Hace 3 años | Por Kailink a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por Kailink a elperiodico.com

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.

Comentarios

D

Otro clavo más en nuestro ataud.
Nos está quedando bonito.

D

Tal vez los agujeros en la capa de ozono son buenos porque desintegran los coronavirus.

A mí me enseñaron que ruptura y rotura son sustantivos con el significado de romper, pero que no son intercambiables y la capa de ozono es una cosa material compuesta por un gas, no sé.