Portada
mis comunidades
otras secciones
#3 y este es el autor
#22 Habría que saber en qué fuente está incluido ese símbolo . Yo acabo de comprobarlo en en mapa de caracteres (uso linux) y aunque aparece el nombre, el símbolo no, por lo que no se encuentra en ninguna de las fuentes instaladas.
Así que podría ser un a troleada (o huevo de pascua) de algún programador de Microsoft gracioso.
El estándar ISO nombrado es de símbolos matemáticos y científicos: iso.org
#22 como los fabricantes de mapas que de tanto en tanto se inventan calles para ver si otros fabricantes les están copiando
Traduzco un comentario de un usuario que parece saber qué es ese símbolo:
Aviso: No vengo del campo de las ciencias de los ángulos y de las líneas que se cruzan ambiguamente, ni he visto o utilizado este símbolo antes. Sin embargo para mí es, bastante evidente, que se supone que es un símbolo de "no ángulo recto".
(A) Está en la sección de matemáticas, (B) es con ángulos, (C) el rayo ↯ se utiliza comúnmente para "no" o más específicamente para refutar en esta área y
(D) por lo menos en mi búsqueda de unos 30 segundos en Internet desde un teléfono móvil no he podido encontrar ningún otro símbolo de "no-ángulo" o "no-ángulo".
Alguien podría argumentar que normalmente se utiliza un simple tachado como en ≠ (desigual), ∉ (no-elemento-de) o ∅ (conjunto vacío) pero yo diría que se eligió para evitar la confusión en este caso. El ángulo en sí mismo (sin el " sin / no ") consiste solo de líneas ortogonales por lo que sería un poco complicado " tacharlo " en cualquier dirección sin ambigüedad que se asemejaría a un triángulo, un tenedor o lo que sea.
#4 yo lo veo como un símbolo que viene a representar una forma enrevesada de intentar resolver un problema, evitando la línea recta y "haciendo rodeos" en la gráfica. Además, al ir la flecha hacia atrás puede significar un retroceso sobre algo previamente avanzado.
Vamos, una forma de representar una chapuza que intenta resolver algo pero lo que hace es empeorarlo.
#12 A ver, que es el símbolode la ley de Maxwell. Representa el campo inducido por una corriente eléctrica.
#17 no sé de dónde sacas eso, si precisamente el que investigó esto ya descartó que fuera una representación matemática conocida...
A ver si va a tener tu respuesta el mismo valor que las nuestras
#20 el dia que te caiga un rayo y salga por el culo dirás: DeCuenca tenía razón.
#17 Faraday y Lenz estan tristes tras la aprobación de las leyes de Maxwell
#4 #7 Pues a mi siempre me ha parecido que representa alegóricamente la inevitable dirección a la que todos nos dirigimos el polvo, la tierra el cementerio. Pero nuestro deambular por el mundo en esa pequeña fracción de tiempo cósmico en la cual experimentamos la ilusión de estar vivos no es un camino de rosas sino que vagamos por un camino sinuoso dándonos golpes y teniendo que olvidar todo lo que conocíamos y adaptarnos mediante sufrimiento a los muros, a veces imaginarios que nos encontramos. Por eso nuestra existencia es un camino fracturado en el cual terminamos, mediante la muerte, fuera del sistema de coordenadas que representa esa fracción de consciencia.
Lo más extraño es que no se sepa que representa ni para qué se usa... ¡un símbolo estándar!
#1 seguro que sus inventores, los masones bolcheviques fascistas iluminati, conocen su significado
#1 Significa Larry Potter: m.xkcd.com
#1 Es la trayectoria y proyección que sigue un objeto giratorio en un espacio tridimensional para que rebotando en la pared lateral y luego en la frontal vaya en dirección al ángulo de intersección de las dos paredes (recordemos que el objeto debe estar girando para que eso pase ya que lo normal es que el último rebote fuera hacia la otra dirección)
Aquí dicen que es un símbolo usado en libros de texto de Economía Holandeses para indicar la continuidad del eje Y por debajo del eje X. #4426967" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">math.stackexchange.com
#37 Dicen... sin ningún tipo de referencia. Entonces debería existir otro igual para el eje X, ¿no?
En mi opinión se parece demasiado al símbolo Ellis como para ser casualidad.
En el artículo da una pista que aparenta ser la más sensata:
Todo lo más, se sabe que es parecido –pero no igual– al símbolo/sello Ellis (Linking Sigil) que se utiliza en magia (caótica)»
Es la dirección al infierno que siguen los que hacen tortilla de patatas sin cebolla, le echan ketchup a la pasta o cortan los espaguetis, especialmente antes de cocinarlos
Los de piña en la pizza ya tal
Significa "a los de Lugo(L), que los parta un rayo."
Creado por los antilugenses en el siglo XVIII y prohibido por la Inquisicion de Torquemada, porque su bisabuelo era de Lugo.
#640596" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">tex.stackexchange.com
Explicación de Barbara Beeton
Según el articulo original (que se enlaza en el de microsiervos) gran cantidad de caracteres se heredaron de una organización que desapareció en los 90 en favor de ISO.
En aquella organización cualquiera podía pedir que metieran en el estandar un símbolo, previo pago de una tasa.
Enesimoo garabato chorra, del grafitero meningitico, que inunda las ciudades y las convierte en un estercolero.
No es Sociedad Limitada?
comentarios destacados