Hace 9 años | Por Carlos53 a es.gizmodo.com
Publicado hace 9 años por Carlos53 a es.gizmodo.com

Nuestras neuronas se comunican entre ellas mediante impulsos eléctricos y reacciones químicas, pero esa comunicación es imposible de apreciar a simple vista. Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha cultivado en laboratorio neuronas modificadas genéticamente para emitir luz cuando son atravesadas por impulsos eléctricos. El resultado es este fascinante vídeo en el que por primera vez vemos cómo se mueve la información entre ellas.

Comentarios

Minha

Esto casi confirma mi teoria de que las galaxias, son conexiones neuronales de algo más grande. Nosotros, el cancer que acabará con todo.

PD aunque no hablo en broma (es mi teoria y a mi me vale), impresionantes vídeos

Carlos53

#1 ¿Solo algo más grande?.

Minha

#2 "Algo" de alguna cosa, no de un poquito mas grande

z

#1 "Casi" casi casi... Si no fuera por la pequeña diferencia que existe entre una dendrita y los miles de años luz de distancia de espacio vacío que existe entre una galaxia y otra, o por el pequeño detalle de la estructura celular de una neurona con su membrana externa, su membrana nuclear, cromosomas, fibroblastos, mitocondrias, y toda una serie de estructuras que las galaxias no tienen nada parecido no ya en tamaño obviamente sino ni siquiera en forma o función. Pero si oye, casi casi idéntico . No dejes que la realidad estropee tu memez mística.

Minha

#4 Te has dejado la junta de la trócola

z

#5 Perdona, me equivoqué de número, #6 era para ti.

Minha

#7 Pués tu para ser tan listo, te haces unos lios con las citas que ni un niño de 5 años

En serio, ¿acaso tenemos a dia de hoy tan bastos conocimientos del universo como para saber exactamente como funciona? ¿El tamaño de este?

Al igual que con el fondo marino, estamos en bragas respecto a los conociemientos que de ellos tenemos, mira los que estaban convencidos de que la tierra era plana como quedaron

Mira los últimos nobels de física, ¿de veras crees que lo sabemos todo?


Que con los conocimientos de hoy mi teoria sea una gilipollez, no le resta valor futuro

z

#8 Pués tu para ser tan listo, te haces unos lios con las citas que ni un niño de 5 años - La diferencia es que yo por un insignificante error como ese lo primero que he hecho ha sido pedir disculpas, en cambio tu por una metida de gamba importante todavía estas intentando justificarte.

Que con los conocimientos de hoy mi teoria sea una gilipollez, no le resta valor futuro - Perdona pero si, con "los conocimientos de hoy" sabemos que tu teoría es una "gilipollez" y lo será siempre. Aunque no lo sepamos todo hay cosas que no van a cambiar, solo cambiará en todo caso la forma de explicar lo que conocemos. Sabemos de sobra sobre el universo como para ver claramente que (entre otras cosas que hacen imposible tu teoría) las galaxias no están conectadas entre si mas que por un inmenso vacío y eso entre otras cosas nunca va a cambiar por mucho que aprendamos.

Minha

#9 La diferencia es que yo por un insignificante error como ese lo primero que he hecho ha sido pedir disculpas,

Y lo has vuelto a hacer mal

en cambio tu por una metida de gamba importante todavía estas intentando justificarte.


Vamos a ver, quiero entender tu postura, pero si los científicos tuvieran un pensamiento tan cerrado como el tuyo, poco avanzaríamos, la verdad...

¿Teoría de cuerdas? ¿Dr Stefan Keller? ¿Hawking?

Va, mamandurrias.

z

#10Y lo has vuelto a hacer mal - ¿Que se supone que he hecho mal?

pero si los científicos tuvieran un pensamiento tan cerrado como el tuyo - Mi pensamiento no es cerrado en absoluto. Pensamiento cerrado sería decir que todo el conocimiento es inamovible. Yo solo te digo que ALGUNAS COSAS que conocemos son inamovibles y pretender negarlo está mas cerca del pensamiento "cerrado" que el mio.

¿Teoría de cuerdas? ¿Dr Stefan Keller? ¿Hawking? - Ninguna teoría plausible formulada por ningún científico propone algo que haga ni mínimamente posible que las galaxias estén conectadas entre si de la manera necesaria para que tu teoría sea posible, eso por no citar muchas otras cosas que la hacen imposible también.

Minha

#11 ¿Que se supone que he hecho mal?

Mira los comentarios 5, 6 y 7, ¿no ves nada raro?

Mi pensamiento no es cerrado en absoluto. Pensamiento cerrado sería decir que todo el conocimiento es inamovible. Yo solo te digo que ALGUNAS COSAS que conocemos son inamovibles y pretender negarlo está mas cerca del pensamiento "cerrado" que el mio.

Decias antes... "tu teoría es una "gilipollez" y lo será siempre" "entre otras cosas que hacen imposible tu teoría" "las galaxias no están conectadas entre si mas que por un inmenso vacío y eso entre otras cosas nunca va a cambiar por mucho que aprendamos. "

Ninguna teoría plausible formulada por ningún científico propone algo que haga ni mínimamente posible que las galaxias estén conectadas entre si de la manera necesaria para que tu teoría sea posible, eso por no citar muchas otras cosas que la hacen imposible también.

Mira que te lo he puesto en bandeja, ¿ni consultar quién es el Dr Stefan Keller has hecho? (yo hace unos minutos que se existe, y me va de perlas...)

z

#12 Mira los comentarios 5, 6 y 7, ¿no ves nada raro? - Ya pedí disculpas por el error en #6, repito ¿que se supone que he hecho mal en #9?

¿ni consultar quién es el Dr Stefan Keller has hecho? - Conozco su trabajo por artículos antes de que me lo citaras, nada de lo que él ni ningún científico serio propone o investiga hace plausible tu teoría ni remotamente.

Minha

#13 En 6, te refieres a 5 (yo), pero te citas a ti (6). En 7 pides disculpas y te vuelves a citar a ti (6)

Sobre keller, yo no sabía de su existencia, he ido a parar a el a partir de esta noticia:

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/cosmologia/nuestra-galaxia-esta-conectada-al-universo-mediante-un-filamento-cosmico-segun-astronomos-australianos_21MqhlRHWc015OAaHjVPx1/



A ver, dejando de lado mi teoría (gilipollez que yo mismo reconozco, aunque yo la crea), quiero decir que no sabemos nada (apenas) del universo, estamos empezando apenas a comprenderlo. No se pueden afirmar cosas tan tajantemente, me recuerda a esa gente que dice "Siempre se ha hecho así y así se hace".

Tengo los mismos conocimientos filosóficos que del universo (nulos), pero recuerdo algo de que por ejemplo, una mariposa o una mosca, ¿puede deducir que un arbol es un ser vivo? Porque durante toda su vida, verán una cosa inerte que no cambia de forma ni se mueve ni nada.

z

#14 En 6, te refieres a 5 (yo), pero te citas a ti (6). En 7 pides disculpas y te vuelves a citar a ti (6) - Ya se que en #7 cito #6 y es lógico que lo haga porque precisamente estoy pidiendo disculpas por el error cometido en #6. De hecho he citado #6 más veces (y lo estoy haciendo ahora también), no se qué es lo que no entiendes de eso. Ahora, te repito por tercera vez ¿que se supone que he hecho mal en #9?

Sobre keller - Si lees un poquito en vez de simplemente quedarte en la anécdota que a ti te interesa verás que los "filamentos galácticos" de los que hablan en ese artículo son en realidad espacio vacío, pero no pequeños huecos sino enormes distancias de espacio vacío, hablan de "entre 50 y 80 meparsecs" de espacio vacío aunque dudo que sepas lo que que es un parsec o un megaparsec. Las estructuras de las que hablan son simplemente puntos aislados en el espacio separados por distancias tan grandes que ni te imaginas pero por supuesto tu puedes conectarlos como te de la gana en tu imaginación.

quiero decir que no sabemos nada (apenas) del universo - Sabemos poco pero de lo poco que sabemos hay cosas que son inamovibles como que no hay nada que conecte unas galaxias con otras y no me vuelvas con lo de los "filamentos galácticos" que me meo de risa.

una mariposa o una mosca, ¿puede deducir que un arbol es un ser vivo? - Ni la mariposa ni la mosca son conscientes ni siquiera de si mismas y esa es la gran diferencia. Nuestra inteligencia nos permite ser conscientes de nuestra propia existencia para empezar y desde ahí poder identificar otros seres vivos y todo lo demás. Independientemente de nuestra capacidad para identificar seres vivos que no hemos visto nunca tu teoría requiere entre otras cosas que las galaxias estén conectadas físicamente entre si para comunicarse y sabemos que eso no es así y sabemos que ese conocimiento básico no va a cambiar.

Minha

#15

Mi teoría no necesita de conexiones físicas ¿cuando llamo desde mi movil a un amigo en eeuu, hay un cable que nos une físicamente?

La física moderna sólo ha tardado cien años en demostrar alguna teoría de Einstein. (Higgs)



Como me gustaría tener esta conversación dentro de unos cientos de años...

En fin, buenas tardes.

z

#16 Sigues sin explicar que he hecho mal supuestamente en #9 y ya he perdido la esperanza de que pidas disculpas (porque es evidente que no puedes explicar nada razonable salvo volver a intentar marear la perdiz con el tonto incidente de #6).

Mi teoría no necesita de conexiones físicas - Las conexiones inalámbricas son "físicas" en el sentido científico de la palabra. Cuando digo que no existen conexiones "físicas" entre galaxias me refiero a que no existe nada dentro de la ciencia "física" que permita que las galaxias se comuniquen como si fueran neuronas. El enorme vacío entre ellas no solo afecta a la materia. Cualquier interacción "física" de cualquier tipo entre galaxias es absolutamente insignificante, nada más que un pequeño, casi inapreciable destello de luz en la lejanía entre otros millones de pequeños destellos insignificantes emitidos hace miles de años.

La física moderna sólo ha tardado cien años en demostrar alguna teoría de Einstein. (Higgs) - Para tu información el campo de Higgs no es una "teoría de Einstein" sino del propio Higgs. Como mucho se puede considerar una consecuencia indirecta de la relatividad general de Einstein aunque en realidad tiene poco que ver con la relatividad y bastante más con la mecánica cuántica.

z

#6 Es sano burlarte de tu propia ignorancia, espero que sea eso lo que haces, si por el contrario te refugias en ella tienes un problema.