Hace 4 años | Por Ratoncolorao a traveler.es
Publicado hace 4 años por Ratoncolorao a traveler.es

El pasado año fue histórico porque por primera vez se consumieron más aguacates de los que se cultivaron. 74 millones de kilos la Axarquía, en la comarca malagueña, que cumple tan bien los requisitos para la producción del aguacate (condiciones climáticas, ausencia de heladas y cercanía al mercado europeo) que ya se conoce como la capital del aguacate en España. Porque aquí se cultiva, nada más y nada menos, que el 70 % de la producción total (unas 60.000 toneladas). Pero algo algo va mal en la AxarquÍa porque su tierra se está secando.

Comentarios

daaetur

#6
Meteorólogos: atención, el año que viene se espera que sea más seco
Agricultores: incrementamos el cultivo un 30% para el año próximo.
Pasa un año
¡Falta agua! ¡Necesitamos trasvases! ¡No hay voluntad política! ¡Pérdidas millonarias, se pierden puestos de trabajo!

Derko_89

#10 Los meteorólogos son buenos para pronosticar el tiempo que hará en los próximos días, pero para decir que el año que viene será más seco o más húmedo tiene la misma validez que un chamán. Las previsiones estacionales fallan más que una escopeta de feria.

Por otra parte, es tan sencillo como ver que la pluviometría media en la Axarquía ronda los 500-600 mm anuales (y con mucha irregularidad), mientras que el aguacate necesita como mínimo 800 mm anuales.

D

Si se trae desde Perú, malo, "contamina mucho el transporte, consume productos de proximidad"
Si se cultiva aquí, malo, "el suelo no está preparado, consume mucha agua"
Si no se cultivara aquí ni se trajera, malo, "nos están privando de un superalimento"

...

T

#4 Te falta la conclusión ¿Donde quieres llegar? ¿Somos unos lloricas? ¿Hay alguna opción mejor que otra?

cromax

#5 Simple: no lo comas y busca otras alternativas. Te lo dice en el mismo artículo.

D

#4 También está la impactante y novedosa opción de no consumirlo nunca, como hemos hecho todos los españoles hasta hace 10 años.

Costorrico

#11 Bueno... yo con más de 40 años los recuerdo de siempre.

D

#12 Una familia muy sofisticada entonces.

d

#13 Comer aguacate es ser sofisticado...tela...

Si aplicamos ese razonamiento, comer tomates es de paletos pobretones que no tienen donde caerse muertos???

P.D: Espero que se capte la ironía del comentario y no pienses que te estoy llamando paleto ni nada de eso...pero el aguacate no es precisamente un producto novedoso en las mesas de todo el mundo...

W

Documental relacionado explicando el problema en Sudamérica:

cromax

El monocultivo siempre es un error, pero si además es de una especie exótica, que demanda mucha agua y sobre la que no tenemos estudios de impacto a largo plazo termina siendo mucho peor.
Y los que vienen de importación son fruto de un machaque atroz del medio ambiente. Con ese precedente nos estamos metiendo en el agujero nosotros solitos.
https://www.lavanguardia.com/natural/20170208/413985071733/aguacate-peligros-cultivo.html

D

"El pasado año fue histórico porque por primera vez se consumieron más aguacates de los que se cultivaron"


Vale, edito y me respondo a mí mismo. "El ejemplo de España es demoledor. El pasado año fue histórico porque por primera vez se consumieron más aguacates de los que se cultivaron. 74 millones de kilos que obligaron a salir al mercado internacional para saciar la fiebre del oro verde."

k

A mi me hace mucha gracia... a cualquier cosa le llaman aguacate... pero esos son aguacates de segunda, la verdad. He tenido la suerte de comerlos en Colombia, y no tienen nada que ver.

https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana#/media/Archivo:Avocado_25.JPG