Cultura y divulgación
5 meneos
102 clics
España se convierte en el tercer país más boscoso de Europa y esto es un problema

España se convierte en el tercer país más boscoso de Europa y esto es un problema

Tras décadas de olvido, mala gestión y éxodo poblacional, España es hoy una potencia forestal europea. A la luz de los datos, los esfuerzos de reforestación han dado sus frutos. Sin embargo, no todo son buenas noticias: el 'milagro' forestal español viene acompañado de riesgos y problemas muy difíciles de gestionar. Según los datos de Eurostat, solo Suecia (28Mha) y Finlandia (22Mha) superan a una España que con sus 19 millones de hectáreas está en cifras récord.

| etiquetas: españa , boscoso , problema
Los monocultivos de árboles NO son bosques, y menos con Especies foraneas.
#10 Sabía que era Xataka sólo leyendo el titular :palm:
#10 En España cumplen la misma función principal que los bosques naturales, que es frenar la desertizacion y crear hábitats para otras especies. No pienses que en Finlandia o el resto de los países no hay bosques-cultivos, y no, a mí tampoco me gustan los bosques de eucaliptos y me gustaría que hubieran especies locales, pero ese es otro tema.
#13 estas un pelín equivocado, los eucaliptos favorecen la desertización, para recuperar un suelo donde hubo eucaliptos se tardan décadas por la cantidad de agua y minerales que consumen; destrozan los suelos y no dejan crecer practicamente nada más a su alrededor
#14 Has hablado de monocultivos en general, el mayor monocultivo de arboles que tenemos en España es el olivar.
Esta es la lista de países más boscosos en España:

1. España
2. España
3. España
4. España
5. España


Ya me han tenido que joder el chiste. >:-(
Me gustaría saber cuánta de esa arboleda en España es monocultivo del eucalipto
#5 Tampoco es tanto, vete por esas zonas desoladas de Cuenca, Guadalajara, Soria, Extremadura, Salamanca...
#5 O pinos
#5 La zona que se ha quemado en el Bierzo este verano tiene (tenía) mucho hayedo, fresno, etc.

El “problema” de que haya tanto bosque es que no tenemos recursos para prevenir incendios y/o controlarlos rápidamente cuando se producen, sobre todo en un contexto de veranos muy calurosos y secos. En el norte de Europa al menos tienen mayores precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año, con lo que el riesgo de incendio es menor.
Sobre todo Castilla La Mancha y Extremadura donde cuenta la leyenda que una ardilla es capaz de ir de Puertollano a Badajoz de árbol en árbol sin pisar el suelo.
#6 leyenda que es mas falsa q un brillante de a euro.
#0 Cambia el titular, has puesto que españa es el pais mas boscoso de españa xD
Nos quejamos por todo como si los bosques de Suecia y Finlandia fueran maravillosos y tienen mucho menos diversidad que los nuestros, por ejemplo el bosque que ocupa las provincias de Logroño Soria Burgos es aparte de muy grande de una gran biodiversidad, probablemente el mejor de Europa, y hay otro muchos bosque en todo el País, regiones enteras donde no se cultivar y el bosque ha vuelto a aparecer. Quizás sea mala noticia el abandono de estas tierras...
Unos bosques de postal

menéame