Hace 5 meses | Por Larpeirán a infobae.com
Publicado hace 5 meses por Larpeirán a infobae.com

Una obra de Diego Velázquez fechada en 1630 que, en una subasta próxima, se encaminaba a convertirse en el cuadro más caro del destacado artista del barroco español, con un precio de salida de 35 millones de dólares, fue retirada inesperadamente del remate de la firma Sotheby´s sin ninguna explicación, alentando las sospechas de que podría haber sido adquirida por un renombrado museo estadounidense.

Comentarios

Novelder

#3 siempre me ha corroído una pregunta, porque España no pudo recuperar todo lo robado si Francia perdió la guerra?

En algún libro leído hablan también de una caravana con pepe botella camino de Francia y no solo obras de arte sino también archivos creo de ¿"Nápoles"?

themarquesito

#11 España recuperó un notable número de obras del Louvre al ser depuesto Napoleón, con el general Miguel Ricardo de Álava incautándolas directamente del Louvre y transportándolas por mar a España.
https://www.elcorreo.com/alava/20130428/local/alava-asalta-museo-louvre-201304272254.html

Se podía haber reclamado todavía más en el Congreso de Viena, pero el anormal de Fernando VII no les dio a los representantes españolas ni instrucciones ni poder legal para hacerlo.

p

#1 tampoco se desconoce tanto:
"Pese a que estuvo muchos años en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1808 fue trasladado a Francia y expuesto en el Louvre de París, tras la invasión de Napoleón. En 1950 fue comercializado el cuadro, hasta que en 1978 la obra pasó a formar parte de una colección familiar privada." ; napoleón lo robó y después se lo robaron a los franceses

AntiPalancas21

#2 Total que a los que nos la robaron fueron a los españoles.

Peka

"La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta"

No, no ha desaparecido como indica el titulo, simplemente se ha retirado de una subasta. Si querian titular clickbait tambien podian poner esto:

"La extraña retirada de una joya de Velázquez de una subasta"

De verdad que creo que cada vez hay mas intrusismo en el periodismo.

Xrandr

#4 ¿Intrusismo? Más bien cuencoarrocismo, y desde hace muchos años. Son/somos los propios periodistas quienes hacen esto.

T

No sé qué sentido tiene venir con estas tonterías a estas alturas.
El expolio descarado de Napoleón y sus acólitos es de sobra conocido, no sólo en España, era común allí por donde pasaban.
En el caso Español hubo intentos posteriores de recuperar obras incluso con de asalto del Louvre con colaboración de tropas inglesas.
Algunas fueron recuperadas, pero otras muchas no.
Las obras se subastaban por precios astronómicos (como es el caso) como forma de chantaje a los estados para recuperarlos.

p

#8 eso del chantaje suena a norma porque dime tú qué museo puede permitirse 35m€ para comprar una obra, y luego cómo los puede rentabilizar? no habrán ni 10 en el mundo capaces :"El Museo Nacional del Prado ha recibido 2.456.724 visitas en 2022 x 15-24€, ni llega"
asimismo orgulloso de que el prado esté en España.

W

Mejor en un museo que en casa de un particular.
Imaginaros aquí a Indiana Jones diciendo su famosa frase.

#6 ¿"La X marca el lugar"?