Según la postura política que escojas, sostendrás que una persona es rica o pobre en función de su inteligencia y su capacidad de trabajo o tesón o que, por el contrario, es fundamentalmente el azar el que reparte las cartas. También sostendrás mayormente una u otra postura en función de donde vivas: la primera si vives en Estados Unidos; la segunda, en Europa. Esta discusión entre ambas posturas es peliaguda y dista de estar solucionada, sin embargo el futuro de la tecnología, sobre todo gracias a internet, podría permitirnos obviarla y atajar
|
etiquetas: inteligencia , cultura , riqueza
No depende de que seas tonto, sino de los contactos que tengas, que te pueden proporcinar informacion para no perder dinero y ,si lo pierdes, apoyarte para que lo recuperes.
Vamos, que conozco muy bien casos de algunas familias que han tenido 2 de ... un número mayor, por lo tanto, uno se encarga del patrimonio (el que está mejor dotado) y los demás, gastan cerca de 10.000€ en unas… » ver todo el comentario
Pista: hay gente que tiene dinero y ninguna gana de trabajar para aumentarlo o mantenerlo. Se llaman "inversores" y dependen del talento de otros
Generalmente, en ese ámbito los que no tiran p'alante no suelen ser ni los mas espabilados ni los mas trabajadores, pero es evidente que en cualquier entorno competitivo para que uno gane al menos otro tiene que perder.
El sueño americano es otra cosa: ganar mas que tus padres.
Dinamarca es el país en el que la elasticidad intergeneracional de la renta es menor, esto es, la riqueza de los padres condiciona menos la riqueza de los hijos.
www.theguardian.com/commentisfree/cifamerica/2012/jan/17/want-to-get-a
Como puedes ver, desde los 90 la renta mediana está cayendo. Y si vas a la distribución, verás que los más pobres han perdido más.
en.m.wikipedia.org/wiki/Household_income_in_the_United_States
En España hasta 2007 este no era el caso, pero en los últimos años la crisis ha dejado casi intactas a las rentas altas y se ha cebado con las medias y bajas.
Nos estamos americanizando.
Sin ir más lejos por ahí arriba han citado a Amancio Ortega. Claro, el tío está forrado porque es un buen empresario, lo que se traduce en ajustar los sueldos de sus empleados a lo mínimo (y no a lo que merecen por su productividad), inflar los precios de sus productos muy… » ver todo el comentario
En resumen ¿ Eres rico? Porque sino lo eres, siguiendo tus argumentos, eres un burro diciendo gilipolleces.
PD: Muchos de esos despreciables cobardes de la zona de confort tienen hijos que mantener y prefieren no jugarse un sueldo fijo apostando por una idea prometedora. ¿Supongo que si fuesen ricos podrían apostar las veces que quisiesen no?
¿Por qué no? ¿Es lo mismo pagar 10 euros o 99 euros por la misma botella de vino?
Yo no envidio para nada su chalet, entre otras cosas porque yo vivo en un pueblo en una casa de 150 m2, con cochera, terraza y un patio de 60 m2. La diferencia es que mi casa no tiene, ni necesita, cámaras de seguridad. La suya sí. Lo único que imagino que él… » ver todo el comentario
Es como si yo dijera mira al imbécil de Mister_Lala, que se toma un cafe cutre en un barucho en lugar de tomarse un Frapuccino aquí en el Starbucks sólo por ahorrarse tres euros. No sabe disfrutar de la vida.
Cada uno con su dinero hace lo quiere y… » ver todo el comentario
Qué manía de medir a la gente en función de nuestros gustos.
(Que por cierto, podría decir que el ejemplo de tomar el cafe en el bar de abajo como ejemplo de acumular vivencias es muy cutre).
Tú mismo te lo dices. Te insisto, cada uno pasa grandes momentos como quiere, y lo que te valga a ti no tiene por qué valerle a otros. Seguro que hay gente que pasa grandes momentos viendo los toros, pero no por eso tengo que compartirlo yo.
De esos, los que vienen de familia rica, son siempre así. No considero que sean más inteligentes que la mayoria de la gente que conozco.Pero si que suelen ser mucho más disciplinados con el dinero. Ejemplos:
- Gente que solo compra cosas de oferta (bambas, camisas...)
- No gastan NADA entre semana (tupper, café en la máquina, bocadillo hecho de casa)
- Son ratillas cuando salen (miran el presupuesto aunque no les haga falta)
- Regatean con los bancos...
- No escatiman en formación
Y luego tienen respaldo en momentos en que a ti te puede dar una ostia la vida y tumbarte.
La vida no es justa, pero una actitud muy humana es tratar de hacerla más justa reduciendo el papel de la suerte mejorando la igualdad de oportunidades.
No le veo sentido a tu comentario, me parece otra típica escusa de los ricos para justificar que solo son ricos por herencia aunque sean unos inútiles.
Si un pobre hace locuras es un chalado. Pero si es rico es un "excéntrico".
Una actitud que es más fácil conseguir si se tiene dinero, eso sí.
A ese feo de cojones sin actitud le metes 10k en cirugia, ropa de diseño, estilistas, etc, No digo yo si se vuelve guapo
Si un tío es pobre y zurra a las mujeres, es 50 órdenes de alejamiento
Es muy clarificador el gráfico simplificador de #72.
Creo que el pasar de una clase socioeconómia a otra, hoy día, cada vez es más difícil; sólo hay que ver la desigualdad económica rampante en España; vamos en camino de los estamentos feudales a este ritmo.
Yo no voy a afirmar rotundamente que quien no es rico es vago o tonto, pero esa frase tiene gran parte de razón. Aunque yo haría más hincapié en la falta de ambición. Hay gente que no es ni vaga ni tonta pero simplemente carece la ambición (evidentemente materialista, por otra parte) para plantearse y/o perseguir la meta de ser rico.
Conozco muchos casos a mi alrededor (mismo entorno… » ver todo el comentario
Al menos ya no sería sesgado
Y lo de la "tercera via" para acabar con las barreras a las oportunidades me parece bastante ingenuo. Internet facilita indudablemente el acceso a la cultura, pero eso no significa que se eliminen del todo las barreras pra accedier a esta.
En todo el resto de la economía 'tangible' se sigue encontrando el mismo problema, la tasa de movilidad social (subir de 'escala economica') cada vez es mas dificil ya… » ver todo el comentario
Rajoy: Tonto, vago y rico. No cuadra.
PD: Bueno si, que lo que les votan son aún más tontos.
Cuando aprueba medidas para convertir la deuda privada en pública, o medidas para abaratar los costes laborales a costa del bienestar de los trabajadores no lo hace a sabiendas.
www.losgenoveses.net/Rajoy/ideas/Rajoy.Faro de Vigo 04.03.83.pdf
www.losgenoveses.net/Rajoy/ideas/Rajoy.Faro de Vigo.24.07.84.pdf
Rajoy piensa que los ricos son superiores intelectual y físicamente. Es decir, que los pobres son (para él) una raza inferior.
También defiende que los recursos del Estado deben dedicarse prioritariamente a los ricos porque, según él, son los que sostienen la economía.
Esto no lo sabe mucha gente, claro. Supongo que de saberse no le votarían... o si, si son intelectualmente inferiores puede que si.
Los ricos son ricos fundamentalmente debido a dos razones:
1.- Roban a los pobres.
2.- Sus antepasados robaron a los pobres y han heredado el botín.
(Hay alguna otra vía, como la de tener suerte en la vida, pero es estadísticamente anecdótica).
Si vamos a hacer caso de todo lo que se decía...
¿Y por qué el mayor desarrollo de modelos compensatorias de las desigualdades sociales se ha dado en países, digamos mediterráneos?
¿Alguien puede ilustrar a los meneantes sobre tan interesante aspecto, que a mí me duele un dedo?
Hay mucha literatura interesante de los estudios por dimensiones culturales.
No he visto uno que sintetice todo así que te dejó un ejemplo de estudio según dimensiones culturales (lenguaje, implicación, roles,etc)
madebyalessandravita.blogspot.com.es/2012/02/italia-espana-y-alemania-
"En Estados Unidos es más fácil escalar socialmente que en Europa, pero a la vez en Estados Unidos hay muchas mayores desigualdades sociales que en Europa."
en.wikipedia.org/wiki/Socio-economic_mobility_in_the_United_States#Com
De hecho podeis ver la curva de gastby ilustrada en el propio artículo: a mayor desigualdad social, mayor INmovilidad social
Salu2
VS
"La necesidad es la madre de la invención"
¿En qué quedamos?
Fácil.
Un abraso.