Hace 5 años | Por alberto a mundo.sputniknews.com
Publicado hace 5 años por alberto a mundo.sputniknews.com

El avance científico es una prioridad para el Gobierno chino. Entre algunos de los más recientes se encuentran programas de investigación y también enormes dispositivos científicos que van desde colisionadores de partículas hasta cosmódromos y líneas de comunicación cuántica.

Comentarios

jolucas

#1 ¿Con o sin patatas?.

D

#2 con cebolla, nos meriendan.

c

#7 cebollista!

adot

#7 Si nos van a comer con cebolla que no cuenten conmigo.

sevier

#2 O mejor, con o sin cebolla??

D

#17 que valores conservadores

Esos son las enseñanzas de Confucio que está arraigada en la cultura china desde hace más de 2000 años.

Es como decir que la paella no lleva chorizo por ser conservadores.

Pero vamos que en los amigos del enano bajito de bigote ridículo, es lo normal

G

#22 Pues eso, los valores conservadores. El confuncianismo representa los valores conservadores en la sociedad china. Valores por cierto, análogos al de otras sociedades. El conservadurismo no solo es un conjunto de ideas occidentales. Casa sociedad engendra su conservadurismo y en el caso de la china, muy similares en muchos aspectos a algunos valores del conservadurismo occidental.
Y creo que antes de opinar deberías aprender el significado de la palabra conservador.
https://dle.rae.es/?id=APLCLZ9
2. adj. En política, especialmente favorable a mantener el orden social y los valores tradicionales frente a las innovaciones y los cambios radicales.
3. adj. tradicional (‖ que sigue las ideas del pasado).

K

#23 Pues después de ver tu definición de conservador sigo sin tener ni puta idea de lo que estás hablando. China es lo contrario a las dos acepciones que expones.

Creo que sólo querías vender tu libro, erróneo, de "lo conservador y lo tradicional es mejor". Pues molt be, pos vale, pos bien.

g

#17 China está recuperando el lugar que le corresponde, primero fue Japón, luego Korea y ahora le toca a China. Europa por su propia naturaleza es un bloque mucho menos cohesionado que EEUU o China y es más difícil aunar voluntades en una dirección común como sí pueden hacer los otros, no creo que tenga nada que ver con la inmigración o la pérdida de valores tradicionales, la verdad.

Fernando_x

#17 Siempre el derrotismo y el menosprecio por los valores europeos y occidentales. En la Europa tan estúpida y los EEUU tan estúpidos no cabría por ejemplo una youtuber como Naomi Wu. Ella es el ejemplo del futuro de China, tecnológico y brillante y en absoluto nada conservador.

t

#17 Dales desarrollo, prosperidad económica y estado del bienestar, y sus valores conservadores se van al carajo en una generación, como nos ha pasado a los demás

G

#44 Díselo a los qataríes o a los emiratíes. Tienen desarrollo, prosperidad económica y estado de bienestar (por lo menos para la poblaci9n local).

t

#67 Es que esas no son sociedades prósperas, son sociedades dirigidas por una élite multimillonaria.

d5tas

#1 !Nos comen los chinos! !Nooooos comen los chinos!

D

#1 La demografía china se mantiene estable, al entrar de lleno en el mundo de las 'democracias capitalistas occidentales' ya no necesitan 'leyes de hijo único' que prohíban tener hijos, sino que, al estilo occidental, son los ciudadanos los que eligen 'voluntariamente' no casarse, no tener hijos, tener perros en vez de hijos, etc. Todavía les queda llegar a la promoción de homosexualidad, aborto indiscriminado hasta el día 1 antes de nacer como en Nueva York, eutanasia y demás medidas orientadas a rebajar la natalidad y la demografía.

El sistema occidental de control demográfico es más avanzado y eficiente que el chino, porque el pueblo se auto genocidia voluntariamente y creyendo que ejercen 'un derecho'. Ni Hitler fue tan refinado.

Vattenfall

#1 si europa/UE se uniera más serian unos 450 millones de personas mucho mas ricas y con tecnología más avanzada aún.

D

#9 ¿Estás diciendo que la evolución del comunismo es el capitalismo? roll

China no ha dado in giro recientemente. Lo comenzó a dar hace bastantes años.

China tiene bastantes cosas liberalistas, supercapitalistas, como la falta de regulación. Un día dicen "las motos a gasolina son un problema" y a la semana siguiente están prohibidas.

Sinceramente no le veo el comunismo. La propiedad es privada. No hay control estatal de la producción.

La protección de los servicios públicos se da en muchos países capitalistas.

y

#15 pues ya lo ves, ni el capitalismo es lo que debería ser, puesto que a la práctica está funcionando como yo he dicho, ni el comunismo es como se viene pensando tradicionalmente.

Así que la gente debería dejarse menos de definiciones y ver cómo funcionan las cosas en realidad.

De ahí que yo, perdóname que insista, abogue por un sistema mixto (pillando lo mejor de cada casa). Y creo que China está evolucionando precisamente en esa dirección.

D

#16 Se pueden usar muchas etiquetas para.nombrar las cosas, pero "comunismo" llevaba por bandera la eliminación de la propiedad privada.

El estado distribuye todos los bienes, que son de
todos los ciudadanos. Es una exigencia inherente al término.

"Capitalismo" es una palabra fea. Pero dentro del capitalismo existe infinidades de variantes. Lo que tú estabas considerando "capitalismo" era el mayor extremo del capitalismo liberal donde todo está en venta, todo se compra y tonto el último.

El capitalismo puede ser fuertemente socialdemócrata. Puede incluso ser liberal en el mercado de trabajo y socialdemócrata en el gasto público, puede ser muy liberalista pero llevar al mismísimo proteccionismo como el loco de Trump. Millones y millones de grises.


Es un problema más de palabras y de términos. El capitalismo, por definición, no requiere que TODO se pueda vender y comprar. Sin embargo el comunismo sí que exige la desaparición de la propiedad privada. O al menos esta es la percepción que yo tengo cogiendo la RAE y la wiki.

Yo solo tengo contactos con chinos a nivel negocio. Me levanto cada día con mensajes suyos. Están ansiosos por triunfar, por expandirse, porque su empresa y negocio sea mucho más competitivo y crezca y crezca... Me sorprende, cuando veo estás cosas, que se les llame "comunistas". Yo los veo más como los yankis de las películas de los 80 y su "sueño americano"

y

#19 la cosa es más simple que todo eso. No discuto a nivel ideológico.

Las etiquetas las pone la gente cuando les conviene (normalmente manipulados por instancias mayores, que son las realmente interesadas). Por ejemplo, o tú o el otro que me ha comentado, habéis dicho China no es comunista. Pues vale. Otra gente dice (tal vez tú también lo pienses) que Venezuela sí lo es. Pues vale. Pero el caso es que en ambas existe propiedad privada, por lo que o ambas son comunistas o ninguna de las dos lo son.

Igualmente se han apresurado en etiquetar a Podemos de comunistas, porque es lo que conviene a la derecha. Pero como experto que eres en comunismo, sabrás apreciar que tampoco abogan por eliminar la propiedad privada.

A mí, personalmente me la sopla a qué interese llamar comunismo o capitalismo. Yo simplemente veo lo que tenemos. Y desgraciadamente yo veo que a lo que tú llamas "extremo del capitalismo liberal" es lo que está rigiendo prácticamente todo el mundo desarrollado. Llevamos ya tiempo en ese extremo, puliendo todo lo público y haciendo ricos a los lobbies.

Al país que esté en contra de ese capitalismo lo bloquean y lo etiquetan de comunista. No lo digo yo, lo dice tu gobierno, los medios, las instituciones... Y si China o Rusia no están en la miseria, como Venezuela, es porque no pueden con ellos, son demasiado grandes. Eso sí, siguen siendo "los rojos", "los malos de la película", los que pretenden desestabilizar la apacible, maravillosa y justa vida en el mundo desarrollado.

Todo es mentira, todos son etiquetas, pero tampoco es tan complicado ver las orejas al lobo. Digo yo.

La República Popular China es comunista, más que nada porque así se define ella misma. Pero a mí tanto me da como se defina, lo que me interesa es ver cómo evoluciona económica y tecnológicamente, estudiar de qué forma lo está consiguiendo, y que se apliquen esas mismas medidas en mi país.

Desgraciadamente las políticas occidentales, capitalistas y liberales que imperan a día de hoy, son la antítesis. Por eso es lógico que mientras ellos evolucionan, nosotros nos hundamos cada vez más en el fango.

D

#20 La diferencia entre el régimen chino y el chavista es que los chinos son cada vez más liberales en lo económico y fomentan las empresas privadas, mientras en Venezuela es lo contrario, cada vez hay más control público de la economía y menos empresas privadas.

Los resultados de cada política es evidente.

t

#56 Creo que ya le gustaría a Maduro poder disfrutar del control que es capaz de ejercer (y ejerce) el partido comunista chino.

los12monos

#12 Deberías contemplar el "éxito capitalista" de China bajo la coyuntura de flujo de capitales para la reducción de costos en la que se da.
Ése es el motivo principal, no tiene mucho que ver con la eficiencia de un sistema económico ni con las virtudes de un sistema u otro.

Una idea clave que desde el punto de vista liberal nunca aparece es que el modelo económico Chino no es extrapolable a todos, de hecho no es ni un modelo. Es el resultado del cúmulo de intereses de diversos capitales buscando la mayor rentabilidad en la fase de producción.

Pero bueno, viendo como defines "comunismo" en #6 ya se ve que entiendes el mundo a tu manera. lol
La de #15 parece más razonable. Y tiene bastante sentido hablar de definiciones en este tipo de discusión.
Sobre la ampliación de #19 creo que cada uno podría tener un cepillo de dientes para uso exclusivo dentro de un marco "comunista".

Veo la bonanza económica en China, cierto progreso material y un gran crecimiento.
Pero el éxito en la mejora de un modelo económico yo no lo veo por ninguna parte.
Pero, sí, si buscas las causa de crecimiento económico voraz de China la vas a hallar en ese marco (especulativo) de libre circulación de capitales típico del capitalismo.
Lo que hay que ver es en qué términos se quiere definir como "éxito" tal cosa.

No es casualidad que te recuerde a ese espíritu de los brokers neoyorquinos de los 80, en Wall Street (la peli de Oliver Stone) el personaje de Michael Douglas, Gordon Gekko, hacía un discurso muy interesante sobre la ambición, "a falta de una palabra mejor" lol

borteixo

#19 "sí que exige la desaparición de la propiedad privada" de los medios de producción, nada más, la definición yo la considero errónea. Tu ropa, tu coche, tu casa y tu iphone siguen siento tuyos.

ChukNorris

#19 Pero es un uso vulgar del termino comunismo en contraposición a los modelos capitalistas actuales, no existen países comunistas que aguanten esa definición (de hecho el comunismo solo sería el objetivo final), ni Cuba, ni Corea del Norte, ni por supuesto China.
Es más, en tus términos puedes definir a Cuba y a todos los países del mundo como capitalistas al ser tan amplia y genérica su definición ....


La pregunta es, si se acepta que hay varias vertientes de capitalismo (desde los que aceptan una cierta intervención del estado, hasta los ancaps que lo reducirían a quizás solo gestionar la justicia y garantizar la propiedad privada), ¿por que no puede haber varios modelos de comunismo? Si un gobierno que gestiona la 1º o 2º potencia mundial con 1400 millones de personas dice que son comunitas y dicen que hacen una gestión comunista ... ¿No debería considerarse eso comunismo?

Al-Khwarizmi

#15 No sé en qué diccionario has mirado eso, pero parece una basura de diccionario.

El comunismo no se opone a la propiedad privada ni busca derogarla. Se opone a la propiedad privada de los medios de producción.

En el diccionario de la RAE, acepción 2, está perfecto: "Movimiento y sistemas políticos, desarrollados desde el siglo XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción".

Por cierto, yo tampoco creo que China sea comunista, ni capitalista, más bien es un sistema híbrido entre ambos. Sí que está claro que si quieres implantar aquí cosas que se toman como completamente naturales en China, comunista sería lo mínimo que te llamaría el "establishment" entre espumarajos rabiosos. Y también está claro que los liberales cuentan el cuento como les conviene. A China hace unos años la llamaban comunista, ahora que va bien, ya no. A Singapur, otro sistema híbrido donde por ejemplo más del 80% de la vivienda es del Estado y necesitas comprar un permiso al Estado para tener coche, como va como un tiro económicamente, la llaman liberal.

c

#12 nivelazo! "Hay propiedad privada"!!! Toma capitalismo!
De verdad...

D

#35 "chonis" Te encaja bien el nick

oliver7

#12 hace ya más de 10 años mi profesor de Historia en 2° de bachillerato decía que China tenía lo peor del comunismo y lo peor del capitalismo. Hoy en día a eso añadiría que también tiene lo mejor de cada uno. Todo muy rocambolesco. lol

selina_kyle

#9 Tengo entendido que hay que pagar por la sanidad y hay que tener seguro. No veo eso muy comunista ni muy sectores estrategicos publicos la verdad. Espero que este equivocada.

sauron34_1

#9 lo de las redes en las fábricas para que los obreros no se suiciden ya tal.

D

#9 China no tiene nada de sociedad igualitaria en temas económicos, que es la base del comunismo.

Es el país que más multimillonarios se están creando del mundo. Tiene un sistema económico capitalista desde los años 80, cuando pusieron de moda el lema "Enriquecerse es glorioso".

XavierGEltroll

#6 disculpa el negativo, solo quería contestarte. En un video dejabiertzojabiertzo sí que específica que China tiene muchas cosas de comunista en cuanto a regulaciones. No es para nada un sistema capitalista.
Edito: del primer párrafo:
El XIII Plan Quinquenal de China para el período 2016-2020 prevé convertirla en una "nación innovadora".

D

#13 No te preocupes por el.negativo.

En el vídeo, genial por cierto, habla de una etapa capitalista actual, incluso (y creo que muy acertadamente) del proteccionismo EEUU que le hace durante un momento más comunista que muchos que sacan la banderita


Es cierto que vivimos en un mundo de grises donde las etiquetas absolutas no deberían existir. Pero para hablar de un sistema en el que el estado mantiene un fuerte control para asegurar el bienestar del ciudadano ya existe una palabra, es socialdemocracia, y es capitalista.

Noeschachi

#6 China es una economía altamente intervenida y con planes industriales a largo plazo como los de antaño. Por eso se comen con patatas a las naciones a merced del mercado y con políticos cortoplacistas pensando en elecciones y en aguantar con deuda al mando.

D

#4 El problema no es tanto el sistema sino como lo implementas.
Sin embargo, el comunismo sigue siendo una lacra para China, solo hay que comparar la riqueza de la republica popular con la de Taiwan, Hong Kong o Macao.
China tiene la suerte de estar en la cresta de la ola aún, pero eso no dura siempre, que se lo pregunten a Italia.

y

#8 eso es otro tema. Compara la demografía de unos y otros. También ten muy en cuenta que estás comparando con el sumun de países avanzados y concretamente Hong Kong podemos considerarlo como la vía en que China (gracias a las circunstancias de ser colonia del Reino Unido) utilizó como trampolín para lo que ahora ya hace abiertamente en general.

La China rural históricamente fue muy pobre (como todo el mundo rural). remontar eso requiere más tiempo. No obstante como he dicho, China, ya ha superado cualquier país en el sentido de que es el que tiene más clase media. Por tanto, aunque arrastre pobreza, ya ha demostrado practicar una política mucho más competente y justa que la del resto de países, en el plano económico.

borteixo

#8 podrías comentar un poco más el caso de Italia? Me ha entrado curiosidad.

D

#37 Lo explicarán mejor que yo.

borteixo

#62 gracias, me repatea bastante la forma de explicar de este tío explicando de buen rollo "atentados más sangrientos" como si estuviese todo de puta madre, pero bueno.

Pérfido
y

#66 revisa tus propios links, el primero sólo habla de España y el segundo está diciendo de cómo en China la desigualdad se viene reduciendo desde 2008.

En todo caso: https://www.lavanguardia.com/economia/20181021/452454099592/distribucion-riqueza-china-clase-media-espana-informe-datos.html

Ahí te explican varias cosas interesantes. La primordial, en relación con este debate, la que he estado recalcando en anteriores comentarios. Que China es el país con más clase media (hasta 100.000 dólares) del mundo.

Otro apunte interesante de la noticia, aunque no venga al tema, es que España tiene una cantidad desproporcionada de ricos (patrimonio mayor a 50 millones).

Pérfido

#68 revisados mis propios links.
Índice Gini, donde hay más igualdad cuanto más cerca está el coeficiente de 0:

España 34 (primer link)
China 46 (segundo link)

Creo que no hay mucho margen para interpretaciones.

Aquí tienes otro listado alternativo

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

Te resultará más fácil encontrar el dato de China empezando por abajo.

China ha mejorado de manera increíble en las últimas décadas, pero no tiene mucho mérito ser el país con mayor clase media si eres el país con más población. Con esa magnitud de población sólo tiene que competir con India.
Ese dato es interesante para identificar un mercado brutal, pero no para juzgar si es una sociedad igualitaria.

Un saludo.

y

#69 tu argumento sería válido si no fuera porque en porcentaje tiene un "abrumador" (adjetivo literal del artículo) 48% de clase media.

El único problema de China en cuando desigualdad, ya lo he explicado también en mis comentarios, es la herencia de la China rural. Miles de millones de personas pobres no se vuelven clase media de la noche a la mañana, pero el caso es que están en proceso.

Todos esos "rankings" de poco sirven si la tendencia es abrumadora hacia un sentido. En España la clase media desaparece y en China crece. Ni más ni menos, eso es todo. Y si continúan las políticas de ambos países, el ranking cambiará, tarde o temprano.

¿Acaso estás discutiendo que la política económica de China no es la mejor del mundo?

Pérfido

#70 cada país tiene sus lastres y herencias históricas. Y a España tampoco le han regalado nada.

Yo no he entrado a la discusión de si la política económica China me parece o no la mejor, sólo te he indicado que tu afirmación de "Es decir, existe mucho menos desequilibrio económico entre ricos y pobres [en China] que en países como España" no es real.
Con toda la tendencia que quieras, ni es cierto hoy, ni está cerca de serlo.

Si quieres en 10 años retomamos la conversación y vemos cómo ha evolucionado la cosa, pero hoy los datos son los que son.

y

#71 la diferencia es que España estaba mejor hace 25 años que ahora, China al contrario. Y de lo que, al menos yo, hablo es de Política, de la que se está haciendo ahora (en los últimos años, vamos).

De todas formas estoy de acuerdo en tu último comentario, hay que ver cómo evolucionan las cosas. El mundo cambia y aunque cueste de creer, es posible que España también cambie de rumbo, algún día.

jolucas

Ellos invierten el investigación y científicos, nosotros los invitamos a qué se marchen al exterior.

D

#3 Será porque no hay inmigración China por el mundo...

D

Y además, y sobre todo, adquieren, implementan e implantan cualquier tecnología extranjera con fuertes ayudas públicas.

Donde yo trabajo tenemos más clientes en China que en mi propia ciudad. Aquí nos ven como tíos raros frikis, allí puede que nos contraté su misma sanidad pública.

s

#5 Sin ánimo de querer ser cotilla ni muchísimo menos, ¿puedo preguntar en qué tipo de proyectos trabajáis? Es sólo envidia sana de saber qué se mueve en las TI fuera de las 4 paredes en las que trabajo

D

#48 Hacemos un servicio de vieeostreaming, con herramientas de realidad aumentada, para que con unas gafas como Google glass un operario esté trabajando y con la cámara de la gafa retransmitiendo. Así alguien en remoto ve lo que está haciendo y le puede dar consejos o asistir en la faena.

s

#50 Impresionante, como bien dices me da la sensación de que por estos lares todavía nos falta tiempo para adoptar de forma más masiva ese tipo de tecnología. Pero ser un precursor puede marcar la diferencia, os deseo toda la suerte con esos proyectos

D

#51 ¡Gracias! La verdad es que no inventamos nada, copiamos lo que funciona en otros países.

En España hay empresas que nos han contratado en seguida. Y bien. Más o menos igual que en Alemania o Francia. Sin embargo hay una diferencia grande cuando tratas con China, ellos lo quieren ya para ayer porque en dos días lo quieren tener ya funcionando. En occidente hacemos periodos de prueba durante semanas, lo prueban por allí, lo presentan a los directivos... En China las cosas se hacen mucho más rápido, con mucha menos burocracia

D

pero como puedes mentir de esa forma tan descarada.

En cualquier consejo de Administración de la empresa más pequeña a alibaba tienen consejeros del Estado, que vigilan, velan, por los intereses del Estado.
Tu puedes ser todo lo rico que quieras, pero como te deslices ni lo más mínimo, ahorcado terminas.

Lo que os jode es que primero os adelantaron por la izquierda y ahora os han quitado las pegatinas por la derecha

skaworld

No sale la costa roja?

D

#26 A esto venía

D

Recuerdo de crio ir a recoger periódicos y revistas para las campañas contra la hambruna en China y el cuerno de Africa...

ChukNorris

#10 Es que ya vas teniendo una edad

borteixo

Que se dejen de telescopios e innoven en dejar de echar mierda a la atmósfera y al mar cuanto antes, que estamos mandando el planeta a tomar por culo.

mefistófeles

No, si al final lo de los trisolarianos va a ser cierto, verás tú con los chinos...

D

Han copiado hasta el edificio aledaño lol del Estado Unidense lol, menudo país...

n

Mientras tanto en España seguimos con el que investiguen otros y tal ...

a

Lo único que hace China es robar propiedad intelectual. Ellos innovan una mierda.

Fernando_x
i

#29 Creo que te has quedado en el top manta.

Al-Khwarizmi

#29 ¿Has estado dormido desde el siglo XX?