Hace 2 años | Por Noctuar a levante-emv.com
Publicado hace 2 años por Noctuar a levante-emv.com

La antigua pregunta surgida desde los principios de la mecánica cuántica «¿existe el mundo?» no sólo sigue sin una respuesta clara, sino que es objeto todavía de debates en los que se mezclan descubrimientos recientes con reflexiones sobre su alcance, lo que se conoce comúnmente como epistemología. Más de un siglo después de la aparición de la mecánica cuántica, existen serias dudas sobre la naturaleza de la realidad, que podría ser sólo una función de onda cuántica o la expresión de alguna entidad que nunca podremos conocer.

Comentarios

Nitanmal

#1 desgraciadamente...

ctrlaltsupr1

#1 Sí, hombre. Y ahora nos dirás que es un periódico... si es que hay cada uno...

s

Si. Como estructura de sucesos gracias a la capacidad de producir eventos Eso se ve bien con la cuántica de campos donde no hay una onda o un corpúsculo sino energía en los campos cuánticos (capacidad de producir eventos y estos emergerían de algo más elemental) y el electrón en u átomo de hidrógeno es una onda estática en un campo eléctrico y otro magnético que envuelve todo el núcleo y el corpúsculo o lugar dentro de esa onda donde lo detectamos la zona donde se intercambia energía entre los campos del electrón con los del fotón que utilizamos para decir "está ahí"

D

Hay una corriente o creencia que dice que el mundo, a nivel microscópico, se comporta, al medirlo, del modo que esperamos.

s

#3 No hace eso. Sino que tiene varias propiedades a la vez y según la que queramos fijarnos es la que vamos a medir pero tiene las que tiene no las que queramos que tenga

D

#5 Bueno, he hablado de algo (física cuántica) que no es mi especialidad. I'm sorry...

s

Ni de coña. Nada que ver. Es el confundir la realidad con la simulación de la realidad que nos genera el neocortex... Pero como la cuántica de campos está fuera del sentido común por más buen físico que se sea se puede acabar ... Y es que una cosa es entender algo de forma matemática y otra de forma intuitiva

s

El mundo sí es local. La no localidad implica retrocausalidad. Simplemente existe indeterminación en la cuántica. No son dimensiones "superiores" sino serían "inferiores" es cosa de las cuerdas y de ellas emergerían los campos de la cuántica. No se transmite nada de forma instantánea con el entrelazamiento cuántico. De hecho no existe la instantaneidad, no existe un tiempo universal. No hay transmisión instantánea de algo, no hay tal instantaneidad

Lecciones magistrales de Francis:


(hora 2:18 después de la clase de Gastón sobre agujeros negros) También la parte final de

s

#10 Los experimentos indicados no demuestran que el universo no sea local. Sino que no hay variables ocultas locales para la indeterminación cuántica. Es decir que esta es real y hay sucesos incausados en pequeños tiempos y tamaños y que el tiempo SI fluye (la relatividad general nos daría el tiempo ya dado geométricamente sin flujo y la cuántica sólo el flujo del mismo pero sin siquiera sentido claro ni la estructura general. A veces se dice que es una ilusión porque no está completo ni en una ni en otra teoría pero sí hay una fracción del mismo en cada una) Bueno. La no localidad o sea que querer que todo suceso tenga causa y al no haber tal que los efectos puedan estar fuera del cono de luz de la supuesta causa implica la retrocausalidad y futuro como causa del pasado pero a la vez el ser la causa uno de otro eso ha de marcar el sentido del tiempo. Es decir no tiene sentido. Simplemente hay indeterminación real. Y cuando tienes unas partículas entrelazadas en alguna propiedad con un valor dentro de una amplitud de probabilidad no puedes hacer que tu partícula tome el valor que quieras y por tanto no puedes decidir el valor de la otra que está fuera del cono de luz. La interpretación de como entender esto la explica Francis alguna parte en cada uno de los programas que he enlazado