, un monopatín, una bici, a pie...

l

#4 En mi caso me puse a limpiar el parabrisas y apareció pisando la línea de la nada un motero muy cabreado

D

#63 ¿cabreado porque le mojaste?

OviOne

#63 Eso me pasó a mí también. Surrealista. Yo cuando voy en moto, muchas veces me llevo salpicaduras, pero es lo que tiene no tener carrocería, ¿no?

Otra cosa muy distinta es la gente que tira mierda por la ventanilla a pesar de llevar detrás a un motorista (sí, colillas encendidas incluidas).

Cc #67

correcorrecorre

#23 Entonces, si.

y

#60 Por no hablar de los que te salen al carril viendote venir y cuando les llamas la atención te dicen que hubieras cambiado de carril, como si en una moto se pudiera pegar un volantazo como en un coche...

sorrillo

#73 ¿Has conducido en coche y en moto para comparar lo de los "volantazos"?

En mi caso, que sí he conducido ambos durante años, no soy capaz de decidir cual de los dos vehículos tiene mayor maniobrabilidad, aunque si a ojo tuviera que elegir uno sería la moto. No con "volantazo", ya que eso sí es peligroso, si no tal como se gira principalmente una moto que es con la inclinación, complementándolo si hace falta con reducción previa de velocidad o acelerada según convenga.

Diría que en ambos casos las características del vehículo, como son agarre y potencia, son las que marcan principalmente su capacidad de maniobra.

y

#78 "¿Has conducido en coche y en moto para comparar lo de los "volantazos"?"

Bueno, solo llevo 30 años conduciendo coches y motos. Igual no tengo mucha idea de lo que hablo.

En moto no se puede dar un volantazo como el que puedes dar en un coche porque te vas al suelo. Ni puedes pegar frenzos a fondo, ni maniobras bruscas o frenadas en curva, ni un sinfín de maniobras que si puedes hacer en el coche. En la moto la maniobra es principalmente con la velocidad combinado con alguna pequeña maniobra. En el coche, tienes mas recursos.

La prueba la tienes que en carreteras de montaña o muy cerradas (habituales en Asturias) si hay un buen conductor de coche que tenga potencia lo tienes muy difícil con la moto.

kucho

#78 ante un imprevisto, el coche es maniobrable, puedes pegar un volantazo. si haces lo mismo en moto, la moto va por un lado y tu sigues de frente.

Lekuar

#78 Por norma general un coche tiene mucho mejor paso por curva que una moto, lo cual nos lleva a que una esquiva brusca es mucho más segura en un coche.

D

#78 ¿En serio crees que una moto permite tomar una curva más rápido porque puedes inclinarla?

sotanez

#78 Según el libro de teoría del A2 que tengo yo, a partir de unos 70Km/h o algo así esquiva peor una moto que un coche. Por supuesto no ponen ni una fuente de donde sacan eso.

De todas formas, diría que eso se compensa si estás bien posicionado.

chorche77

#78 Para hacer un cambio brusco con la moto debes cambiar el peso del cuerpo, con el coche basta con girar las manos. No es cuestión de maniobrabilidad sino de esfuerzo y tiempo de reacción.

io1976

#60 No estoy hablando de pirulas estoy hablando de circular, y las motociclistas aunque siempre tengan prisa, no pueden circular entre dos carriles,

D

#23 Es un clásico frenar para girar a la derecha, (intermitente puesto) y en ese monento te adelantan por la derecha y no te lo comes de milagro. (por supuesto, la culpa es tuya, que vas como loco, que hay que tener cuidado con las motos y las bicicletas que son los más indefensos, etc, etc...)

sotanez

#23 Los que hacen eso están comprando muchas papeletas. Cualquier motorista que entiende un mínimo de conducción defensiva sabe que antes de los cruces generalmente tienes que quedarte en un carril.

Por desgracia, esa mentalidad de "si voy en moto es para arañar cada microsegundo" está demasiado instalada.

Derko_89

#15 #16 #36 Creo que estamos hablando idiomas diferentes. Yo me refiero a vías interurbanas, vosotros a conducir por ciudad.

En una vía interurbana, si vas circulando a una velocidad normal (entre 90 y 50 km/h), no debe de haber nada circulando a más velocidad que tú en el arcén. Y por supuesto, los adelantamientos en cruces están prohibidos.

En ciudad no me meto, evito todo lo posible circular por ahí en coche, mucho mejor moverse en transporte público

D

#48 Ni en ciudad.

Ya puedes ser Santiago apóstol con las habilidades al volante de Fernando Alonso que las motos se te cuelan por cualquier lado jugándose la vida.

Una del fin de semana.
- Semáforo rojo
- Semáforo verde
- Acercándonos a rotonda, estoy en el segundo carril de la derecha, tengo que cambiar.
- Intermitente, miro. Un coche lejos que me deja pasar.
- Miro al frente. Comienzo el giro, ¡¡MECAGOENDIOS UNA MOTO!!

Iba colándose entre los coches sin importarle su vida un pimiento.

t

#57 Yo en 6 meses de mensajero tuve una pila de Despistaos al volante que no te la crees...en el lateral de Castellana un coche conmigo a la altura de su ventana me echó al carril bus de un empujón, con el problema que entre mi moto y el carril bus había la famosa valla azul que bloque el acceso a ese carril... quedé entre el coche y la valla con mi moto de una semana y 150 km apoyada en su coche... bajó la ventana y sin pedir perdón solo se le ocurrió decir que como controlaba...llovía. Que le haces?
Las calles son peligrosas si vas al volante o manillar de algo con motor y esas cosas matan, tenemos que tener mil ojos.

D

#16 No es cierto, aunque haya quien no lo haga correctamente, que los hay; el problema suele estar en que el motorista o ciclista no estaban presentes muchas veces cuando el conductor de coche indicaba las maniobras.

D

#29 Venga, va, 'sagerao.

D

#18 ¿que quiere decir "no estaban presentes"?

D

#58 que muchas veces estaban cambiandose de carril entre ciruclando a mayor velocidad del resto de vehículos con lo cual no han podido ver que por ejemplo el coche al que se acaban de arrimar ha puesto el intermitente para girar y se lo comen (esto me ha pasado a mí, por suerte si llegar al golpe)

Tannhauser

#18 Y yo te digo que es cierto. La gran mayoría no usa el intermitente, y eso que viene de serie, como una mayoría tampoco tiene idea de cómo funciona una puta rotonda.

M

#16 Yo hago eso, y con el intermitente indicando que voy a coger un cruce a la derecha o salir de una rotonda, me aparece una moto por el sitio por el que hace ya un rato que he indicado que voy a girar. El motociclista puede prevenir la maniobra, en mi experiencia, al motociclista le importa muy poco lo que señalices o dejes de señalizar. El arcén es suyo para adelantar aunque indiques que piensas girar.

i

#16 El de la moto seguro que va poniendo los intermitentes correspondientes y guarda la distancia de seguridad mientras zigzaguea entre los coches

t

#7 También puede mirar antes de girar el conductor. A mi una furgoneta me estampó el retrovisor en el casco porque se le había olvidado sacar dinero, vio el cajero y dijo aquí...sin pensar que estaba en el carril de en medio y yo a su derecha. Que gracia me hizo romperme la rodilla.

DangiAll

#7 único carril, giro a la izquierda en el que te incorporas a 2 carriles que puedes elegir el que mas te guste, te adelanta una moto por la derecha en medio del cruce y también gira a la izquierda................................ayer por la tarde, no la embestí de milagro

jacapaca

#7 si el motero es buen conductor respetaria las lineas de la carretera y de esos con l0s dedos de una mano

OviOne

#34 Exacto. Coge la prudencia y sobre todo la anticipación que habitualmente tienes en coche y multiplícala por 3 o 4. Con lluvia más.

Con esto ya te habrás salvado el culo en gran parte de los incidentes.

D

#34 Quería decir si me adelanta por la derecha.

sotanez

#34 Exacto. El otro día con el coche a punto de girar a la derecha, iba un repartidor por el carril bus, cosa que está permitida. Pero incluso girando la cabeza por el tema del ángulo muerto me costó muchísimo verlo: iba en paralelo, con poca distancia lateral y retrasado. Vamos, que incluso dentro de la zona de ángulo muerto se las apañó para ponerse en la parte más complicada, peor imposible.

ytuqdizes

#34
"De nada sirve tener la razón dentro de una caja de pino"
Verdad verdadera...

D

#1 Lo peor es cuando los de telepizza y demás servicios que van siempre a toda pastilla te pasan por la derecha

correcorrecorre

#14 , #2 Si es en zona urbana, no existen adelantamientos como tal por derecha o izquierda. Se puede ir por el carril que más convenga.

D

#20 #14 #2
Por la derecha significa adelantarte en tu mismo carril por la puerta del acompañante, entre los coches aparcados y tú o la acera y tú. Eso es el puto horror de adelanto. Y en varias ciudades del sur de España, lo más habitual.

correcorrecorre

#31 La verdad es que en la ciudad que yo vivo (Zaragoza), no vemos ese tipo de adelantamientos. No digo que no existan, sólo que no son comunes.

D

#32 he señalado que aquí sí lo son precisamente porque en otros sitios de España, en los que también he vivido, no es habitual. Ocurre igual con saltarse semáforos en rojo a toda ostia.
Me recuerda a la diferencia que existe entre la conducción en Milán y la de Nápoles. La de Nápoles muy cercana a la de India.

D

#33 Uno de los pocos sitios donde todavía se ve gente sin casco en la moto es en Andalucía.

nachico

#32 Por desgracia en Zaragoza también ocurre. No es frecuente, pero ocurre.

D

#32 Pero es que en Zaragoza sois muy majos. Aún recuerdo cuando les intentábamos explicar a un grupo de amigos maños que no pasaba nada, que en esa zona de valencia estaba permitido y aceptado aparcar en doble fila.

D

#54 Es que a veces cuesta asumir las costumbres locales. Recuerdo cuando me tuvieron que convencer de que dejar el coche aparcado en la acera era normal.

D

#59 Y eso porque no había partido de fútbol. Siempre que no lo aparques en la puerta de una comisaría, sin problema.

La única razón por la que los asistentes a un partido de fúbol no aparcan dentro de los parques infantiles es porque temen que se lo puedan rallar.

a

#62 A mi es algo que me sorprende infinito y la prueba definitiva de que no hay afan recaudatorio. Si se pasasen los municipales con la grua por mi barrio los días de partido, iba a haber un cruigir de dientes al salir de lo más satisfactorio para los residentes.

Que manda cojones, que hay una puta boca de metro a 300 metros del estadio y el barrio atascado entero cada vez que hya fútbol.

e

#1 Si el conductor del coche fuese mirando los espejos constantemente, tendría constancia de la existencia de una moto en su entorno. Pero si usamos los espejos sólo para maquillarnos, vamos mal.

ahoraquelodices

#14 y cuántos coches ves todos los días que se pasan las normas de circulación por las pelotas? Me niego a pensar que soy el único que ve varios coches liándola parda todos los días.

D

#74 hace 5 min uno sin intermitentes. Pero hablo de maniobras suicidas de vehículos mucho más vulnerables.

Lekuar

#74 Yo veo montones de coches liándola, pero si nos vamos al porcentaje de coches que veo liándola contra el porcentaje de motos que veo liandola, la motos ganan por goleada.

y

#3 Si el conductor del coche fuese mirando los espejos constantemente se la pegaría con el de delante al mínimo frenazo. El conductor del coche los mira regularmente y si entre una mirada y otra olvida la moto por un fallo en la memoria visual, pues eso.

D

#5 lo se, pero yo comparto y contribuyo a que si van zigzagueando, al momento de haberle visto ya no le ves y ya no sabes si está o no está

D

#19 joer que lechón se pega, y que mala suerte que haya un poste

Catacroc

#21 En las aceras es lo que suele pasar, farolas, coches aparcados, gente que sale de repente, por eso suelen tener un limite de velocidad que evidentemente el de la moto no respeta empeorando el accidente.

D

#30 #19 El de la moto ahor es difunto. cry

c

#1 ¿Has leído el artículo?: no hace referencia en ningún momento al ángulo muerto. roll

D

#38 sí, y yo tampoco hago referencia a los resultados del artículo

c

#41 Ah, vale, pues nada, hablemos de otra cosa...

joffer

#1 ¡Prohibición para la conducción por ciudad de vehículos de más de 700kg sin ocupar todas sus plazas ya!

Lekuar

#40 Claro, porque todos nos podemos permitir un coche y una moto .

¿Y si tengo que recoger a gente en el centro de la ciudad?, ¿Voy remolcando el coche con la moto hasta que se suban al coche y ya pueda conducirlo?

kucho

#1 si, claro, y alguno habra matado a tu gato, pero no habla de ese caso, sino de uno mucho mas interesante.

D

#82 y salvo que me esté colando mucho, interesante sí, pero porcentualmente inferior, si el paper en PLOS lo he entendido correctamente (que podría ser que no)

sotanez

#1 Si voy haciendo lo que no debo ya me cuido yo de tener cuidado (evitar ángulos muertos, pasar entre coches solo cuando es bastante seguro, etc.). Ya sé que muchos motoristas se la van jugando continuamente, lo veo todos los días, sobre todo en verano.

Pero el artículo no habla de eso, sino de algo que nos ha pasado a todos: vas por tu carril a una velocidad normal como un coche cualquiera, guardando tu distancia de seguridad , y de repente el coche del carril de al lado, sin que haya ángulo muerto en un día con visibilidad perfecta, se te mete delante. O se salta el ceda justo cuando vas a pasar. Incluso cuando lo has visto a través de su ventana consultar el espejo y girar la cabeza. Cosas que jamás te esperarías cuando vas en coche.

Es algo que se "sabe" desde hace bastante tiempo: que muchas veces a los vehículos pequeños se les ve pero no se les ve, como si el cerebro los descartase inconscientemente por no ser una amenaza o cualquier otro motivo. El artículo lo que hace es estudiar este fenómeno científicamente.

D

#11 o tal vez, en función de esa necesidad de atención constante, si en algún momento dejas de ver al motorista (como decía un poco más arriba), simplemente dejas de preocuparte de algo que ya no sabes si está o no, y pasas a preocuparte de otros temas más importantes en ese momento y que sí están a la vista. Otro tema que yo experimento es que me resulta más difícil calcular la posición relativa de un motorista que venga detrás mío, aunque le tenga a la vista porque esté conduciendo por el centro del carril (lo correcto), y quizá es debido a lo escaso de la anchura y los recursos que usamos para calcular distancias con nuestra visión, que van mejor si hay más paralaje.

sorrillo

#17 si en algún momento dejas de ver al motorista

En el estudio que cita el meneo el conductor deja de ver al motorista por que deja de mirar por el retrovisor, y es entonces cuando se olvida. Lo mismo que con un coche, aunque estos se olvidan menos por lo visto.

simplemente dejas de preocuparte de algo que ya no sabes si está o no

Que está en la carretera es de perogrullo, no hablamos de un avión ni un vehículo mágico, está en la vía y lo tienes detrás al igual que un coche o un camión. Sí sabes que está.

D

#22 Un camión sabes que está porque no dejas de verlo, un motorista se te cuela en el ángulo muerto y no sabes si ha frenado, se ha cambiado de carril rebasando a otro coche por la derecha, ha acelerado y se ha largado mientras tú mirabas si el coche de al lado se te tira encima.
Y en conducción terrestre no tienes la capacidad de andar mirando alrededor como sí puede hacer por ejemplo un piloto de avión, un descuido y te la pegas en décimas de segundo, como para andar mirando a ver donde se ha metido el invisible.

sorrillo

#24 Un camión sabes que está porque no dejas de verlo

Claro que dejas de verlo, cuando dejas de mirar el retrovisor. Igual que al coche e igual que a la moto.

un motorista se te cuela en el ángulo muerto y

El estudio no indica como conclusiones que las motos acaban más en los puntos ciegos que el resto de vehículos, esa conclusión te la acabas de sacar de la chistera.

¿De veras consideras que las conclusiones del estudio son imposibles? ¿Que es imposible que el conductor ante las mismas exactas circunstancias olvide más a una moto que a un coche?

D

#25 No las considero imposibles, en absoluto, pero sí compatibles con lo que yo indico, que está basado en mi experiencia personal de conducción diaria desde hace varias décadas, la cual no es computable en un estudio per se, pero sí tiene valor como dato a añadir a las conclusiones de ese estudio o de otro. Y creo que ese estudio dice que esa es la razón principal, y yo no lo veo así, como un fallo en la memoria, sino como resultado de andar prestando más atención a los peligros más inmediatos y visibles. Lo que no quita lo otro, como ya indico

sorrillo

#26 que está basado en mi experiencia personal de conducción diaria desde hace varias décadas

Precisamente este estudio se ha hecho por que las experiencias personales de conducción diaria de cientos de millones de personas seguían siendo insuficientes para explicar ciertos aspectos de los accidentes con motos en las carreteras.

Precisamente el estudio científico viene a suplir las graves carencias de las experiencias personales y subjetivas de conducción que no han resuelto ese problema ni han sido la solución.

Y creo que ese estudio dice que esa es la razón principal, y yo no lo veo así, como un fallo en la memoria, sino como resultado de andar prestando más atención a los peligros más inmediatos y visibles.

Yo apuntaba en mi comentario como hipótesis que la moto es un peligro menor para un conductor de coche que otro coche y esa podría ser la razón por la que los conductores los olviden con mayor facilidad.

fantomax

#28 Déjalo, ni toda la ciencia del mundo le va a bajar de su mula.

D

#25 Si tienes una moto detrás encima la sigues viendo por el rabillo del ojo, pero si está a una distancia prudencial es probable que tengas que mirar directamente al retrovisor para volver a ubicarla.

El camión lo tienes ubicado en todo momento con el rabillo del ojo.

Y los conductores, incluso los que miramos mucho por el retrovisor, tenemos que atender también al frente y los costados, no podemos estar pendientes sólo del retrovisor porque detrás haya una moto.

D

#11 El cerebro de los animales sirve para moverse. Las ascidias nadan hasta que encuentran la piedra en la que pasarán el resto de su vida y entonces se comen su propio cerebro.

Claramente identificar lo importante en una imagen solo puede tener dos objetivos: por que hay algo que nos sirve (acercarse) o por que hay una amenaza (alejarse).

En la carretera uno no busca útiles o comida sino amenazas y tiene mucho sentido lo que indicas: a mayor la amenaza, más gasto mental en modo de atención y memoria.

io1976

Los motoristas deberían saber que no se puede circular entre dos carriles.

Lekuar

#9 #6 Si saberlo lo saben de sobra, pero deben tener mucha mucha prisa.

noje

#6 Y tú deberías saber que sí se puede.

Lekuar

#42 Deberías saber tú qué solo en una única circunstancia.

io1976

#42 No es el caso del que trata el artículo puesto que los vehículos están circulando y solo en vías de poblado.

GaiusLupus

#42 y tú deberías saber que el que te hostias eres tú, que tenéis menos luces que un refugio

joffer

#6 Yo creo, que por ciudad, los motoristas deberían de circular igual que los coches. Rueda con rueda sin adelantarse. Sólo por ver el atasco que se forma.

sotanez

#49 Y no aparcar en las aceras, que además en Madrid no pagamos ni zona verde ni azul

Spartan67

#6 ni adelantar por la derecha.

Hangdog

#44 O cuando vas a la nevera a ver si hay algo de picar, y vuelves a los 5 minutos.

ramon_lopez

#51 A quién no le ha pasado eso de ir a la nevera a mirar la hora y que te atropelle una moto. Lo mio es mezclar conceptos

rogerius

#55 lol

rogerius

#51 O cuando metes en el frigorífico la pizza que ibas a meter en el microondas y te das cuenta cuando vas a progarmarle el tiempo de cocción.

D

#68 Es más habitual buscar las llaves que tienes en la mano.

Jack-Bauer

Yo cuando veo una moto y voy conduciendo digo "miren, un ser de luz" y ahí es cuando se mete entre coches, va por el arcén, te adelanta por la derecha, te toca el retrovisor... vamos, que básicamente hacen lo que les sale de los cojones sin apenas consecuencias... Yo soy más prudente de lo necesario porque se que el motorista la va a liar.

D

Uno de los motivos por los que ponen tubos de escape "ruidosos" (según un amigo motero) es para que si no les ves, al menos les oigas llegar.
Yo pensaba que el motivo es para llamar la atención y me reí en su cara. Y visto este estudio parece una buena forma de mejorar la seguridad. Le he mandado el meneo por ws y me he disculpado.

kucho

#71 el caso es que los unicos que te oyen son los peatones, que ni les va ni les viene, y la policia que esta haciendo controles. los coches en movimiento solo te oyen cuando los tienes detras o los adelantas. no te oyen venir por como se propaga el sonido. asi que hiciste bien en reirte en su cara.

sotanez

#71 Sí, muchos dicen eso pero no está nada claro que mejore la seguridad, por motivos como los que dice #85
Mejor llevar colores claros y fluorescentes e ir bien equipados, y muchos no lo hacen por estética y comodidad.

Lekuar

Joder, pues justo ayer una moto me adelantó a toda leche por la derecha y la única razón de que siga vivo es que le vi por el retrovisor, porque yo ya me estaba cambiando de carril.

Shinu

Habrá que parchear el bug.

s

Cuando voy por autovía no suelo tener problemas con los motoristas. Suelen colocarse detrás, en el medio y llevan la luz encendida. Algunos, los menos, suelen colocarse en la parte derecha o izquierda del carril y se hace muy difícil verlos. Lo que no entiendo es por qué lo hacen. Más de un susto me he llevado a cuenta de esa manía.

sorrillo

#39 Ten en cuenta que tú conduciendo un coche estás ubicado en el lazo izquierdo del carril, y el pasajero de la parte delantera está ubicado a la derecha del carril.

El estar ubicado al lado izquierdo del carril te aporta cierta visibilidad mayor que si estuvieras centrado. Y eso también aplica al motorista. Esa podría ser una explicación.

Por otro lado yo he conducido muchos años con moto y con coche y ambas conducciones son distintas, siendo la misma persona y sin que tenga relación con la edad o experiencia (alternando).

La conducción habitual con moto es más agresiva que en coche. De hecho no son pocos aquellos que ven en coches con conducción agresiva una comparación como que está conduciendo como si fuera en moto. Y a veces es así, es alguien acostumbrado a la moto y que no ha hecho el cambio de marco mental a la moto.

Desconozco cuales son los factores clave que influyen en ello, pero algunos factores pueden ser que el conductor de moto se sabe más vulnerable, está más en contacto con el aspecto físico de ir rápido (el conductor del vehículo en la comodidad de su habitáculo está más aislado). Las motos suelen permitir mayores aceleradas y reducción de velocidad, es más normal la moto con características deportivas que los coches deportivos que también faciliten esas aceleradas y reducciones de velocidad significativas.

Todo ese cocktel provoca por lo general una conducción distinta, más agresiva, en el caso de las motos respecto a los coches. Y como indico no es una cuestión de tipos de personas si no que en una misma persona un cambio de vehículo le suele provocar un cambio de actitud respecto a la conducción.

Lekuar

#70 Una moto deportiva tiene más aceleración, pero menos frenada y peor paso por curva que cualquier GTI o similar.

sotanez

#39 Para ser más visible para los del carril de al lado, que suelen ser los que te la lían metiéndose delante en tu carril sin verte. El coche que tienes justo delante en tu mismo carril como mucho te puede meter un frenazo, y para eso está la distancia de seguridad y también te ayuda el hecho de estar en un lateral del carril en caso de tener que esquivar.

Otras posibles ventajas: más visibilidad, mejor paso por curva, y además las partes del carril por donde pasan las ruedas de los coches están más limpias que el centro,

D

Porque el conductor no ve a la motocicleta como un riesgo real para su integridad e inconscientemente se desentiende de ella.

OviOne

#61 Exacto. Egoísmo depurado.

y

#76 Ah, que ir en un vehículo en el que tienes mucho más riesgo de morir porque tardas menos o te cuesta menos aparcar y querer responsabilizar a los demás de ese riesgo en lugar de hacerse cargo y tomar muchas más medidas de seguridad no es egoismo.

OviOne

#88 Pene.

y

#89 Ah vale, que lo que tu conduces es un motonabo.

D

Metete en hora punta en autopista o gran ciudad tipo Barcelona, a ver si tienes narices a adivinar por donde te va a salir el proximo motorista, y al doble de velocidad como minimo de que lleva el resto de la via. Que si, que si, que la culpa no es de ellos.

OviOne

Primero dice que no es un problema de atención y dos líneas más abajo dice que es un problema de atención.

Me parece que alguien tiene un problema de ese tipo lol

D

Podría ser porque inconscientemente nuestro cerebro ve una moto como algo que no es muy peligroso e intenta centrarse en otras cosas que para nosotros puedan ser más peligrosas (otros vehículos, no salirse de la vía...), porque cuando tienes un trailer de 5 ejes detrás no se te olvida hasta que te separas de él más de 1 km.

OviOne

Bueno, el 75% de conductores de cuatro ruedas (estadística sacada de mis cojones), te miran, te ven, se hacen conscientes de tu presencia y de su posición respecto a ti, pero sencillamente les importa un carajo y se te meten a 3 metros en autovía, te cortan, te cambian de carril en paralelo, etc. Ahí vienen frenazos, esquivas y mil cosas más. Es decir, el principal problema en la carretera, después de las drogas es, sencillamente el egoísmo, el creerse con más derechos que cualquier otro.

GaiusLupus

#75 un motorista criticando el egoísmo lol

T

Curioso, hasta ahora yo lo de mirar al espejo y no ver al motorista lo llamaba punto muerto.

Garbns

Fácil solución para que no olviden, que todas las moteras vayan desnudas y solo con casco obligatorio.. (los moteros que se busquen la vida)

1 2