Portada
mis comunidades
otras secciones
Lo he dicho y repetido muchas veces en Meneame que es recurrente la conversación con compañeros estadounidenses del sistema de salud en España. Ese mismo sistema que los perros anglosajones del PP quieren cambiar y privatizar. Y que básicamente debería ser un aliciente extraordinario para atraer talento y empresas.
#14 es que es tan tan locamente caro que:
a) cuando cojo seguro de viaje mi compañía de seguros no pregunta el país al que voy, solo pregunta "todo el mundo pero no incluyendo USA" o "todo el mundo"
b) mi seguro privado de salud, es un seguro internacional. Me cubre en todo el mundo... menos en USA
#28 Claro que no!, solo quiere mejorarlo. Como dios manda.
#28 no, sólo quiere regalárselo a sus amigos y familiares y que los demás se la paguemos.
#28 si es que, te tienes que reír...
#28 No la quiere privatizar, quiere que sea con cargo a los presupuestos pero troceada en servicios privatizados a sus amigotes.
#28 Las que no nos vamos a creer son las tuyas, chato.
#14 PP, ERC, PSOE, etc... que político conoces tú que haga uso del sistema público? Ninguno!
Ni si quieran usan el sistema público de educación, porque si así fuera, de seguro que no lo dejarían morir, pero es que ellos son una elite que no se junta con el resto
#3
-Qué naranjas tan espléndidas
--Son manzanas valiedad local amigo. Coma, coma tlanquilo.
#7 Spain is different.
#7 Venía a decir algo así. Años de guerra y miserias y ahora a aguantar al yankee como turistas de 3a edad.
#7 En España si vienes con 500.000 euros te dan la nacionalidad sin problemas, a los pobres que vienen, que se jodan, la dictadura del capitalismo.
#10 La nacionalidad no, el permiso de residencia. Para la nacionalidad tendrías que residir como mínimo 10 años para poder solicitarla si no recuerdo mal.
#16 Los venezolanos, ¿se les aplican 3 ó 10 años?, ¿también hay diferencias entre ricos?
#16 A un pobre latinoamericana no le dan el permiso de residencia ni la visa para venir, así que se muere de asco en su país sim cambiar de nacionalidad.
#63 Mil millones, para ser más exactos. Yo diría que los 640 millones de latinoamericanos que viven en Latinoamérica prueban que lo que digo es cierto.
#83 El ignorante eres tú. Si eres un campesino hondureño no vas a conseguir un visado de trabajo en España.
#84 y? Hay muchas mas formas de ir a un pais que con una visa de trabajo. Visas de turismo, reagrupaciones familiares, becas y visas de estudios... Yo he tenido amigos argentinos en Madrid en situacion irregular, es algo bastante normal. Empezaron desde abajo y se han ido ganando un lugar hasta su regularizacion.
Mientras no delincan y esten fichados por la policia, nunca se ha puesto empeño en la expulsion de nadie.
#10 Para que te den la nacionalidad tienes que saber patear un balón.
#4 Y comercios
#1 No es apto para todos los estómagos. No todo el mundo se crió viendo pelis de Kubrick poco después de Barrio Sésamo
El Vietnam de hoy en día poco tiene que ver con el de hace 60 años. Vietnam, al igual que la mayoría de los países comunistas, abrió su economía al capitalismo hace décadas, y gracias a eso ha mejorado mucho su calidad de vida, servicios, etc. Lo siento por quienes han enviado la noticia queriendo ponerlo como un caso de éxito del comunismo: es al contrario. Tenían que elegir entre comunismo = pobreza, o capitalismo = bienestar, y han elegido capitalismo.
El sorprendente giro capitalista de Vietnam
https://www.libremercado.com/2022-09-25/rainer-zitelmann-vietnam-pro-capitalista-pro-estadounidense-6935158/
Communist Vietnam loves capitalism
https://eu.usatoday.com/story/news/world/2015/03/13/vietnam-capitalism-global-post/70261770/
#18 curiosa foto de una bandera comunista con un MacDonalds detras que es de lo mas capitalista que se puede pensar,tiene que ser un pais de muchos contrates en ese sentido.
#29 Veamos ahira los indices de pobreza y represion, por ejemplo en EEUU...
#17 Tu primer artículo apesta a propaganda desde 3 kilómetros de distancia. Tiene todos los lloriqueos liberales.
El "noo, no deberías mirar mal a los ricos, deberías querer ser lo más asquerosamente rico posible bajo cualquier circunstancia", "los ricos deberían pagar menos impuestos", "no pasa por que haya una tremenda desigualdad en distribución de la riqueza, eso hace que se mueva el dinero", "la tasa de pobreza determinada por el banco mundial no es un baremo absurdamente bajo" y otros éxitos.
Todos ellos desmontados tantas veces que me dan hasta pereza.
No voy a declarame experto en el tema pero a lo mejor ya ni te digo que se pasa los fuertes tipos de programas sociales por parte del estado (Estos también son propaganda por el otro lado de la ecuación: https://www.alotrip.com/about-vietnam-society/vietnam-social-welfare https://www.tapchicongsan.org.vn/web/english/culture-society/-/asset_publisher/nI7yCFQ01T3T/content/viet-nam-aims-to-build-a-sustainable-social-welfare-system), los miles de millones que han recibido de ayuda internacional que han recibido durante desde los 90 o el fin del embargo comercial a Vietnam en el 94 (https://www.history.com/this-day-in-history/clinton-ends-trade-embargo-of-vietnam) han contribuido algo añadido a la deslocalización por la globalización transformandoles en otra factoria del mundo, como China.
De hecho, por lo que puedo leer el Doi Moi es un modelo muy similar al pseudo-capitalismo chino.
#17 ¿Quienes han enviado la noticia?
Igual lo que se está señalando no es que Vietnam sea la reputahostia, sino que EEUU es una soberana mierda y que sus jubilados prefieren irse a otro país para no arruinarse o morir si se ponen enfermos.
#17 Te digo lo mismo que digo a los que me dicen "si China ya no es comunista, es capitalista": entonces yo tambien soy capitalista, del capitalismo vietnamita.
En el canal de Vietgal (
#17 cuando el comunismo fracasa: los comunistas dicen que "no es verdadero comunismo" ™ ️
Cuando el comunismo es exitoso: los anticomunistas dicen "no es verdadero comunismo" ™ ️
El artículo es antiguo, ya decía yo, la información que comenta no es para nada actual. En la URL aparece que es de 2019.
En Vietnam no hay visa para jubilados extranjeros, a diferencia de las que hay, si no estoy mal informado, en Tailandia por ejemplo. Esto significa que cualquier jubilado, aunque tenga ahorros en el banco o una pensión mensual, no puede quedarse a vivir en Vietnam así como así. Necesitaría tramitarse un permiso de residencia a través de un trabajo, montarse una empresa, o como comentan en el artículo, casándose.
También comentan sobre los visados de turista de un año exclusivo para los Estadounidenses que llevan parados desde el covid. Actualmente, lo máximo que hay es de 1 mes. No me cabe duda que antiguamente, había personas que venían como turistas un año y lo iban renovando, si necesidad de trabajar en el país, ya fuera jubilado, nómada digital o lo que sea. Esto ya no es así, o por lo menos es mucho más pesado y caro teniendo que hacer el proceso mes a mes.
Dicho lo cual, no me cabe duda de que los extranjeros jubilados con sus papeles en regla tienen acceso a un nivel de vida nada tercermundista. Sanidad privada, urbanizaciones de lujo privadas con todo tipo de servicios, colegios privados para sus hijos, etc etc.
Hola, esta es la noticia anti-imperialista del día?
A españa fijo que no vendrán, aquí la sanidad ya nos la han troceado 😒
Los jóvenes a lo mejor encantados por el dinero de fuera pero quienes vivieron la guerra como se comen esto?
comentarios destacados