Publicado hace 11 meses por Javier_Lothbrok a noticiasdenavarra.com

Hombres dedicados a la caza y mujeres a la recolección, como división del trabajo en las sociedades forrajeras, es una imagen que no se ajusta a la realidad, pues un 79 % de ellas también realizan labores de caza, indica un estudio que publica Plos One.

Comentarios

Harkon

#1 Ya te digo

Anfiarao

#1 con lo de "señoros" me has recordado a una canción de los siempre chocantes y aguerridos Def Con Dos, que ya en los 90 denunciaba a estos personajes casposos, machotes y españolazos

ytuqdizes

#8 Maldito temazo, esa y "Que no te cojan"...
Llevo desde entonces esperando otro "Ultramemia"...

MirandesOnline

#1 pues esto a ti igual te cae peor. Señoro, señore, señorx

El mito de la mujer cazadora (ENG)

Hace 10 meses | Por B... a aporiamagazine.com


Cc #1 #2 #4 #6

Pacman

Y hasta ahora nadie había preguntado a Jordi Hurtado?

zentropia

El estudio pilla una lista de culturas de cazadores-recolectores, mira la literatura sobre ella y si alguna mujer ha cazado alguna vez lo marca como "las mujeres tambien cazan".

Que alguna mujer caza a veces no implica que cacen al 50% ni de lejos.

Es como decir que como hay mujeres albañiles no hay discriminacion.
Como Juana de Arco lucho en la Guerra de los 100 años entonces no habia division de roles entre hombres y mujeres.

eithy

#6 Lo siguiente nos hablará de los ejércitos de mujeres de la antigüedad y cómo las amazonas no eran ficción sino reales.
Desde que vi el otro día un documental con una Cleopatra negra... ya poco queda.

A

#7 los elfos latinos y asiáticos del la serie de amazon tb…

Pero vamos… seguro que hay alguna serie con un vikingo africano

eithy

#17 no creo que sea comparable una serie o un mundo de fantasía con un, supuesto, documental serio

t

#6 fíjate que el estudió recoge poblaciones de diversos continentes y encuentra un 79 por ciento de mujeres cazaba, me da a mí, que esos datos se alejan un poco de lo que dices tú.

Anfiarao

#6 #9 Of the 63 different foraging societies, 50 (79%) of the groups had documentation on women hunting. Of the 50 societies that had documentation on women hunting, 41 societies had data on whether women hunting was intentional or opportunistic. Of the latter, 36 (87%) of the foraging societies described women’s hunting as intentional, as opposed to the 5 (12%) societies that described hunting as opportunistic. In societies where hunting is considered the most important subsistence activity, women actively participated in hunting 100% of the time.

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0287101

zentropia

#10 Specific contributions such how much killing took place, and total calories from female-only kills were not written about frequently enough to warrant their assessment here.

No mide la contribucion total sino si existe al menos un caso documentado. Si existe al menos un caos cuenta como positivo.

Anfiarao

#19 ...si existe al menos un caso documentado. Si existe al menos un caos cuenta como positivo

No, eso no es lo que significa la frase en ingles que has puesto. SIgnifica que no se ha documentado cuantas piezas de caza cazaban las mujeres y por tanto cuantas calorias traian a la "tribu", que es totalmente diferente a lo que estas intentado afirmar de que las mujeres, si salian a cazar una vez, ya se les cuenta con que cazaban. De hecho, te he puesto un extracto en otro comentario donde dice que las mujeres salian a cazar el 100 % del tiempo en aquella sociedades donde la caza era la tarea principal

In societies where hunting is considered the most important subsistence activity, women actively participated in hunting 100% of the time.

Anfiarao

#21 Eso no demuestra que una mujer, si cazó una vez, ya se cuenta como que caza todo el tiempo. Mira el comentario #23

zentropia

#23 Ethnographic reports needed to include explicit information, in the form of tables or sentences that females went on hunting trips, and were involved in tracking, locating animals, and helping with the killing if applicable. Given that there is a difference between the phrase ‘women went hunting’ and ‘women accompanied the hunters’ it should be noted that we were looking for phrases along the lines of ‘women were hunting’ or ‘women killed animals,’ not references to the idea that women might be accompanying men “only” to carry the kills home, though obviously this does happen as well (e.g. [19]). Specific contributions such how much killing took place, and total calories from female-only kills were not written about frequently enough to warrant their assessment here.

El estudio hace un analisis bibliografico. SI encuentra un report donde las mujeres cacen cuenta como positivo. El estudio no mide cuanto esfuerzo dedican hombres y mujeres a la caza.

Anfiarao

#27 El estudio no mide cuanto esfuerzo dedican hombres y mujeres a la caza.

Perfecto. ¿Entonces en qué te basas para afirmar que las mujeres no cazaban y que si este estudio lo afirma es porque contabiliza con que las mujeres por una vez que cazasen, ya se contabiliza como que cazan el 100 % del tiempo?

zentropia

#31 Yo no he dicho que no cazaban. Afirmo que la gran carga de la caza los hacen los hombres. Medido en esfuerzo o calorias aportadas.

Este estudio no mide eso, sino cuenta como positivo si existe algun caso documentado de mujeres cazando.

Anfiarao

#36 Afirmo que la gran carga de la caza los hacen los hombres. Medido en esfuerzo o calorias aportadas.

¿Puedes aportar estudios científicos que hablen de este tema?

..sino cuenta como positivo si existe algun caso documentado de mujeres cazando.

SI hay algun caso documentado de que las mujeres cazasen, cómo sabes si cazan con frecuencia o no? Estas asumiendo que si un informe dice que las mujeres cazan, tú das por hecho que es porque alguna vez, de forma casual, una mujer se fue a cazar y ya se incluyó en el informe como que las mujeres cazan, y eso es lo que te estoy pidiendo que demuestres. No lo sabes. De hecho, el sentido común me dice que si algo se hace de forma esporádica, no suele incluirse en informes científicos por no representar lo habitual, o se incluye especificando que ese "algo" es excepcional y no la norma

zentropia

#38 The Lifeways of Hunter-Gatherers
Capitulo Men, Women and Foraging

One of the most important revelations of Man the Hunter was that foragers eat a lot of plant food –
berries, seeds, tubers, and nuts. And since these foods are gathered primarily by women, the
conference also emphasized the contribution of women’s work to the foraging diet

In fact, women in foraging societies do hunt small game regularly and, occasionally, large game.
Sometimes women set out intentionally to hunt small game. Martu women in western Australia,
for example, frequently hunt goannas and skinks (Bliege Bird and Bird 2008).3 In many other
foraging societies, women hunt small game opportunistically, setting out to gather plant food and
changing plans if they encounter small game. The hunting of large game is usually men’s work –
and that is our focus here

Asi que si, las mujeres pueden cazar pajaros o conejos o cosas asi, pero la caza mayor es casi exclusiva de hombres.
La mayoria de calorias la aportan mujeres con el forrajeo y la mayoria de carne animal la aportan hombres.

zentropia

#40 Lo que digo es que no hay que medir si existe un caso documentado porque no es una buena medida. Puede ser habitual o unico no te permite diferenciar.
Lo que hay que medir es esfuerzo dedicado a la caza o las proteinas aportandas por hombres y mujeres.

Esos estudios ya existen y dicen que los hombres aportan la gran mayoria de proteina animal, que las mujeres se dedican habitualmente al forrajeo y tambien a la caza menor (pajaros, conejos, ...)

Goto #41

Anfiarao

#41 Seguramente los hombres sean los principales encargados de cazar los animales más grandes. Ahora bien, según tu propio enlace, la caza no era la principal fuente en la dieta de estas sociedades, lo eran las plantas, frutos, semillas y tubérculos, los cuales era recolectados principalmente por las mujeres. Y por tanto eran las mujeres las principales valedoras de aportar comida diariamente (como digo a excepción de la caza de grandes animales, que no era la norma ni mucho menos)

En cualquier caso, lo que llevas diciendo toda la mañana, de que si un informe dice que las mujeres eran cazadoras es porque una vez una mujer cazo y ya se cuenta como que siempre cazaba, sigues sin poder demostrarlo. De hecho, tu propio enlace te desmiente:

In fact, women in foraging societies do hunt small game regularly and, occasionally, large game.

zentropia

#43 Si, las mujeres aportan la mayoria de las calorias y los hombres las proteinas.

una mujer cazo y ya se cuenta como que siempre cazaba, sigues sin poder demostrarlo.
Eso lo dice la metodolgia del articulo.

Ethnographic reports needed to include explicit information, in the form of tables or sentences that females went on hunting trips, and were involved in tracking, locating animals, and helping with the killing if applicable. Given that there is a difference between the phrase ‘women went hunting’ and ‘women accompanied the hunters’ it should be noted that we were looking for phrases along the lines of ‘women were hunting’ or ‘women killed animals,’ not references to the idea that women might be accompanying men “only” to carry the kills home, though obviously this does happen as well (e.g. [19]). Specific contributions such how much killing took place, and total calories from female-only kills were not written about frequently enough to warrant their assessment here.


Han buscado "women were hunting" y similares y si encuentran al menos una referencia cuenta como positivo. De los !kung han encontrado 2, y de muchas culturas solo tienen una referencia.

Anfiarao

#44 No, la metodología del artículo no dice con cuánta frecuencia las mujeres solian ir a cazar. El párrafo que has puesto no dice eso, dice otras cosas.

zentropia

#45 ??? Si justamente digo que la metodologia del articulo no mide la frecuencia. Solo mide si existe alguna referencia documentada de muejres cazando.

Anfiarao

#46 Perfecto, ya te he preguntado en al menos 3 comentarios que entonces de dónde te sacas que las mujeres no cazaban regularmente y que si en algún informe dice que las mujeres cazaban, es porque cazaron una vez y ya se cuenta como que cazaban siempre.

zentropia

#47 Ya te he citado en #41 The Lifeways of Hunter-Gatherers

Anfiarao

#48 lo que has puesto en 41 es de otro estudio, no del que estamos hablando en este meneo. En cualquier caso, lo que pones en 41 respecto a las mujeres cazadoras es esto:

In fact, women in foraging societies do hunt small game regularly and, occasionally, large game.

Lo de las negritas te da una pista de la frecuencia con la que las mujeres cazaban, desmintiendo tu teoría de que las mujeres apenas iban a cazar

zentropia

#49 Yo no he dicho que las mujeres apenas cazan. He dicho que hay que medir el esfuerzo dedicado o proteinas aportandas. La mayoria de las proteinas animales son aportada por hombres. En cambio la mayoria del forajeo es aportado por mujeres.

Anfiarao

#50 El estudio pilla una lista de culturas de cazadores-recolectores, mira la literatura sobre ella y si alguna mujer ha cazado alguna vez lo marca como "las mujeres tambien cazan".

Que alguna mujer caza a veces no implica que cacen al 50% ni de lejos.

Es como decir que como hay mujeres albañiles no hay discriminacion.
Como Juana de Arco lucho en la Guerra de los 100 años entonces no habia division de roles entre hombres y mujeres.


Esto es lo que has puesto en tu primer comentario en 6

zentropia

#51 Estoy hablando de la metodologia del estudio.
Te has marcado un Lost in translation.

Anfiarao

#52 ok

zentropia

#9 Me he leido el estudio. Te recomiendo hacer lo mismo.
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0287101

Ya he explicado porque su metodologia solo mide culturas donde existe al menos un caso confirmado de una mujer que cazaba.
Si una mujer caza una vez en esa cultura la incluye en ese 79%.
Eso no implica que las mujeres cacen a menudo, ni nada parecido.

t

#12 Of the 63 different foraging societies, 50 (79%) of the groups had documentation on women hunting
¿Me puedes explicar entonces esa frase del estudio?

zentropia

#14 Que con que cace una mujer una vez ya cuenta como positivo. Eso no quiere decir que lo hagan con la misma frecuencia que los hombres.

Specific contributions such how much killing took place, and total calories from female-only kills were not written about frequently enough to warrant their assessment here.

Anfiarao

#18 ¿Puedes demostrar que si una mujer ha cazado una sola vez ya se contabiliza como "las mujeres cazan" en la base de datos que se ha utilizado en este estudio?

zentropia

#20 Ethnographic reports needed to include explicit information, in the form of tables or sentences that females went on hunting trips, and were involved in tracking, locating animals, and helping with the killing if applicable. Given that there is a difference between the phrase ‘women went hunting’ and ‘women accompanied the hunters’ it should be noted that we were looking for phrases along the lines of ‘women were hunting’ or ‘women killed animals,’ not references to the idea that women might be accompanying men “only” to carry the kills home, though obviously this does happen as well (e.g. [19]). Specific contributions such how much killing took place, and total calories from female-only kills were not written about frequently enough to warrant their assessment here.

t

#21 Si encuentras poblaciones en todos los continentes en las que un porcentaje alto de mujeres cazaba, no querrá decir que lo más probable es que fuera una práctica extendida en las poblaciones y no una excepción???

zentropia

#26 Alguna mujer caza != las mujeres suelen cazar.
Por ejemplo en los esquimales solian cazar los hombres. Podia pasar que si una familia no tuviera hijos pero si hijas enseñaran a una de las hijas a cazar.

Existen casos documentados de mujeres vikingas (el articulo habla de las vikingas) pero eso no implica que fueran habitiales ni que las batallas estuvieran llenas de mujeres guerreando.

t

#32 Y vuelta a lo mismo, un 69% de mujeres tomando parte en la caza no es algo residual, te pregunto cómo explicas eso.

zentropia

#35 Un 69% tomando parte de la caza al menos una vez. No mide el esfuerzo relativo.

Por ejemplo de los !kung documenta 2 casos. Debe haber centenares de estudios sobre la caza en los !kung y solo 2 han documentado presencia de mujeres.

El estudio habla de las vikingas. SI, existen casos documentados de vikingas, pero no eran ni de lejos algo habitual. Este estudio lo contaria como un caso positivo.

t

#37 o sea, que si solo aparece un caso de un 69 por ciento de mujeres participando en la caza no quiere decir que sea algo normal y sí que sea algo único. Si se documenta una participación tan alta, me da en la nariz que tan raro no sería... Tú sin embargo, pareces dar a entender lo contrario.

t

#18 No tiene nada que ver, eso lo supones tu porque patatas. El estudio habla de que cuando la caza por mujeres está documentada, es un 70 por ciento de ellas las que participan.

zentropia

#22 El estudio dice que si encuentran un caso documentada cuenta como positivo.
El estudio no mide la contribucion de hombres y mujeres en la caza.

Por ejemplo de los !Kung cita 2 casos documentados. Ni idea de cuantos estudios debe haber sobre los !kung pero seran centenares o mas. De ellos, 2 documentan mujeres cazando.

t

#24 No entiendo, ¿de dónde sale el dato entonces del 69 % de mujeres involucradas en la caza?

zentropia

#28 Pues que de las 361 culturas analizadas existe al menos un caso documentaod de una mujer cazando.
El estudio no mide cuantas calorias o esfuerzo por caza aportan hombres y mujeres.

t

#29 No respondes a mi pregunta.

zentropia

#30 Creo que si la he contestado. Que no queda claro?

Krab

#22 No, has entendido mal el texto. Lo que está diciendo es que de entre todas las sociedades de cazadores-recolectadas analizadas en el estudio, han hallado evidencias de que las mujeres cazasen en el 79% de ellas. También el periodista lo ha redactado como el culo, por lo que no es que sea en sí culpa tuya. El dato del 70% del que hablas es referido a la intencionalidad de la caza. Vamos, que en un 70% de los casos las mujeres iban a cazar como tal, y no es que se encontrasen al bicho mientras hacían otra cosa y aprovechasen para matarlo.

A

Menuda sorpresa!! Quien se lo podría imagina ? lol

placeres

Se ha publicado en plus One el estudio es
The Myth of Man the Hunter: Women's contribution to the hunt across ethnographic contexts,

Me ha sorprendido que no haya encontrado ningún foro que hablen seriamente del tema y decenas de web de noticias repitiendo lo mismo en las últimas 13 horas.

Me hubiera gustado leer algo que no fuera el mismo resumen una y otra vez.

Desde mi ignorancia pensaba que hace décadas no solo se hablaba de variaciones a nivel personal, sino que la realidad es que grupos pequeños de cazadores. no se pueden permitir una completa especialización.

Además se supone que usar la etnología es una herramienta peligrosa para hablar de situaciones del pasado, eso grupos de cazadores han culturalmente evolucionado igualmente.

La frase de “las mujeres tienen una mayor variedad y estrategias “ me ha subido la ceja, esos grupos no viven en la abundancia precisamente buscarían las estrategias óptimas salvo que efectivamente hubiera una cierta especialización.

l

Para mí que era un 80%

limoncio

Lo próximo que sera, que la prostitución no es la profesión mas antigua del mundo? estos científicos están destrozando nuestra sociedad!!