#5:
Podemos estar tranquilos. Siendo una cuestión global de la que depende nuestra supervivencia, la responsabilidad y la ciencia se impondrán. Ya se vio en la pandemia como todo el mundo siguió las consignas y no surgieron conspiranoias. No hay problema.
#15:
#6 No vale de mucho porque citar el incremento del nivel del mar, mientras no sea una barbaridad visible a "ojo" no significa nada para la población. Para empezar, porque la mayoría de la población no conoce que el mar no es una masa plana, sino que tiene "bultos".
Unos pocos milímetros aquí pueden resultar inapreciables, y ser (y son, actualmente) un grave problema para pequeñas islas planas de Oceanía.
El dato del nivel del mar me parece poco útil de cara a la concienciación social, no por poco grave, sino por poco visible, la tendencia a exagerar de los medios con imponentes infografías, y la sensación de que "no es para tanto", salvo para los que lo estudiamos...
Hablar de lo que está pasando con las corrientes oceánicas, con las zonas bajas en oxígeno, la repercusión inmediata que tienen estos cambios en la pesca... Son datos mucho más directos y fáciles de transmitir.
Creo que es necesario un esfuerzo divulgativo básico que quite la errónea idea de "calentamiento global" y "subida de nivel del mar" cuando en realidad es algo mucho más complejo, general, y peligroso.
#27:
#5 Ja ja ja. Poquísima gente hace cambios reales para parar el cambio climático cosa normal cuando los gobiernos tampoco lo hacen. Si de verdad quisieran hacer algo el teletrabajo debería ser algo obligatorio y tener que justificar las empresas porque hay que trabajar de forma presencial. Así se ahorrarían millones de desplazamientos al día.
Prohibir los jets privados en el espacio aéreo.
Limitar los kms posibles que se pueden hacer en ciudad en coche particular.
Prohibir el carbón de forma retroactiva y subvencionar el cambio de calefacción a los que tienen carbón, etc...
Regalar paneles solares a todas las comunidades de vecinos.
#12:
Poner barras en la tele va a ser algo grandísimo, y va a «marcar un antes y un después.». No como pararle los pies a las grandes empresas responsables de la contaminación, que eso no serviría para nada y por eso no lo hacen.
Al que hay que concienciarte es a ti, currito, que debes de tirar tu viejo coche diésel que gasta 5l/100km y comprarte un buen SUV de 2000kg que gaste 12l/100km pero, ¡ah!, puede hacer 49km a batería.
#8:
#1 Los códigos de barras, ese símbolo tan definitorio de los nativos de los EAN. Una apropiación cultural indignante.
#26:
#21 La ciencia que podías leer en libros de los 70 ha cambiado. Y las exageraciones de los 70 siguen teniendo como hijas exageraciones en 2023.
Tampoco se de que libro hablas... pero en los 80 ya había estudios buenos, que siguen con validez, que hablaban de este escenario.
Yo he estado en proyectos de investigación en los que en el panel consultivo, se encontraban (oh sorpresa) grandes petroleras. Las mismas que sabían (y negaban) dicho cambio climático. Preocupadísimas de que sus inversiones costeras se vean afectadas.
La pasta que invierten en el rediseño de los diques portuarios, los rompeolas, los sistemas de alerta temprana, no son caprichos en base a "exageraciones mediáticas". Son efectos reales, con costes reales. Fenómenos como la agitación marina, determinantes para el coste de operación de un quimiquero en puerto, donde una diferencia de horas puede determinar la viabilidad económica de un puerto... son datos que interesan a dichas petroleras de cara al futuro, teniendo MUY en cuenta los datos observados consecuencia del cambio climático.
Pero en Menéame esto es como semilla de oro, y lo aguanta todo. Y podemos pensar que todo es una exageración para algo que comentas ahí de normas e impuestos y vaticinios, como si en los laboratorios tuviéramos un oráculo conectado al ministerio de hacienda.
No hay tanto misticismo. Sólo somos decenas de miles de investigadores más o menos mal pagados, que cada uno tiene su pequeña aportación a un gran océano de artículos, que nos tropezamos por congresos, alguna que otra estancia doctoral, algunos proyectos europeos con colaboradores de otros continentes... Me temo que no hay ninguna inercia común, estrategia o plan para exagerar nada.
Pero si tú has decidido creer que si en el telediario de Tele5 ponen una infografía chulísima super exagerada, donde con realidad aumentada el presentador de moda parece ahogarse en pocos segundos... y que si este verano en Valencia la cosa sigue más o menos igual en tu playa favorita... pues ahí poco puedo hacer.
Pero te niego la mayor cuando dices "no hemos visto tales efectos". No los habrás visto tú. El cambio climático es muy real. Pero no va a haber una subida repentina de 10 metros del nivel del mar. Ni vendrá un huracán con un sello que indique "me ha creado el cambio climático".
Vendrán veranos especialmente secos. Vendrán inviernos especialmente lluviosos. Se irán difuminando las diferencias entre estaciones (en zonas como la península ibérica) pasando a unas estaciones más parecidas a la seca y a la lluviosa. Se perderá biodiversidad a consecuencia de esto, con lo que las plagas serán más frecuentes. El agua potable será más escasa. Habrá problemas con los regadíos. A medida que las corrientes marinas dejen de funcionar como funcionaban hasta ahora... dejarán de llegar nutrientes a donde antes llegaban. Así que los peces que se alimentaban ahí, y se pescaban, dejarán de estarlo. Las ballenas que venían a alimentarse a esa zona, llegarán y no habrá comida.
Todo esto que te estoy citando son menciones a diferentes abstracts que puedes encontrar muy fácilmente, que te llevarán a sus citas y referencias, podrás ver la trayectoria de los investigadores que lo firman, y bueno... a medida que leas, te darás cuenta de que esto no va de lo que opinas, sino de lo que sabes.
#21:
#19 No dudo de la subida de las temperaturas (es incluso irrelevante para esta conversación), lo que pongo en duda es la narrativa del apocalipsis y el fin del mundo y que encima es culpa mía (nuestra). Esto algo que llevo escuchando toda mi vida, incluso de pequeño leí un libro de mi madre de los años 70 que decía que habría una edad de hielo en el nuevo milenio. Luego eso se transformó en un calentamiento global, con la subida drástica del nivel del mar, y luego fue el cambio climático. Es decir, se llevan transmitiendo mensajes catastrofistas durante décadas desde la ciencia y no hemos visto tales efectos. ¿Por qué ahora debería ahora aceptar la imposición de normas e impuestos en base a vaticinios?
Además, como bien, dices la tierra, el agua, el aire son sistemas complejos y dinámicos que han evolucionado a lo largo de los milenios. ¿A caso hay una temperatura óptima?¿No puede haber sitios que salgan beneficiados con la subida de las temperaturas que no quieran que esto pare?
#13:
Así a bote pronto recuerdo cuando nos amenizaban a diario con el índice de la prima de riesgo, más tarde con el contador de muertes COVID, el ya habitual contador de asesinatos machistas y ahora también pronto todos disfrutaremos de la barrita de los colores de las temperaturas.
De este modo, amiguitos, es cómo los medios nos meten con cuña el miedo en el cuerpo con aquello que interesa promover.
#10:
#7 Claro, la tele francesa le va a organizar los programas a esos paises... cualquier tontería vale para negar una realidad incomoda. Que te incomoda que te recuerden los efectos del cambio climatico, poh vale, pero que el de al lado contamine más no quiere decir que haya que echar otras 3 palas de mierda medioambiente.
Podemos estar tranquilos. Siendo una cuestión global de la que depende nuestra supervivencia, la responsabilidad y la ciencia se impondrán. Ya se vio en la pandemia como todo el mundo siguió las consignas y no surgieron conspiranoias. No hay problema.
#5 Ja ja ja. Poquísima gente hace cambios reales para parar el cambio climático cosa normal cuando los gobiernos tampoco lo hacen. Si de verdad quisieran hacer algo el teletrabajo debería ser algo obligatorio y tener que justificar las empresas porque hay que trabajar de forma presencial. Así se ahorrarían millones de desplazamientos al día.
Prohibir los jets privados en el espacio aéreo.
Limitar los kms posibles que se pueden hacer en ciudad en coche particular.
Prohibir el carbón de forma retroactiva y subvencionar el cambio de calefacción a los que tienen carbón, etc...
Regalar paneles solares a todas las comunidades de vecinos.
#27 Uno de los motivos por el que no se hace nada de eso es que eso no cambiaría nada.
Pero, como problema aparte, la corrupción que hay en política supuera de lejos todo esto. Basta com mirar el video del interrogatorio en el congreso yanqui al presi de tiktok. Mira el video. Mira las caras de esos cerdos. ¿Te crees que van a hacer algo en su vida distinto de robar? No lo veo posible.
#45 Gente que se presenta como experta en el tema y va equivocada los hay en todos los campos.
Fíjate que dicen que esto no tiene precedentes en los últimos mil años para luego decir que se vió lo mismo hace 132 años. Ves su propia contradicción?
Que ya hemos previsto el calor de este año no es escusa para decir que no somos la causa.
Mi abuela podía prever que el pollo iba a morir después de cortarle la cabeza.
En general, no nos quedemos solo con el mensaje, intentemos razonar si tiene lógica. No la tiene lo que dice este hombre, y hay miles de evidencias científicas de ello.
#5 las consignas de los grupos de “expertos” dices?
Las recomendaciones de “no hace falta mascarilla”
Semanas después, “mascarillas imprescindibles!”
“Guantes básicos, “
“Por que no debes ponerte guantes”
Poner barras en la tele va a ser algo grandísimo, y va a «marcar un antes y un después.». No como pararle los pies a las grandes empresas responsables de la contaminación, que eso no serviría para nada y por eso no lo hacen.
Al que hay que concienciarte es a ti, currito, que debes de tirar tu viejo coche diésel que gasta 5l/100km y comprarte un buen SUV de 2000kg que gaste 12l/100km pero, ¡ah!, puede hacer 49km a batería.
#19 No dudo de la subida de las temperaturas (es incluso irrelevante para esta conversación), lo que pongo en duda es la narrativa del apocalipsis y el fin del mundo y que encima es culpa mía (nuestra). Esto algo que llevo escuchando toda mi vida, incluso de pequeño leí un libro de mi madre de los años 70 que decía que habría una edad de hielo en el nuevo milenio. Luego eso se transformó en un calentamiento global, con la subida drástica del nivel del mar, y luego fue el cambio climático. Es decir, se llevan transmitiendo mensajes catastrofistas durante décadas desde la ciencia y no hemos visto tales efectos. ¿Por qué ahora debería ahora aceptar la imposición de normas e impuestos en base a vaticinios?
Además, como bien, dices la tierra, el agua, el aire son sistemas complejos y dinámicos que han evolucionado a lo largo de los milenios. ¿A caso hay una temperatura óptima?¿No puede haber sitios que salgan beneficiados con la subida de las temperaturas que no quieran que esto pare?
#21 El enfoque catastrofista de los noventa fue un gran error, es un proceso que va a tardar décadas pero poner soluciones tampoco van a ser inmediatas.
También es cierto que se están haciendo avances, muchos de los aparatos que usamos son más eficientes en consumo, y la implementación de renovables a largo plazo es bastante prometedora (aunque quedan muchos retos como el almacenamiento de energía)
Deberíamos centrarnos en lo positivo en lugar plantear un apocalipsis.
#21 La ciencia que podías leer en libros de los 70 ha cambiado. Y las exageraciones de los 70 siguen teniendo como hijas exageraciones en 2023.
Tampoco se de que libro hablas... pero en los 80 ya había estudios buenos, que siguen con validez, que hablaban de este escenario.
Yo he estado en proyectos de investigación en los que en el panel consultivo, se encontraban (oh sorpresa) grandes petroleras. Las mismas que sabían (y negaban) dicho cambio climático. Preocupadísimas de que sus inversiones costeras se vean afectadas.
La pasta que invierten en el rediseño de los diques portuarios, los rompeolas, los sistemas de alerta temprana, no son caprichos en base a "exageraciones mediáticas". Son efectos reales, con costes reales. Fenómenos como la agitación marina, determinantes para el coste de operación de un quimiquero en puerto, donde una diferencia de horas puede determinar la viabilidad económica de un puerto... son datos que interesan a dichas petroleras de cara al futuro, teniendo MUY en cuenta los datos observados consecuencia del cambio climático.
Pero en Menéame esto es como semilla de oro, y lo aguanta todo. Y podemos pensar que todo es una exageración para algo que comentas ahí de normas e impuestos y vaticinios, como si en los laboratorios tuviéramos un oráculo conectado al ministerio de hacienda.
No hay tanto misticismo. Sólo somos decenas de miles de investigadores más o menos mal pagados, que cada uno tiene su pequeña aportación a un gran océano de artículos, que nos tropezamos por congresos, alguna que otra estancia doctoral, algunos proyectos europeos con colaboradores de otros continentes... Me temo que no hay ninguna inercia común, estrategia o plan para exagerar nada.
Pero si tú has decidido creer que si en el telediario de Tele5 ponen una infografía chulísima super exagerada, donde con realidad aumentada el presentador de moda parece ahogarse en pocos segundos... y que si este verano en Valencia la cosa sigue más o menos igual en tu playa favorita... pues ahí poco puedo hacer.
Pero te niego la mayor cuando dices "no hemos visto tales efectos". No los habrás visto tú. El cambio climático es muy real. Pero no va a haber una subida repentina de 10 metros del nivel del mar. Ni vendrá un huracán con un sello que indique "me ha creado el cambio climático".
Vendrán veranos especialmente secos. Vendrán inviernos especialmente lluviosos. Se irán difuminando las diferencias entre estaciones (en zonas como la península ibérica) pasando a unas estaciones más parecidas a la seca y a la lluviosa. Se perderá biodiversidad a consecuencia de esto, con lo que las plagas serán más frecuentes. El agua potable será más escasa. Habrá problemas con los regadíos. A medida que las corrientes marinas dejen de funcionar como funcionaban hasta ahora... dejarán de llegar nutrientes a donde antes llegaban. Así que los peces que se alimentaban ahí, y se pescaban, dejarán de estarlo. Las ballenas que venían a alimentarse a esa zona, llegarán y no habrá comida.
Todo esto que te estoy citando son menciones a diferentes abstracts que puedes encontrar muy fácilmente, que te llevarán a sus citas y referencias, podrás ver la trayectoria de los investigadores que lo firman, y bueno... a medida que leas, te darás cuenta de que esto no va de lo que opinas, sino de lo que sabes.
#26 Gracias por su detallado comentario. Yo también soy investigador y sé como funciona la ciencia, las publicaciones y las instituciones, aunque mi campo es otro totalmente distinto.
Le vuelvo a decir que no estoy poniendo en duda las investigaciones y artículos que menciona, ya que no tengo ni datos ni conocimientos. Mi crítica viene porque está claro que los periodistas y políticos exageran, tuercen y utilizan la "crisis climática" para favorecer sus intereses (y perjudicar lo de los ciudadanos).
El cambio climático es muy real.
Tan real como que el clima no es estable, otra cosa es cuanto de ese cambio es producto del ser humano y qué se puede hacer para reducir la injerencia humana sin hacer a las personas más pobres, creando problemas más graves.
#80 que de una crisis de sacan tajada los de siempre, nada que discutirte. Pasó siempre y seguirá pasando. Los políticos pocas veces escuchan los laboratorios, y cuando lo hacen lo transforman en algo que funcione para en 4 años repetir mandato.
Pero eso no resta veracidad a la crisis en si. Me temo que en un 99.99% la comunidad científica considera esta crisis es causa de la actividad de lo que ya se considera antropoceno.
Que afectará en el problema a los más pobres, seguro. Que las medidas, que no soluciones, se cargarán también sobre los más pobres, seguro.
Como decía un colega, "el de la poweboat cree que estará a salvo de un problema que está propiciando, cuando lo que le salvaría es dejar la lancha" (o algo así)
#21 Ve a Costa Rica (estuve el año pasado) y cuando veas como el mar ha ido en aumento comiéndose la propia selva, no pondrás en duda la subida de los océanos.
Así a bote pronto recuerdo cuando nos amenizaban a diario con el índice de la prima de riesgo, más tarde con el contador de muertes COVID, el ya habitual contador de asesinatos machistas y ahora también pronto todos disfrutaremos de la barrita de los colores de las temperaturas.
De este modo, amiguitos, es cómo los medios nos meten con cuña el miedo en el cuerpo con aquello que interesa promover.
#13 Lo de los asesinatos machistas está ya muy visto y cada vez la propaganda es menor.
A cualquiera que le pique la curiosidad sobre el tema, acaba descubriendo que España es precisamente el país del mundo donde hay menos.
Lo de los muertos por Covid se acabó cuando dejaron de contarlos. La gente sigue muriendo pero no sabemos cuantos.
Lo de la deuda externa, pues es tan gigantesca que ya da igual. Sigue aumentando rápido.
#2 Yo vivo en Francia y no tengo tele. He hablado hoy con varias personas que tampoco. Comprendo que es una muestra anecdótica, pero, en todo caso, si no es por Menéame no me hubiera enterado de esto.
#33 Hay quién tiene una TV muy grande. A mi nunca me ha atraido tal cosa. Lo que sí flipé mucho es con los que fueron capaces de comprarse una TV en 3D.
Si una peli me interesa, la miro en el monitor del PC, que tiene mucha mayor calidad.
#44 El monitor se suele tener en una mesa con una silla, prefiero verla tumbado en el sofá con la tele enfrente. Lo de los televisores, mantengo mi 32" del 2008 sin TDT HD y vivo tan feliz, vale que la resolución que me da es de 1366x768 pero bueno, tampoco es que sea aquí maniático de los detalles 4K.
#44 Tengo el pc en el salón conectado a una pantalla de 27" y una tv de 50", adivina cual es la que nunca se enciende... Exacto, la grande. Y no por ello dejo de ver canales públicos pero prefiero hacerlo por el navegador que bloquea anuncios y permite avanzar o retroceder para saltarse la publicidad o ver programas desde el inicio aunque lleven un rato empezados.
#61 yo tengo un monitor de 27 2k y una tele de 55 4k y uso cada cosa para lo que toca. Para jugar y trabajar PC. Para ver una peli tirado en el sofá la tele sin duda.
Ver una peli en el monitor tirado en un sofá es una mierda para mi, y tiene bastante calidad el monitor.
Supongo que para gustos culos.
#44 hubo unos años en los que si querias una tele buena o te comias el 3d o no tenias tele (al menos a precio razonable o sin tener que mirar cientos de sitios)... asi que soy el orgulloso poseedor de una tele con 3d que nunca he usado (la tele ahora es basicamente un monitor para consolas en un cuarto secundario de juegos)
#69#58 vale ya no, yo qué sabía si ya no vivo ahí... lo han quitado hace nada... yo me acordaba en mi época francesa, hace ya 10 años donde contaban historias de que venia un señor a cobrarte por la televisión, yo no tenía nada en mi precioso piso de 16m2 si quería ver una peli con el portatil me valía
#3 Yo me entero de lo que sucede más por tiktok que por meneame. Tengo TV pero no la miro nunca. A veces la conecto para ver videos de youtube para entretenerme mientras como. Mi mujer mira la previsión del tiempo. Es todo.
#2 Los ancianos miran mucha televisión. Luego, aparte de ellos, creo que es poco. La TV es muy aburrida, con contenidos de muy baja calidad y cero interés. Si ponen algo interesante es a horas inconvenientes, que es mucho mejor mirar en el PC, donde puedes parar, repetir, etc.
Ahora les llega la bajada de publicidad que se merecen. Años depués de la debacle de la prensa impresa., que son otros que se buscaron su propio fin con mucho ahinco y perseverancia.
Tan poco interés tiene la prensa impresa, que cuando por mi casa aparece un periódico que alguien ha traido, no lo miro. ¿para qué? Aunque puede ser útil para cosas, como envolver bocadillos. La televisión es ya lo mismo, solo propaganda.
#6 No vale de mucho porque citar el incremento del nivel del mar, mientras no sea una barbaridad visible a "ojo" no significa nada para la población. Para empezar, porque la mayoría de la población no conoce que el mar no es una masa plana, sino que tiene "bultos".
Unos pocos milímetros aquí pueden resultar inapreciables, y ser (y son, actualmente) un grave problema para pequeñas islas planas de Oceanía.
El dato del nivel del mar me parece poco útil de cara a la concienciación social, no por poco grave, sino por poco visible, la tendencia a exagerar de los medios con imponentes infografías, y la sensación de que "no es para tanto", salvo para los que lo estudiamos...
Hablar de lo que está pasando con las corrientes oceánicas, con las zonas bajas en oxígeno, la repercusión inmediata que tienen estos cambios en la pesca... Son datos mucho más directos y fáciles de transmitir.
Creo que es necesario un esfuerzo divulgativo básico que quite la errónea idea de "calentamiento global" y "subida de nivel del mar" cuando en realidad es algo mucho más complejo, general, y peligroso.
#15 Pues lo mismo ocurre con la temperatura que no es homogénea y por eso ponen una media.
Creo que es necesario un esfuerzo divulgativo básico que quite la errónea idea de "calentamiento global" y "subida de nivel del mar" cuando en realidad es algo mucho más complejo, general, y peligroso.
Especialmente con lo de la subida del nivel del mar. A mí de pequeño en los 90 me contaban que el mar subiría varios metros en 25 años y, en el 2023, las playas siguen donde están.
#18 Si vas a poner en duda la subida media de las temperaturas... avísame y dejo la conversación ya. Porque en este asunto, no me debo a las opiniones, sino a los datos.
De pequeño me contaban muchas cosas. Pero entiendo que ahora los dos somos adultos, y podemos entender lo crítico que es una subida de unos pocos milímetros, y las implicaciones que eso tiene. Ya no necesitamos ver la portada de la Muy Interesante con una subida descomunal. Así como hemos entendido, que los tsunamis no son enormes olas perfectamente formadas y ordenadas, sino olas rotas relativamente bajas pero sucesivas más parecidas a imparables subidas de marea.
Pero si el argumento va a ser "las playas siguen donde están".... pues vale.
#54 No pretendo tener una conversación, solamente aclararte que los tsunamis no son mareas, son una ola gigante, supongo que tus datos son deficientes, nada más.
#20 sí, jaja, qué parguelas. Preocupándose del medio ambiente cuando en 1000 años* se habrá recuperado el equilibrio natural. Total, qué son 1000 años de catástrofes naturales como la sequía, la hambruna, el calor o frío extremos y esas bobadas si en 1000 años todo volverá al equilibrio.
#7 Claro, la tele francesa le va a organizar los programas a esos paises... cualquier tontería vale para negar una realidad incomoda. Que te incomoda que te recuerden los efectos del cambio climatico, poh vale, pero que el de al lado contamine más no quiere decir que haya que echar otras 3 palas de mierda medioambiente.
#10 No, me incomoda que nos traten de subnormales y pretendan que sigamos con la autoflagelacion. Es más fácil poner esa chorrada en la tele y culpabilizarnos de tener un miserable tres cilindros Euro 6 en lugar de ir a por los mierderos del planeta, o en su defecto, las empresas que envían allí su producción para ahorrar costes.
#16 China tiene 330 millones de coches para 1400 millones de habitantes, un coche para 4.6 habitantes
España 30 millones para 47 millones de habitantes, un coche para 1.5 habitantes
La UE con la tercera parte de población que china tiene bastantes mas coches
Me parece que te equivocas al identificar los mierderos del planeta
#16 ¿Perú tú eres frances? La ofensa por la ofensa, en otros países que hagan lo que quieran, que es una pena que suden de esto, a mí con que mi país se lo tome en serio, me va valiendo.
#77 No me ofende que un país vecino o el mío mismamente se tome en serio ese problema, me ofende que por interés le carguen el muerto al culpable equivocado (nosotros).
#7 los chinos y los indios no lo van a entender porque ellos han vivido en la pobreza extrema hasta hace bien poquito y no cuela que ellos tengan la responsabilidad de lo que lleva décadas gestándose. Ellos han empezado a tener unos niveles de consumo cercanos a los nuestros hace cuatro días y no van a dejar de hacerlo porque ahora desde occidente les queramos dar lecciones.
#23 No es que sean tontos ni es que les dé igual. El caso es que quieren salir de la pobreza y lo del CO2 es secundario.
Cuando dicen "occidente creció emitiendo CO2", eso no es más que una excusa. No hay que discutir las excusas, porque son mentira. Lo que sucede es que necesitan hacerlo y les da un poco vergüenza.
#11 Eos mismo he pensado yo. Nos lo dicen a los pringados que individualmente no suponemos absolutamente nada, para hacernos sentir culpables y transmitir que si la cosa va mal es por ti.
Un ejemplo: los barcos de turistas que surcan el Mediterráneo emiten más CO2 que todos los coches de la Unión Europea. ¿Prohibimos esos cruceros aberrantes? No, mejor a putear y señalar al conductor que coge el coche para ir al trabajo.
#22 Claro, claro... a cambio subiendo precios un 100% ó 200% y dejando en el hambre y pobreza a cientos de millones de personas.
No os dáis cuénta que las medidas que pedís algunos para combatir el cambio climático tienen efectos mucho más negativos que el cambio climático en sí?
48 comentarios y ninguno explica de que va lo de las barras de colores? donde está el #teahorrounclick?
Menos mal que con mi gran comprensión lectora ya he podido deducir lo que es. si lo quieres saber, ponte el video.
Y los franceses se concienciarán y harán todo lo que esté en su poder para frenar el calentamiento global. Un país verde de abajo a arriba. Todo un orgullo. Y esto se extenderá a todas Europa.
Mientras tanto China, EEUU e India que son los responsables del 80% de la contaminación mundial se encogerán de hombros y seguirán en lo suyo.
El problema es que la solución al cambio climático va en sentido exactamente contrario al capitalismo. O sea, primero hay que acabar con el capitalismo si no todo acaba en maquillaje mediático.
Todo esto no sirve para nada. Nadie va a parar la emisión de CO2 porque simplemente no se puede parar. Además de no poderse, no se quiere. Esto es una campaña de propaganda con algún otro fin.
Ni siquiera es informativo. Quién no se haya enterado todavía de que existe el cambio climático provocado artificialmente, es porque no quiere.
El mayor problema que hay ahora mismo es que mucha gente aun lo niega, creo que mostrarlo todos los días en la TV (que parece que es lo único a lo que le hace caso la gente) no lo veo mala idea.
El primer paso para solucionar este problema es que el 100% de la gente vea que es real, hasta que no pase eso, difícilmente los políticos van a actuar porque van a seguir pensando que es una minoría a la que le preocupa.
Eso de la calidad depende mucho del monitor y de la tv. Seguramente no pones el monitor a 24hz para verlo en la tasa de refresco original que mejora sensiblemente el confort visual
La gran farsa del siglo 21 a la que futuras generaciones verán boquiabiertos de como caímos en semejantes estupideces sacrificando sus derechos y libertades.
El asunto que justifica todo para tenerte a ti como ciudadano calladito, con menos y viviendo en pánico por algo que es un fénomeno natural.
Sí, el ser humano ha contribuido una mínima parte pero no es el culpable, y lo veremos. Ahora ríen aquellos que viven lobotomizados por la tele, igual que con el covid.
Y mientras tú pagas más impuestos climáticos, energéticos, pagas más de luz, pagar más por la energia, pagas más por los productos... la clase política y el 2º/3er mundo haciendo lo que les da la gana.
Pero oye, enhorabuena, no contaminas porque no tienes poder adquisitivo para permitirte nada más que caminar o un patinete. Enhorabuena ciudadano comprometido, sobrevivirás.
#17 Eres la demostración viva de que hay quién es capaz de creerse cualquier cosa y despreciar los hechos, cualquier hecho, para poder seguir en su ilusión.
#17 Menuda sarta de mentiras te has marcado, todo para defender tu supuesta "Libertaz". Deberías respirar sólo el humo de buques y aviones durante un par de semanas para que tú obtusa mente EGOísta alcance a entender mínimamente el problema. Y el resto que piensan como tú, lo mismo!!!
Pues me parece una grandísima cagada, adueñarse de símbolos ajenos no es un camino correcto. ¿Cómo reaocinariamos si un grupo polítco se adueñara de un imno nacional? ¿ o incluso de una bandera?
Comentarios
Podemos estar tranquilos. Siendo una cuestión global de la que depende nuestra supervivencia, la responsabilidad y la ciencia se impondrán. Ya se vio en la pandemia como todo el mundo siguió las consignas y no surgieron conspiranoias. No hay problema.
#5 Ja ja ja. Poquísima gente hace cambios reales para parar el cambio climático cosa normal cuando los gobiernos tampoco lo hacen. Si de verdad quisieran hacer algo el teletrabajo debería ser algo obligatorio y tener que justificar las empresas porque hay que trabajar de forma presencial. Así se ahorrarían millones de desplazamientos al día.
Prohibir los jets privados en el espacio aéreo.
Limitar los kms posibles que se pueden hacer en ciudad en coche particular.
Prohibir el carbón de forma retroactiva y subvencionar el cambio de calefacción a los que tienen carbón, etc...
Regalar paneles solares a todas las comunidades de vecinos.
#27 Uno de los motivos por el que no se hace nada de eso es que eso no cambiaría nada.
Pero, como problema aparte, la corrupción que hay en política supuera de lejos todo esto. Basta com mirar el video del interrogatorio en el congreso yanqui al presi de tiktok. Mira el video. Mira las caras de esos cerdos. ¿Te crees que van a hacer algo en su vida distinto de robar? No lo veo posible.
Interesante. Para el que quiera saber:
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30
#45@admin Aquí hay gente esparciendo bulos.
#45 Gente que se presenta como experta en el tema y va equivocada los hay en todos los campos.
Fíjate que dicen que esto no tiene precedentes en los últimos mil años para luego decir que se vió lo mismo hace 132 años. Ves su propia contradicción?
Que ya hemos previsto el calor de este año no es escusa para decir que no somos la causa.
Mi abuela podía prever que el pollo iba a morir después de cortarle la cabeza.
En general, no nos quedemos solo con el mensaje, intentemos razonar si tiene lógica. No la tiene lo que dice este hombre, y hay miles de evidencias científicas de ello.
#64 hay muchas cosas que no cuadran, como que se sepa con tanta precisión la temperatura media del planeta de hace 100, 150, 200 años
#5 las consignas de los grupos de “expertos” dices?
Las recomendaciones de “no hace falta mascarilla”
Semanas después, “mascarillas imprescindibles!”
“Guantes básicos, “
“Por que no debes ponerte guantes”
Y así….
Poner barras en la tele va a ser algo grandísimo, y va a «marcar un antes y un después.». No como pararle los pies a las grandes empresas responsables de la contaminación, que eso no serviría para nada y por eso no lo hacen.
Al que hay que concienciarte es a ti, currito, que debes de tirar tu viejo coche diésel que gasta 5l/100km y comprarte un buen SUV de 2000kg que gaste 12l/100km pero, ¡ah!, puede hacer 49km a batería.
#19 No dudo de la subida de las temperaturas (es incluso irrelevante para esta conversación), lo que pongo en duda es la narrativa del apocalipsis y el fin del mundo y que encima es culpa mía (nuestra). Esto algo que llevo escuchando toda mi vida, incluso de pequeño leí un libro de mi madre de los años 70 que decía que habría una edad de hielo en el nuevo milenio. Luego eso se transformó en un calentamiento global, con la subida drástica del nivel del mar, y luego fue el cambio climático. Es decir, se llevan transmitiendo mensajes catastrofistas durante décadas desde la ciencia y no hemos visto tales efectos. ¿Por qué ahora debería ahora aceptar la imposición de normas e impuestos en base a vaticinios?
Además, como bien, dices la tierra, el agua, el aire son sistemas complejos y dinámicos que han evolucionado a lo largo de los milenios. ¿A caso hay una temperatura óptima?¿No puede haber sitios que salgan beneficiados con la subida de las temperaturas que no quieran que esto pare?
#21 El enfoque catastrofista de los noventa fue un gran error, es un proceso que va a tardar décadas pero poner soluciones tampoco van a ser inmediatas.
También es cierto que se están haciendo avances, muchos de los aparatos que usamos son más eficientes en consumo, y la implementación de renovables a largo plazo es bastante prometedora (aunque quedan muchos retos como el almacenamiento de energía)
Deberíamos centrarnos en lo positivo en lugar plantear un apocalipsis.
#21 La ciencia que podías leer en libros de los 70 ha cambiado. Y las exageraciones de los 70 siguen teniendo como hijas exageraciones en 2023.
Tampoco se de que libro hablas... pero en los 80 ya había estudios buenos, que siguen con validez, que hablaban de este escenario.
Yo he estado en proyectos de investigación en los que en el panel consultivo, se encontraban (oh sorpresa) grandes petroleras. Las mismas que sabían (y negaban) dicho cambio climático. Preocupadísimas de que sus inversiones costeras se vean afectadas.
La pasta que invierten en el rediseño de los diques portuarios, los rompeolas, los sistemas de alerta temprana, no son caprichos en base a "exageraciones mediáticas". Son efectos reales, con costes reales. Fenómenos como la agitación marina, determinantes para el coste de operación de un quimiquero en puerto, donde una diferencia de horas puede determinar la viabilidad económica de un puerto... son datos que interesan a dichas petroleras de cara al futuro, teniendo MUY en cuenta los datos observados consecuencia del cambio climático.
Pero en Menéame esto es como semilla de oro, y lo aguanta todo. Y podemos pensar que todo es una exageración para algo que comentas ahí de normas e impuestos y vaticinios, como si en los laboratorios tuviéramos un oráculo conectado al ministerio de hacienda.
No hay tanto misticismo. Sólo somos decenas de miles de investigadores más o menos mal pagados, que cada uno tiene su pequeña aportación a un gran océano de artículos, que nos tropezamos por congresos, alguna que otra estancia doctoral, algunos proyectos europeos con colaboradores de otros continentes... Me temo que no hay ninguna inercia común, estrategia o plan para exagerar nada.
Pero si tú has decidido creer que si en el telediario de Tele5 ponen una infografía chulísima super exagerada, donde con realidad aumentada el presentador de moda parece ahogarse en pocos segundos... y que si este verano en Valencia la cosa sigue más o menos igual en tu playa favorita... pues ahí poco puedo hacer.
Pero te niego la mayor cuando dices "no hemos visto tales efectos". No los habrás visto tú. El cambio climático es muy real. Pero no va a haber una subida repentina de 10 metros del nivel del mar. Ni vendrá un huracán con un sello que indique "me ha creado el cambio climático".
Vendrán veranos especialmente secos. Vendrán inviernos especialmente lluviosos. Se irán difuminando las diferencias entre estaciones (en zonas como la península ibérica) pasando a unas estaciones más parecidas a la seca y a la lluviosa. Se perderá biodiversidad a consecuencia de esto, con lo que las plagas serán más frecuentes. El agua potable será más escasa. Habrá problemas con los regadíos. A medida que las corrientes marinas dejen de funcionar como funcionaban hasta ahora... dejarán de llegar nutrientes a donde antes llegaban. Así que los peces que se alimentaban ahí, y se pescaban, dejarán de estarlo. Las ballenas que venían a alimentarse a esa zona, llegarán y no habrá comida.
Todo esto que te estoy citando son menciones a diferentes abstracts que puedes encontrar muy fácilmente, que te llevarán a sus citas y referencias, podrás ver la trayectoria de los investigadores que lo firman, y bueno... a medida que leas, te darás cuenta de que esto no va de lo que opinas, sino de lo que sabes.
#26 Gracias por su detallado comentario. Yo también soy investigador y sé como funciona la ciencia, las publicaciones y las instituciones, aunque mi campo es otro totalmente distinto.
Le vuelvo a decir que no estoy poniendo en duda las investigaciones y artículos que menciona, ya que no tengo ni datos ni conocimientos. Mi crítica viene porque está claro que los periodistas y políticos exageran, tuercen y utilizan la "crisis climática" para favorecer sus intereses (y perjudicar lo de los ciudadanos).
El cambio climático es muy real.
Tan real como que el clima no es estable, otra cosa es cuanto de ese cambio es producto del ser humano y qué se puede hacer para reducir la injerencia humana sin hacer a las personas más pobres, creando problemas más graves.
#80 que de una crisis de sacan tajada los de siempre, nada que discutirte. Pasó siempre y seguirá pasando. Los políticos pocas veces escuchan los laboratorios, y cuando lo hacen lo transforman en algo que funcione para en 4 años repetir mandato.
Pero eso no resta veracidad a la crisis en si. Me temo que en un 99.99% la comunidad científica considera esta crisis es causa de la actividad de lo que ya se considera antropoceno.
Que afectará en el problema a los más pobres, seguro. Que las medidas, que no soluciones, se cargarán también sobre los más pobres, seguro.
Como decía un colega, "el de la poweboat cree que estará a salvo de un problema que está propiciando, cuando lo que le salvaría es dejar la lancha" (o algo así)
#21 Ve a Costa Rica (estuve el año pasado) y cuando veas como el mar ha ido en aumento comiéndose la propia selva, no pondrás en duda la subida de los océanos.
#28 ¿Y eso por qué ha ocurrido? ¿Ha subido el nivel del mar, ha bajado la selva, se ha degradado el terreno?
#81 Ha subido el nivel del mar.
#21 Porque forma parte del discurso y la agenda.
#21 ¿No puede haber sitios que salgan beneficiados con la subida de las temperaturas...
Eso seguro, pero no son los humanos.
Así a bote pronto recuerdo cuando nos amenizaban a diario con el índice de la prima de riesgo, más tarde con el contador de muertes COVID, el ya habitual contador de asesinatos machistas y ahora también pronto todos disfrutaremos de la barrita de los colores de las temperaturas.
De este modo, amiguitos, es cómo los medios nos meten con cuña el miedo en el cuerpo con aquello que interesa promover.
#13 Lo de los asesinatos machistas está ya muy visto y cada vez la propaganda es menor.
A cualquiera que le pique la curiosidad sobre el tema, acaba descubriendo que España es precisamente el país del mundo donde hay menos.
Lo de los muertos por Covid se acabó cuando dejaron de contarlos. La gente sigue muriendo pero no sabemos cuantos.
Lo de la deuda externa, pues es tan gigantesca que ya da igual. Sigue aumentando rápido.
¿Pero alguien aún ve la tele pública? ¿Así pretenden llegar a las nuevas generaciones de jóvenes o a los grupos de jubilados?
#2 Yo vivo en Francia y no tengo tele. He hablado hoy con varias personas que tampoco. Comprendo que es una muestra anecdótica, pero, en todo caso, si no es por Menéame no me hubiera enterado de esto.
#3 Viene bien para ver series o una pelicula en pantalla grande, verla en el movil o portátil es un sufrimiento.
#33 Hay quién tiene una TV muy grande. A mi nunca me ha atraido tal cosa. Lo que sí flipé mucho es con los que fueron capaces de comprarse una TV en 3D.
Si una peli me interesa, la miro en el monitor del PC, que tiene mucha mayor calidad.
#44 El monitor se suele tener en una mesa con una silla, prefiero verla tumbado en el sofá con la tele enfrente. Lo de los televisores, mantengo mi 32" del 2008 sin TDT HD y vivo tan feliz, vale que la resolución que me da es de 1366x768 pero bueno, tampoco es que sea aquí maniático de los detalles 4K.
#44 Tengo el pc en el salón conectado a una pantalla de 27" y una tv de 50", adivina cual es la que nunca se enciende... Exacto, la grande. Y no por ello dejo de ver canales públicos pero prefiero hacerlo por el navegador que bloquea anuncios y permite avanzar o retroceder para saltarse la publicidad o ver programas desde el inicio aunque lleven un rato empezados.
#61 yo tengo un monitor de 27 2k y una tele de 55 4k y uso cada cosa para lo que toca. Para jugar y trabajar PC. Para ver una peli tirado en el sofá la tele sin duda.
Ver una peli en el monitor tirado en un sofá es una mierda para mi, y tiene bastante calidad el monitor.
Supongo que para gustos culos.
#65 La tv la tengo de adorno porque ni siquiera es hd. Me he planteado cambiarla pero solo descolgar la vieja ya le da pereza
#44 hubo unos años en los que si querias una tele buena o te comias el 3d o no tenias tele (al menos a precio razonable o sin tener que mirar cientos de sitios)... asi que soy el orgulloso poseedor de una tele con 3d que nunca he usado (la tele ahora es basicamente un monitor para consolas en un cuarto secundario de juegos)
#33 en Francia tienes que pagar por tener televisor, así que es algo muy razonable no tener
#57 No sabía eso. Gracias por el aporte.
#69 #58 vale ya no, yo qué sabía si ya no vivo ahí... lo han quitado hace nada... yo me acordaba en mi época francesa, hace ya 10 años donde contaban historias de que venia un señor a cobrarte por la televisión, yo no tenía nada en mi precioso piso de 16m2 si quería ver una peli con el portatil me valía
#57 Ya no.
#3 Yo me entero de lo que sucede más por tiktok que por meneame. Tengo TV pero no la miro nunca. A veces la conecto para ver videos de youtube para entretenerme mientras como. Mi mujer mira la previsión del tiempo. Es todo.
#2 Los ancianos miran mucha televisión. Luego, aparte de ellos, creo que es poco. La TV es muy aburrida, con contenidos de muy baja calidad y cero interés. Si ponen algo interesante es a horas inconvenientes, que es mucho mejor mirar en el PC, donde puedes parar, repetir, etc.
Ahora les llega la bajada de publicidad que se merecen. Años depués de la debacle de la prensa impresa., que son otros que se buscaron su propio fin con mucho ahinco y perseverancia.
Tan poco interés tiene la prensa impresa, que cuando por mi casa aparece un periódico que alguien ha traido, no lo miro. ¿para qué? Aunque puede ser útil para cosas, como envolver bocadillos. La televisión es ya lo mismo, solo propaganda.
Podrían poner al lado los cm que ha subido el mar en las últimas décadas para que se vean las consecuencias.
#6 No vale de mucho porque citar el incremento del nivel del mar, mientras no sea una barbaridad visible a "ojo" no significa nada para la población. Para empezar, porque la mayoría de la población no conoce que el mar no es una masa plana, sino que tiene "bultos".
Unos pocos milímetros aquí pueden resultar inapreciables, y ser (y son, actualmente) un grave problema para pequeñas islas planas de Oceanía.
El dato del nivel del mar me parece poco útil de cara a la concienciación social, no por poco grave, sino por poco visible, la tendencia a exagerar de los medios con imponentes infografías, y la sensación de que "no es para tanto", salvo para los que lo estudiamos...
Hablar de lo que está pasando con las corrientes oceánicas, con las zonas bajas en oxígeno, la repercusión inmediata que tienen estos cambios en la pesca... Son datos mucho más directos y fáciles de transmitir.
Creo que es necesario un esfuerzo divulgativo básico que quite la errónea idea de "calentamiento global" y "subida de nivel del mar" cuando en realidad es algo mucho más complejo, general, y peligroso.
#15 Pues lo mismo ocurre con la temperatura que no es homogénea y por eso ponen una media.
Creo que es necesario un esfuerzo divulgativo básico que quite la errónea idea de "calentamiento global" y "subida de nivel del mar" cuando en realidad es algo mucho más complejo, general, y peligroso.
Especialmente con lo de la subida del nivel del mar. A mí de pequeño en los 90 me contaban que el mar subiría varios metros en 25 años y, en el 2023, las playas siguen donde están.
#18 Si vas a poner en duda la subida media de las temperaturas... avísame y dejo la conversación ya. Porque en este asunto, no me debo a las opiniones, sino a los datos.
De pequeño me contaban muchas cosas. Pero entiendo que ahora los dos somos adultos, y podemos entender lo crítico que es una subida de unos pocos milímetros, y las implicaciones que eso tiene. Ya no necesitamos ver la portada de la Muy Interesante con una subida descomunal. Así como hemos entendido, que los tsunamis no son enormes olas perfectamente formadas y ordenadas, sino olas rotas relativamente bajas pero sucesivas más parecidas a imparables subidas de marea.
Pero si el argumento va a ser "las playas siguen donde están".... pues vale.
#19 Siempre habrá una subida de temperatura, según hacía donde se mire.
Y un tsunami es una ola gigante, no una marea.
#31 go to #19
#54 No pretendo tener una conversación, solamente aclararte que los tsunamis no son mareas, son una ola gigante, supongo que tus datos son deficientes, nada más.
#82 go to #19 pero bien y con calma
En realidad el titular debería ser: "Estas barras de colores van a aparecer todos los días en UNA CADENA DE TV francesa"
Por otra parte, la iniciativa me parece buena, es una bonita y colorida forma de ver que vamos derechitos al apocalipsis.
No entiendo la preocupación cuando el problema se resolverá de forma natural cuando se acabe el petróleo.
#20 sí, jaja, qué parguelas. Preocupándose del medio ambiente cuando en 1000 años* se habrá recuperado el equilibrio natural. Total, qué son 1000 años de catástrofes naturales como la sequía, la hambruna, el calor o frío extremos y esas bobadas si en 1000 años todo volverá al equilibrio.
*cifra inventada
#25 Mucho más de mil años, pero no importa.
#20 Hay petróleo para 200-300 años.
Que se lo pongan a los chinos, norteamericanos e indios, digo yo.
#7 Escrito desde un móvil made in China
#9 En realidad es de Vietnam.
#7 Claro, la tele francesa le va a organizar los programas a esos paises... cualquier tontería vale para negar una realidad incomoda. Que te incomoda que te recuerden los efectos del cambio climatico, poh vale, pero que el de al lado contamine más no quiere decir que haya que echar otras 3 palas de mierda medioambiente.
#10 No, me incomoda que nos traten de subnormales y pretendan que sigamos con la autoflagelacion. Es más fácil poner esa chorrada en la tele y culpabilizarnos de tener un miserable tres cilindros Euro 6 en lugar de ir a por los mierderos del planeta, o en su defecto, las empresas que envían allí su producción para ahorrar costes.
#16 China tiene 330 millones de coches para 1400 millones de habitantes, un coche para 4.6 habitantes
España 30 millones para 47 millones de habitantes, un coche para 1.5 habitantes
La UE con la tercera parte de población que china tiene bastantes mas coches
Me parece que te equivocas al identificar los mierderos del planeta
#47 Los coches europeos no son precisamente el mierdero, creo que te equivocas tú.
#53 Si, seguro que los chinos van en troncomovil.
#62 En China el transporte no suma ni el 10% de las emisiones de CO2, son sus fábricas, industrias y plantas de energía.
Respecto a los coches, la normativa de emisiones China para los vehículos va con varios años de retraso respecto a la norma Euro.
#63 Tienen el mayor parque de vehículos eléctricos del mundo
#71 ¿Y qué tiene que ver eso con mi comentario?
#53 En China se venden mas coches eléctricos que en el resto del mundo junto
No das una chico
#84 También comen más verdura, ¿y?
#89 Que echarle la culpa a otro es una actitud bastante infantil
#90 Y mezclar churras con merinas también.
#16 ¿Perú tú eres frances? La ofensa por la ofensa, en otros países que hagan lo que quieran, que es una pena que suden de esto, a mí con que mi país se lo tome en serio, me va valiendo.
#77 No me ofende que un país vecino o el mío mismamente se tome en serio ese problema, me ofende que por interés le carguen el muerto al culpable equivocado (nosotros).
#7 los chinos y los indios no lo van a entender porque ellos han vivido en la pobreza extrema hasta hace bien poquito y no cuela que ellos tengan la responsabilidad de lo que lleva décadas gestándose. Ellos han empezado a tener unos niveles de consumo cercanos a los nuestros hace cuatro días y no van a dejar de hacerlo porque ahora desde occidente les queramos dar lecciones.
#23 No es que sean tontos ni es que les dé igual. El caso es que quieren salir de la pobreza y lo del CO2 es secundario.
Cuando dicen "occidente creció emitiendo CO2", eso no es más que una excusa. No hay que discutir las excusas, porque son mentira. Lo que sucede es que necesitan hacerlo y les da un poco vergüenza.
Bueno pues ya esta todo solucionado, pense que se nos derretian los polos
#11 Eos mismo he pensado yo. Nos lo dicen a los pringados que individualmente no suponemos absolutamente nada, para hacernos sentir culpables y transmitir que si la cosa va mal es por ti.
Un ejemplo: los barcos de turistas que surcan el Mediterráneo emiten más CO2 que todos los coches de la Unión Europea. ¿Prohibimos esos cruceros aberrantes? No, mejor a putear y señalar al conductor que coge el coche para ir al trabajo.
#41 me duelen las manos de aplaudir.
Mientras las empresas que contaminan no hagan dinero revirtiendo el proceso, estamos jodidos. Ya puedes poner barritas.
#22 Claro, claro... a cambio subiendo precios un 100% ó 200% y dejando en el hambre y pobreza a cientos de millones de personas.
No os dáis cuénta que las medidas que pedís algunos para combatir el cambio climático tienen efectos mucho más negativos que el cambio climático en sí?
48 comentarios y ninguno explica de que va lo de las barras de colores? donde está el #teahorrounclick?
Menos mal que con mi gran comprensión lectora ya he podido deducir lo que es. si lo quieres saber, ponte el video.
Quieres que sea más concreto. No son olas relativamente bajas es una ola de muchos metros.
esto puede marcar un antes y un después.
Sí, es lo que el mundo necesitaba, un símbolo en el telediario va a cambiar la historia. Sensacionalista.
Y los franceses se concienciarán y harán todo lo que esté en su poder para frenar el calentamiento global. Un país verde de abajo a arriba. Todo un orgullo. Y esto se extenderá a todas Europa.
Mientras tanto China, EEUU e India que son los responsables del 80% de la contaminación mundial se encogerán de hombros y seguirán en lo suyo.
El problema es que la solución al cambio climático va en sentido exactamente contrario al capitalismo. O sea, primero hay que acabar con el capitalismo si no todo acaba en maquillaje mediático.
Todo esto no sirve para nada. Nadie va a parar la emisión de CO2 porque simplemente no se puede parar. Además de no poderse, no se quiere. Esto es una campaña de propaganda con algún otro fin.
Ni siquiera es informativo. Quién no se haya enterado todavía de que existe el cambio climático provocado artificialmente, es porque no quiere.
Hope una empresa pensada para hacer negocio con el problema climático. Ecologetas.
El mayor problema que hay ahora mismo es que mucha gente aun lo niega, creo que mostrarlo todos los días en la TV (que parece que es lo único a lo que le hace caso la gente) no lo veo mala idea.
El primer paso para solucionar este problema es que el 100% de la gente vea que es real, hasta que no pase eso, difícilmente los políticos van a actuar porque van a seguir pensando que es una minoría a la que le preocupa.
Eso de la calidad depende mucho del monitor y de la tv. Seguramente no pones el monitor a 24hz para verlo en la tasa de refresco original que mejora sensiblemente el confort visual
Habrá que concienciarse para intentar matar indios y chinos a cascoporro
Muy cansino...Ya no saben que hacer para llamar la atención
La gran farsa del siglo 21 a la que futuras generaciones verán boquiabiertos de como caímos en semejantes estupideces sacrificando sus derechos y libertades.
El asunto que justifica todo para tenerte a ti como ciudadano calladito, con menos y viviendo en pánico por algo que es un fénomeno natural.
Sí, el ser humano ha contribuido una mínima parte pero no es el culpable, y lo veremos. Ahora ríen aquellos que viven lobotomizados por la tele, igual que con el covid.
Y mientras tú pagas más impuestos climáticos, energéticos, pagas más de luz, pagar más por la energia, pagas más por los productos... la clase política y el 2º/3er mundo haciendo lo que les da la gana.
Pero oye, enhorabuena, no contaminas porque no tienes poder adquisitivo para permitirte nada más que caminar o un patinete. Enhorabuena ciudadano comprometido, sobrevivirás.
#17 Lo que sea que te fumas también calienta el medio ambiente, que lo sepas...
#17 Eres la demostración viva de que hay quién es capaz de creerse cualquier cosa y despreciar los hechos, cualquier hecho, para poder seguir en su ilusión.
#17 Menuda sarta de mentiras te has marcado, todo para defender tu supuesta "Libertaz". Deberías respirar sólo el humo de buques y aviones durante un par de semanas para que tú obtusa mente EGOísta alcance a entender mínimamente el problema. Y el resto que piensan como tú, lo mismo!!!
Pues me parece una grandísima cagada, adueñarse de símbolos ajenos no es un camino correcto. ¿Cómo reaocinariamos si un grupo polítco se adueñara de un imno nacional? ¿ o incluso de una bandera?
#1 No es un símbolo, es una estadística.
#1 Los códigos de barras, ese símbolo tan definitorio de los nativos de los EAN. Una apropiación cultural indignante.
#1 Y a quién pertenece esta serie histórica de datos "de la que se han adueñado" según tú ?
#1 A la gente normal se la sudan los himnos y las banderas. Sólo les interesan a los mediocres.