Hace 29 días | Por doctoragridulce a iceers.org
Publicado hace 29 días por doctoragridulce a iceers.org

En abril, Joshua Bloom corrió el agotador Maratón Des Sables, de 250 kilómetros, en el desierto del Sahara marroquí, para recaudar fondos para ICEERS y la organización brasileña sin ánimo de lucro RAIN Reforest. En esta entrevista, Bloom habla sobre su labor en defensa de la medicina vegetal, cómo fue completar el ultramaratón y sus esperanzas para el futuro.

Comentarios

founds

#1 y eso que, esto es opinión propia, en occidente estamos un poco mas concienciados, y me refiero a la población

Chinchorro

#1 O Japón, o Corea. Es que manda narices.

IkkiFenix

#1 En la India y en China son miles de millones de habitantes. Además, hay que tenerlos cuadrados para querer que disminuyan su consumo después de aumentarlo en Occidente por décadas y luego deslocalizar empresas occidentales en estos países por la mano de obra barata. Es decir, se llevan allí las fabricas y luego la culpa es de lo chinos por contaminar mas?

Enésimo_strike

#11 estaría de acuerdo del todo si no te dejases que muchas fábricas se van allí porque les dejan contaminar más que por otra cosa.

arturios

#1 Justamente venía a decir eso, no es occidente, es el consumismo y ese se da en todo el planeta (ah! que los países pobres no consumen tanto, joder, es que ¡no pueden!).

Kasterot

El estilo de vida ha sido adecuadamente moldeado y publicitado por los medios.
Recuerdo un tiempo donde comprabas cosas en envases retornables, pero es que era muy engorroso para la coca cola ( p.ej) recoger, limpiar y envasar de nuevo en el mismo envase.
Habia una cosa curiosa, comprabas unas galletas y estaban todas juntas sin envasar son pequeños detalles que la población no impuso,pero de esto a montones.
Por cierto antes los limones venían de aquí al lado, las cebollas no venía de Patagonia o no necesitábamos traer ropa de china (se hacía aquí)

Estronciobarioyradio

#3 Es un sistema desquiciado, intento comprar el mínimo de plástico posible, pero la comparación entre la basura que bajaba a los 10 años y la que bajo ahora arroja un abuso obsceno del plástico. Lo de los retornables pues en fin, un paso atrás como bien dices.

D

#3 Acabo de comprar unas tardas de quesos Vienen 2 tartas pequeñas (tamaño flan):
- Embueltas en caja carton opaca.
- Abres, embueltas en plastico trasnparente
- Abres, estan sobre una bandeja de plastico transparente

Es tan tan absurdo que no las voy a comprar mas.

z

#3 Coca-cola y otras embotelladoras siguen usando envases retornables en bares, las botellas de vidrio o los barriles de cerveza no se tiran después de un solo uso.

kumo

Si estuvo corriendo en Marruecos a lo mejor vio toda la basura que hay tirada por todas partes. Que no se salvan ni las playas.

ingenierodepalillos

#10 Doy fe, la especie autóctona que más se puede ver a lo largo y ancho de Marruecos, son las bolsas salvajes. Ya se puede uno perder en el bosque, la montaña o el desierto, ahí están colgando impertérritas ante la mirada de los curiosos ó rodando sin rumbo en una especie de cortejo, danzando entre sí al son del viento.

MoñecoTeDrapo

Menos mal que aún queda el otro medio.

S

Supongo que las 15000 millones de personas que tiene la India no tendrá nada que ver con el calentamiento global

J

Sí, el estilo de vida asiático o africano viene que te cagas en las bragas oyesss,