Hace 2 años | Por PAUL2 a tribunasalamanca.com
Publicado hace 2 años por PAUL2 a tribunasalamanca.com

Por tercera vez volvemos al tema de si estamos solos en el universo, en la serie que hemos abierto hace algo menos de un mes. Con referencias a Drake, Sagan, Fermi, Billings, etc. Ahora en esta entrega número III nos ocupamos de la “Hipótesis de la Tierra Rara,..

Comentarios

P

Se llamaba " Antropocentrismo"
Seguimos más o menos...

io1976

Hace como quien dice dos días, nos creíamos el centro del universo, ahora nos creemos los únicos con inteligencia.
No tenemos abuela.

C

#1 Bueno, mirándolo bien es como estar en medio del Sáhara perdido y preguntarte ¿Estoy solo en el mundo? Pues, para tí como si lo estuvieras...

a

#1 Hasta nos autodefinimos como inteligentes, cuando realmente inteligentes apenas han sido unos pocos humanos a lo largo de la historia, el resto nos limitamos a reutilizar lo que esos pocos genios han inventado.

Huginn

#9 Diría que somos bastante inteligentes desde el momento en que podemos autodefinirnos. Inteligencia no es igual a conocimiento.

io1976

#9 Totalmente de acuerdo y diré que hasta un virus es más inteligente que nosotros. El virus muta para evitar la muerte de su huésped y así poder replicarse más veces, en cambio el ser humano esquilma, contamina y mata a su huésped (la tierra) por la codicia de cuatro (las empresas) y con la complicidad del resto.

g

Eso es lo que los reptilianos quieren que creamos. tinfoil

hasta_los_cojones

La vida inteligente en el universo es posible Es algo que está empíricamente demostrado.

Su frecuencia es lo que no sabemos. Podria ser algo que ocurre inevitablemente en cualquier sitio donde se dan las condiciones apropiadas, o podria ser algo que ocurre en muy raras ocasiones aún dándose todas las condiciones necesarias.

Que hay, hubo o habrá vida en otros lugares es una realidad impepinable.

Que hay, hubo o habrá vida inteligente en otros lugares es también, a mi parecer, indiscutible.

Que lleguen a encontrarse mutuamente diferentes formas de vida inteligente solo depende de que sean capaces de sobrevivir el tiempo suficiente.

ZaoTao_Bao

El universo es un desierto inmenso, dónde como en todo desierto existe algún oasis. Llegar de un oasis a otro es prácticamente imposible. Por otro lado las condiciones para que surja la vida y evolucione están limitadas por el tiempo. Francamente encontrarse en esa porción ínfima de tiempo y en la inmensidad del cosmos es sumamente complicado. Ojalá

D

lo dudo, aunque nos mienten tantos que ellos probablemente ya lo saben pero no lo informan.

lonnegan

Nos da igual si en la galaxia la vida abunda, está todo tan lejos que es como si no existiera.

P

#7 Ignoro si hay vida, pero a lo peor es lejos para nosotros...

Q

¿Solos en el cosmos? Probablemente no. La siguiente pregunta es ¿puede ser que coincidamos con otra civilización desarrollada en el corto, cortísimo, intervalo en el que existe la humanidad dentro del tiempo cosmológico? Poder puede ser. Pero, ¿podremos contactar con ellos? Eso ya es más difícil, y actualmente para nosotros no es lo más conveniente, pues no sabemos las intenciones que puede tener esa otra civilización, las cuales probablemente no sean las más tolerantes y respetuosas, y, en caso de producirse actualmente el contacto, probablemente sean ellos quienes más desarrollados se encuentran.

e

Estamos solos o acompañados, la eterna pregunta.

Qevmers

Ojala.
Porque como exista vida inteligente por allí fuera, lo primero que hacen es eliminarnos para que no le jodamos todo lo suyo.

J

Inteligentes, poco, carecemos de inteligencia de grupo y vamos a ka destrucción.
Si hay otros seres más inteligentes en el universo, mejor que no sepan nunca dónde estamos.
Aunque para cuándo quieran invadirnos, el planeta será ya muy tóxico y probablemente sin vida.
Es lo que tiene nuestra inteligencia liberal.