La población vasca aumenta y lo hará los próximos 11 años, pero el peso de los vascohablantes se diluirá pese a crecer su número, según el estudio "Hacia dónde va el euskara, proyección demolingúistica con vistas a 2036" de Siadeco para UEMA. Euskaldunes de 2 a 14 años bajarán un 28% hasta 2036, 69.400 menos. 80% de euskaldunes vivirán en municipios con uso doméstico del euskera minoritario. Los hogares que solo transmiten euskera caerán del 17,3% al 13,6%. Gipuzkoa resiste, pero los municipios muy euskaldunes (arnasgunes) se erosionan.
|
etiquetas: euskera , niños , país vasco , navarra , euskadi , uema , arnasgune , siadeco
Al final habrá una sola cultura, la americana o la china.
Por contra otras lenguas de España como son el euskera o el catalán no gozan ni por asomo de ese grado de protección, es más, las protecciones de las que gozan están siendo constantemente atacadas por las distintas instituciones del estado.
Ocurre lo mismo al revés, es mas potente cualquier red social que cualquier imposición educativa para preservar la lengua.
Es de perogrullo que los jóvenes prefieren usar lenguas como el español y el ingles ya que todo el contenido que consumen es en esos idiomas
No. El castellano no está en riesgo de desaparecer por mucho que haya incorporado en su léxico palabras de origen francés, italiano, rumano y ahora predominantemente del inglés y en un futuro quizá del chino.
Es de perogrullo que los jóvenes prefieren usar una lenguas como el español y el ingles
El inglés es una segunda lengua, no vas a encontrar grupos de españoles hablando entre ellos en inglés como su lengua principal de comunicación entre ellos.
Además intenta (y creo que logra bastante bien) identificar claves de las que depende la evolución de la lengua, y su uso. Aunque costata el aumento del conocimiento del euskera, va más allá, y analiza otros aspectos como la transmisión en casa, y muy importante, la evolución… » ver todo el comentario
100 años para españolizar completamente Gipuzkoa.
Misión cumplida.
Por suerte en la música el euskera triunfa.
* Y lo que dicen algunos en los comentarios de que se mete dinero en el euskera, no sé cómo serán las cifras ahí pero me imagino que similares a la lengua gallega: por cada euro de los impuestos destinado a promover el gallego (CRTVG, RAG, etc.) cada gallego dedica 100 euros de sus impuestos a promover el castellano (RTVE, Cervantes, etc.)
Pero tienen inversores internacionales, que estén contentos.
No fue por poquito, y no creo que la gente de Bilbao, Donosti o Barcelona sea más aldeana* que la de Murcia o de Condemios de Abajo, por ejemplo.
* Ni que ser aldeano sea algo malo y ciudadano intrínsecamente bueno.
Y te creerás un tío serio, y no un chiste con patas.
¿ En los foros de tu país no metes mierda política ? ¿ Solo en los nuestros ?