Hace 3 años | Por japego a abc.es
Publicado hace 3 años por japego a abc.es

La máquina Enigma fue una de las armas que otorgó una ventaja definitiva al Tercer Reich en la monumental batalla del Atlántico. Gracias a su sistema de cifrado, tanto las manadas de lobos grises (el nombre que recibían los grupos de submarinos nazis) como los «U-boot» solitarios camparon a sus anchas por los océanos acechando a los convoyes que llevaban armamento, munición, alimentos y un largo etc. desde Estados Unidos hasta Gran Bretaña.

Comentarios

ElTioPaco

Invencibles hasta que empezaron a hundirlos cada vez que salían de Puerto.

Y siguieron saliendo aún sabiendo que estaban vendidos.

Robus

#1 Invencibles hasta que en Bletchley crackearon la enigma... a partir de ahí los submarinos pasaron a ser anecdóticos.

El sistema del wolf-pack era fantástico y hundió muchos comboyes... hasta que los comboyes fueron avisados de donde estaba el wolf-pack.

Se hubiese ganado la guerra sin romper el código de la enigma... seguramente... pero hubiese tardado más y hubiesen habido más muertos... y quien sabe si la segunda bomba atomíca no hubiese acabado estallando en Berlín.

cc #2

ElTioPaco

#7 si, pero hubo un momento que quedó claro que los aliados sabían donde estaban los submarinos nazis, no se puede tener tanta suerte.

Y los nazis siguieron lanzandoles cuerpos, intentando una y otra y otra vez repetir una táctica que claramente ya no funcionaba.

Se crecieron tanto con los resultados del principio que adoptaron una rigidez estratégica que fue justamente lo que acabo con ellos.

Posiblemente no se hubiera invertido tantos recursos aliados si las tácticas de los submarinos alemanes no fuera siempre la misma y tan efectiva.

Si hubieran sido más flexibles, los aliados se hubieran conformando con seguir bombardeando bases como la de Brest y Lorient con reducidos resultados.

D

#7 Si conoces la ubicación de una transmisión de radio enemiga y controlas aproximadamente la de tus convoyes, te importa tres cojones lo que diga esa transmisión, porque ya puedes suponer que no están hablando de fútbol.

Robus

#11 Veo que no sabes como funcionaba el wolfpack.

Un submarino veia pasar un comboy... y no hacía nada... cuando se había alejado decia por radio:

Un comboy compuesto por tal, cual y talotracosa acaba de pasar por la coordenada tal en dirección 23º a una velocidad de X nudos...

Entonces los submarinos que estaban cerca de donde estaría ese comboy al cabo de n horas, escuchaban ese mensaje y, se situaban en ese punto... al llegar el comboy todos los submarinos disparaban a la vez y hundian lo que podian... y luego se dispersaban..

D

Invencibles dice... Desde que los aliados empezaron a utilizar el sónar y la aviación, además de la triangulación de emisiones de radio, los submarinos estaban vendidos dentro y fuera del agua. La prueba es que al final de la guerra la presencia de submarinos en el Atlántico era anecdótica. Alrededor de 35.000 submarinistas perdieron la vida en los ataúdes de acero de Dönitz.

p

#1 los submarinos eran invencibles por los buques de carga, subían y con el cañón del submarino hundían en buque desarmado. Así se fácil.

D

#6 Hasta que crearon los cargueros falsos, con bidones vacíos en la bodega para aumentar su flotabilidad en caso de ser torpedeados y cañones camuflados en cubierta. En cuanto el submarino asomaba la nariz lo le daba tiempo ni a un avemaría rapidito.

Enésimo_strike

La esperanza de vida de un tripulante de submarino acabó siendo menor que la de un combatiente del frente oriental.

Pero para el ABC eran “invencibles”

b

“Por lo tanto, el receptor siempre recibía tres caracteres sin cifrar al principio de cada mensaje codificado (los cuales se enviaban a través de código MORSE). Éstos se correspondían con la forma en la que debían ser colocados los mecanismos para que se pudieran descodificar las palabras de forma exitosa.”

No sé, no me cuadra que lo primero que se enviaba fuese la propia clave de cifrado. En ese caso no habría sido necesario tanto esfuerzo para romper el sistema, no?

correcorrecorre

#4 Bueno, se podría decir que era la preclave de cifrado ya que luego, al poner los diales en donde decían, ahí ya se aplicaba el cifrado.

Robus

#4 Te explico (estuve viviendo cerca de Bletchley Park y solía ir a visitarlo cada 2 por 3... )

Los usuarios de la enigma tenian un papelito que decía, para cada día, el estado inicial de la máquina: que rotores debían utilizar, en que orden, donde tenían que poner el "salto" (el indicador que forzaba al engranaje de al lado a avanzar una letra), como debían poner los cables de inversión de letras (si le das a la P realmente le das a la Z y al revés) y cual era la clave inicial de ese día, pongamos XYZ.

El usuario del día, entonces, escogía una clave propia, pongamos ABC.

Entonces encriptaba ABC usando la clave XYZ, quedando TYU (por ejemplo) y enviaba el resto del mensaje encriptado con ABC.

Cuando el receptor lo recibía cogía esas tres primeras letras TYU y las desencriptaba con el estado inicial de la máquina para ese día... usando XYZ de clave... lo que le daba ABC.

Con ese ABC procedía a desencriptar el resto del mensaje. Con eso conseguían que cada enviador tuviese una clave distinta lo que dificultaba el romper el código.

Que hicieron los de Bletchley? Pues con una interesante herramienta de diagonalización consiguieron eliminar el cifrado del cableado (descubrieron que muchas combinaciones eran imposibles y las eliminaban directamente) y luego supieron jugar con el hecho de que cada letra no puede encriptarse a si misma... así si había una T sabian que no era una T, era otra letra... y si luego veian que en la posición... a ver como lo explico con un ejemplo:

Cada día por la mañana todos los submarinos enviaban el tiempo metereológico desde el atlantico, para que pudiesen saber si podían atacar o ser atacados por aviación.

La mayoría de los mensajes decian una palabra en aleman, wetter (weather en inglés) y los craqueadores iban comparando los mensajes cifrados buscando similitudes... se le llamaba criba y con eso veian (no se como, la verdad) que letras se asociaban con otras... con eso hacian un "menú" de posibilidades que eran las que buscaban en las "bombas", iban probando combinaciones de rotores y codigos iniciales buscando que cumpliesen las condiciones para que el menú fuera cierto... y si se cumplia se detenía la "bomba" y se probaba esa combinación... si sí, estupendo, si no, seguian buscando. (Las "bombas" eran como unos armarios con 6 rotores (ida y vuelta) que iban girando para buscar la posible combinación que cumpliese con el "menú" diseñado con la criba.

Vaya rollo te he soltado...

b

#9 ok, había interpretado que se enviaba la clave junto con el mensaje, pero entiendo por tu explicación que solo se enviaba un fragmento, mientras que el otro (la posición inicial de la máquina) se mantenía en secreto.