Hace 10 años | Por Tonyo a tercerainformacion.es
Publicado hace 10 años por Tonyo a tercerainformacion.es

Más de 140 personas de un total de casi todas las comunidades autónomas de España y otros 10 Estados, incluyendo 3 del norte de África, se desplazarán a Ronda (Málaga) para convertirla en la Ciudad del Esperanto en este 2014. El esperanto sigue vivo y se hace grande en este Congreso. Las temáticas abordadas durante el mismo muestran la riqueza y las posibilidades de expresión para la comunicación internacional. Especial atención se dirigirá a la enseñanza, con la celebración del "I Simposio sobre enseñanza del esperanto en España"

Comentarios

N

A mí me encantan los expertos que son capaces de hacer análisis profundos de cosas globales con un solo dato local.

f

Creo que los que dicen que el Esperanto está muerto no se equivocan del todo. En mi opinión todos los esperantistas del mundo deberíamos leer un libro magnífico de un filósofo español llamado Giordano Moya Escalona, sobre el cual he abierto un grupo en facebook, que se llama "Esperantismo. Prelegoj kaj eseoj" ("Esperantismo. Conferencias y ensayos"). En realidad he abierto este grupo porque sospecho que dicho libro ha caído en el olvido. En este libro el Sr. Moya, del cual confieso ser un admirador, nos dice porqué el Esperanto duerme, que no es lo mismo por supuesto que estar muerto. El Esperanto, ya desde sus orígenes, abandonó el camino trazado por su creador el Dr. Zamenhof, quien consideró que la Idea Interna que subyace al Esperanto es más importante que la lengua misma. El idioma Esperanto es como un árbol del cual la Idea Interna son sus raíces. Hemos, no diré cortado totalmente, pero sí debilitado mucho sus raíces, y después nos extrañamos que el árbol no tenga la fuerza que podría tener. Esta es la causa principal, pero hay otras muchas causas secundarias de porqué el Esperanto no ha conseguido triunfar como debería. No me voy a extender más. Me remito al libro citado. En él está todo desarrollado, pero lamentablemente pocos esperantistas se interesan por estos temas. Os dejo con una frase del Sr. Moya: "Zamenhof proponis la lingvon Esperanto ne por la precipa rolo de internacia helpa lingvo, sed kiel portanto de sento por la unuigxo de la homaro, en un grandan rondon familian" (Zamenhof propuso la lengua Esperanto no para el principal papel de lengua internacional de ayuda, sino como portadora de un sentimiento para la unificación de la Humanidad en un gran círculo familiar"). Esto, en mi opinión, son palabras mayores. Gracias.

D

La noticia no hace más que confirmar que está más muerto que carracuco.

amanecequenoespoco

#2 está más vivo que carracuco La vera pruvo ke Esperanto taúgas kiel internacia ilo, estas vidi kiel ĝi funkcias, ekzemple en kongresoj.

r

#2 También se alegra uno cuando hay avances contra la discriminación por sexo, raza o clase social, o avances en respeto al planeta o a minorías de diversos tipos, y eso no significa que la igualdad y la justicia estén muertas. Sólo que queda mucho trabajo por hacer.

ChusGC

A ver, #1 , el promedio de participantes de los Congresos Españoles de Esperanto en los últimos 10 años suele ser de unas 100 personas por año. En los Encuentros "Juveniles" (a los que luego va gente de muchas edades), suelen ir entre 60 y 90. Estoy hablando de que se podrían calcular a ojo que en España podría haber unos 3000 hablantes.

Si ahora van a participar 140, no te digo nada.

#2 No sé qué quieres decir por "muerto" pero pon "esperanto" en google y cuenta los resultados. Ahora ponlo en facebook, skype, mira la wikipedia en Esperanto y entra en es.lernu. net (red social de aprendizaje e interacción de la lengua). Busca cuánta gente usa el Pasporta Servo (el origen, esperantista, del Couch Surfing) y visita páginas como vojagxo .info . Consulta también (en wikipedia está, incluso en castellano, si mal no recuerdo) los asistentes a los congresos internacionales (UK, IJK, ...)

Después de eso, me dices si sigue muerto o no. Sólo eso.

ChusGC

#2 Por cierto, estos días se celebra el 3º aniversario de emisiones ininterrumpidas de muzaiko. info, radio por internet en la que se emiten, en directo y mediante podcast, música, entrevistas, recetas de cocina, eventos y charlas todo ello en Esperanto y desde varios países.

danic

Wow 140 personas, y 127 aniversario, se hace grande si, para el 130 aniversario igual son 130 ...

danic

#3 A un congreso de podología del pie izquierdo de pelirrojos seguro que va mas gente, seamos serios 140 personas no son nada y no demuestran "que se haga grande" nada

c

Habra que seguir esperanto...