Publicado hace 5 años por Josu_el_porquero a comunidadism.es

Según los especialistas, habría que preservar o incrementar las áreas naturales o seminaturales y la cantidad de flores autóctonas ya que esto aumentaría la abundancia y riqueza de los polinizadores en los paisajes agrícolas o silvestres. En el caso de los campos de cultivo, consideran necesario romper con la intensificación y homogeneización de los monocultivos, ya que según han demostrado diversos estudios la biodiversidad de polinizadores en cultivos disminuye conforme aumenta su aislamiento respecto a los hábitats seminaturales, lo que cond

Comentarios

Josu_el_porquero

Entre las medidas recomendadas están también, la siembra de semillas de flores autóctonas en los márgenes de las fincas de cultivos y en las zonas verdes de las ciudades, así como respetar la disponibilidad de recursos de nidificación y oviposición disminuyendo la perturbación de los suelos y bordes de los cultivos. En esta línea encajarían los trabajos que potencian la protección y restauración de hábitats de alta diversidad y endemismo de los insectos polinizadores como los llevados a cabo bajo la Red Natura 2000. Además, sería de vital importancia impulsar medidas para el reemplazo de los fertilizantes tradicionales y pesticidas sintéticos por métodos alternativos de bajo impacto ambiental, y el fomento de la agricultura ecológica que por su diversificación de cultivos supone un incremento de la biodiversidad de polinizadores, lo que a su vez es positivo para el control natural de las plagas.

Josu_el_porquero

#1 Cuando compres ecológico no lo haces solo por tu salud, sino por la del planeta... al menos según este estudio sobre polinizadores

p

Tras un invierno extenuante en las riberas occidentales del Mediterráneo, en el que las abejas casi no han dejando de trabajar, pues las altas temperaturas que se han dado, y con ello la presencia, también casi permanente de flores de distintos tiempos, las han confundido y han continuado trabajando sin hacer su parón invernal correctamente, ahora vuelven, o continúan, a su faena habitual. Aunque añadiendo un cansancio excesivo, que muy posiblemente lleve a buena parte de ellas de una muerte temprana por extenuación. Pero aún hay quienes insisten en que el cambio climático, o el calentamiento global, no existe, y es un mentira de corte ideológico que debe ser ignorada.

delcarglo

¿Y a las islas? ¿Qué nos den? roll

Josu_el_porquero

#4 Habrá que hacer otro estudio para las islas.

c

Hoy en dia a los márgenes entre cultivos se les pega fuego, así que va a ser difícil convencer a la gente para que le siembre flores.

Quizás seria más efectivo y ganaríamos todos si la UE subencionase esta siembra de flores autóctonas. Dando X dinero ppr hectarea plantada y distribuyéndolas por el territorio de modo estratégico.