Hace 3 años | Por followguillermo a tribb.me
Publicado hace 3 años por followguillermo a tribb.me

Un experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia. El Quantum weirdness o rareza cuántica permitió a los investigadores hacer esta fotografía de un recorte de cartón en forma de gato con luz que nunca interactuaba directamente con el animal.

Comentarios

alexwing

Es que estar calculando todo, todo el tiempo, consume mucha cpu.

followguillermo

#2 me fascina ver cómo los experimentos en ciencia cuántica van en aumento! Se vienen cosas enormes, este otro artículo que compartes también es fascinante 👌

Putin.es.tu.papa

Osea que al final el cuento de mi profesor del instituto de que si un árbol cae en el bosque y nadie lo ve, ¿hace ruido? Va ser verdad.

Wintermutius

#6 Me pregunto si la mitad de Beirut no oyó la explosión porque no estaba viéndola. Ni que fuera una peli de Gene Wilder y Richard Pryor.

Ed_Hunter

Entonces, si hay dos observadores independienes de un mismo suceso, ¿pueden haber dos realidades diferentes?

D

#5 Yo creo que aquí se lían un poco... Desde mis escasos conocimientos de mecánica cuántica, la medición no es "girar la cabeza hacia una partícula y abrir los ojos para percibir algo", sino "un fotón golpea una partícula". Entonces, en origen tenemos varios estados superpuestos en la partícula, pero en cuanto un fotón golpea la partícula, ésta colapsa a un único estado, que será el que transmita dicho fotón a quien lo "mire". Tras él, la partícula pasará de nuevo a un estado de superposición, y un segundo fotón que la golpee la hará colapsar a otro estado, que será el que perciba quien "mire" ese segundo fotón.

Pero, y esta es la cuestión, los posibles estados superpuestos tras la primera colisión no pueden ser cualquiera, sino que dependerán del estado colapsado tras esa primera colisión.

Un ejemplo chorras para explicar a qué me refiero: imagina que te dicen que en una pista de carreras hay un coche dando vueltas, pero no te dicen en que punto de la pista está. Entonces vas, entras dentro y miras. Obviamente la posición que midas puede ser cualquiera. Pero si un segundo después otra persona mira también donde está el coche, su posición, aunque no será la misma que tú has medido, no puede ser demasiado diferente. Por ejemplo, no puede medir que el coche esté en la otra mitad de la pista pues ningún coche de carreras es tan rápido como para haber recorrido tanto en un segundo. Si la velocidad máxima que alcanza es de 200Km/hora (55m/s), entonces la posición que mida habrá variado un valor aleatorio entre 0 (si el coche estuvo detenido durante ese segundo) y 55m (que es lo máximo que puede haber recorrido a la máxima velocidad). Obviamente, cuanto más tiempo pase entre medidas más podrá variar la posición, y llegará un momento en que se podrá considerar de nuevo un valor aleatorio independiente de una medición anterior, pero está claro que dos personas diferentes "verán" cosas diferentes.

Pero ojo: no extrapoles demasiado mi ejemplo. En el mundo clásico existiría una "variable oculta" que es la posición real del coche, que tiene un valor determinado en cada momento aunque no midas. En el mundo cuántico todos los casos ocurren a la vez realmente. Sería algo así como si, mientras no "miras" (o sea, mientras no haya fotones que golpeen al coche de carreras, con lo que la pista tendría que estar completamente a oscuras) tendrías 55 coches de carrera corriendo a la vez, cada uno con una posible velocidad: uno a 0m/s, otro a 1m/s, otro a 2 m/s... Entonces lanzas un flash de luz para sacar una foto de la pista. Cuando el flash de luz golpea la pista y los coches, éstos desaparecen, absolutamente todos, excepto uno. ¿Cual? No es posible saberlo, el que quede será uno completamente al azar de los que había.

Al desaparecer la luz del flash, el coche vuelve al estado de superposición (o sea, vuelven a aparecer 55 coches, cada uno a una velocidad diferente); pero, y esta es la cuestión, como ya has realizado una medición y el coche de carreras ha colapsado, al volver a superposición todos continúan exactamente desde el mismo sitio, que es el que aparece en la foto, con lo que un segundo después, los 55 coches habrán avanzado sólo lo que estipule la velocidad de cada uno. Si entonces sacas otra foto (con flash, obviamente), otra vez desaparecerán todos los coches excepto uno (y otra vez, al azar), con lo que la nueva posición, aunque no será la misma que antes y, además, no será 100% predecible, sí estará "cerca" de la anterior.

Si hay algún físico en la sala que pueda matizar (o corregir) mi comentario, se agradece.

Idomeneo

#5 Te voy a dar dos respuestas diferentes, una negativa y otra afirmativa.

Por un lado, la observación de algo altera el objeto observado, por lo que tu hipótesis "dos observadores independientes de un mismo suceso" nunca se podrá cumplir.
Ten en cuenta que estamos hablando de observaciones a nivel ultramicroscópico, donde "observar" significa por ejemplo mandarle un fotón a un átomo y esperar a que vuelva, como explica detalladamente #9 (ojo, yo tampoco soy físico).

Y por otro lado, nadie entiende realmente la mecánica cuántica y hay varias interpretaciones o formas de entenderla. La interpretación más extendida es la interpretación de Copenhague, pero no es la única:

https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaciones_de_la_mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica#Interpretaciones

Una interpretación que está de moda hoy en día, porque da mucho juego a los guionistas de ciencia ficción, es la de los mundos paralelos, según la cual cuando haces una medición no solamente son posibles varios resultados de acuerdo con las probabilidades que predice la teoría sino que todos esos resultados efectivamente suceden al mismo tiempo y en mundos distintos, con lo que la respuesta a tu pregunta sería que sí, que existen realidades diferentes (pero eso no quiere decir que puedas ir saltando de una a otra).

D

Eso significa que los sueños son realidades también?

K

Entonces no hay pasado anterior al hombre, jodeos paleontólogos, cristo fue el verdadero creador. IRONÍA.

D

Dejaré de mirar a Pablo Casado, a vox, al emérito y a Felipe y a Leticia, a ver si así dejan de existir