A estas alturas, todavía es necesario reivindicar constantemente la literatura de género, ya sea la fantasía, la ciencia ficción o cualquier otra de las que conforman ese inagotable universo(...) recuperar a Elric es necesario, es una reivindicación de la contracultura y servirá para tratar de reflexionar acerca de su posible vigencia. Leer a Moorcock supone reencontrar una saga que sigue en los márgenes de la supuesta relevancia cultural. Continúa en: https://lasoga.org/elric-de-melnibone-la-gran-epopeya-multiversal-de-michael-moorcock-ii/
#6:
#5 En su día fui pidiendo la colección de Espada y Brujería del Círculo de Lectores. Allí estaba la historia de Elric y también del Rey Arturo. Y ves de casualidad que el título original de uno de los libros es el nombre de la espada: Portadora de Tormentas, Stormbringer en el original. Y que uno de los libros de Arturo es The book of Taliesin. Y te das cuenta de que unos genios del metal como Deep Purple son bastante frikis y te sientes mejor.
#8:
Elric estuvo en mis lecturas de juventud, me pasa como a #2 que no recuerdo del todo la trama, la impresión que sí me quedó fue la de unos conceptos, personajes e historias de muy alto nivel que en la narrativa quedaban ahogados y faltos de ritmo, haciendo su lectura un tanto pesada. Igual ahora tengo más callo y entrarían mejor, no sé.
#1:
Buscando sale un envío hace poco más de un año sobre Elric, pero creo que éste merece mucho la pena. Extenso, con muchos datos y con mucha miga; y hace falta casi media hora para terminarlo
Buscando sale un envío hace poco más de un año sobre Elric, pero creo que éste merece mucho la pena. Extenso, con muchos datos y con mucha miga; y hace falta casi media hora para terminarlo
#5 En su día fui pidiendo la colección de Espada y Brujería del Círculo de Lectores. Allí estaba la historia de Elric y también del Rey Arturo. Y ves de casualidad que el título original de uno de los libros es el nombre de la espada: Portadora de Tormentas, Stormbringer en el original. Y que uno de los libros de Arturo es The book of Taliesin. Y te das cuenta de que unos genios del metal como Deep Purple son bastante frikis y te sientes mejor.
#6 A mi también me compraron la colección, ahí me entró la afición por el género de fantasía. Luego te das cuenta de cómo se han ido inspirando otros autores, como el señor Sapkowski para el Witcher, o como Nightblood de Sanderson está claramente inspirada en Stormbringer.
#17 Yo creo que sólo me leí uno de Melnibone, pero recuerdo que me gustó mucho. Mucho más sin duda que los de The Witcher, que me decepcionaron enormemente.
Pero Sanderson... Sanderson es otra cosa, todo lo que le he leído me parece oro.
#23 The Witcher me los leí todos, ni fu ni fa. Si quieres un pasapáginas que enganche como pocos mírate a John Gwynne, aunque no sé si sus dos primeras series están en castellano, creo que la nueva sí y es genial.
Recuerdo en su día leer Crónicas del Campeón Eterno, y luego la Saga de Elric de Melniboné y perderme mucho con las historias. La 2º vez que lo leí, disfruté como un enano las historias. Pero en Crónicas no salían muchas de las manifestaciones del Campeón.
A mi me encantaba toda la saga de Elric por cómo plasmaba a los demonios como criaturas informes y nauseabundas , al estilo de Nurgle. Y por los elementales, y la posibilidad de atar a estas entidades en objetos como armas y armaduras. También me fascinaba la idea del Campeón Eterno, una misma entidad que se personaliza en diferentes edades del mundo. Ojalá algún día hicieran un videojuego que representara fielmente ese universo.
#12 ojalá, hace mucho tiempo recuerdo haber visto en una Super Juegos una noticia de un futuro juego de Stormbringer, había incluso una captura de pantalla, pero al parecer lo cancelaron.
Muy chula y refrescante en su momento, la verdad es que solo ley esa saga pero toda el universo y la idea de los campeones eternos no tenía mala pinta. Y leer sobre un maldito imperio de hijos de puta torturadores y drogadictos tenía su aquel
Elric estuvo en mis lecturas de juventud, me pasa como a #2 que no recuerdo del todo la trama, la impresión que sí me quedó fue la de unos conceptos, personajes e historias de muy alto nivel que en la narrativa quedaban ahogados y faltos de ritmo, haciendo su lectura un tanto pesada. Igual ahora tengo más callo y entrarían mejor, no sé.
#2 A mi no me engancho. Demasiado edgy, no se, no es mi estilo de fantasia. Todo lo que mola o engorda o esta maldito y va a devorar tu alma tarde o temprano.
Otro que se papeó los de Elric y los de Crónicas por el Círculo.
El de la historia con los gitanos me pareció muy tediosa, pero el resto los devoré.
La angustia que pasé leyéndolos, mae mía.
Yo tenía el primer tomo, el doble en tapa dura que incluye los dos primeros libros. De EDHASA.
Por wallapop me fui pillando los tres restantes, y estoy leyéndomelos. Aunqur hay algún concepto superado (son de los 70, y luego vino GoT, The Witcher, etc) me parece algo muy distinto y con conceptos súper diferentes a lo que había leído.
Comentarios
Buscando sale un envío hace poco más de un año sobre Elric, pero creo que éste merece mucho la pena. Extenso, con muchos datos y con mucha miga; y hace falta casi media hora para terminarlo
Stormbringer!
#5 En su día fui pidiendo la colección de Espada y Brujería del Círculo de Lectores. Allí estaba la historia de Elric y también del Rey Arturo. Y ves de casualidad que el título original de uno de los libros es el nombre de la espada: Portadora de Tormentas, Stormbringer en el original. Y que uno de los libros de Arturo es The book of Taliesin. Y te das cuenta de que unos genios del metal como Deep Purple son bastante frikis y te sientes mejor.
#6 No podemos olvidar a la propia banda de Moorcock, Hawkwind. Lemy estuvo en ella cantando un tiempo también.
Realmente inspirada e inspiradora para estas lecturas:
#6 A mi también me compraron la colección, ahí me entró la afición por el género de fantasía. Luego te das cuenta de cómo se han ido inspirando otros autores, como el señor Sapkowski para el Witcher, o como Nightblood de Sanderson está claramente inspirada en Stormbringer.
#17 Salvatore se basa mucho en Elric también.
#17 Yo creo que sólo me leí uno de Melnibone, pero recuerdo que me gustó mucho. Mucho más sin duda que los de The Witcher, que me decepcionaron enormemente.
Pero Sanderson... Sanderson es otra cosa, todo lo que le he leído me parece oro.
#23 The Witcher me los leí todos, ni fu ni fa. Si quieres un pasapáginas que enganche como pocos mírate a John Gwynne, aunque no sé si sus dos primeras series están en castellano, creo que la nueva sí y es genial.
Recuerdo en su día leer Crónicas del Campeón Eterno, y luego la Saga de Elric de Melniboné y perderme mucho con las historias. La 2º vez que lo leí, disfruté como un enano las historias. Pero en Crónicas no salían muchas de las manifestaciones del Campeón.
#3 Coño, acabo de recordar que mi imagen de perfil, que uso desde caxoperros, es precisamente Elric.
A mi me encantaba toda la saga de Elric por cómo plasmaba a los demonios como criaturas informes y nauseabundas , al estilo de Nurgle. Y por los elementales, y la posibilidad de atar a estas entidades en objetos como armas y armaduras. También me fascinaba la idea del Campeón Eterno, una misma entidad que se personaliza en diferentes edades del mundo. Ojalá algún día hicieran un videojuego que representara fielmente ese universo.
#11 La noticia tiene un año y medio, pero confiemos en que siga adelante: https://comuesp.com/el-videojuego-elric-of-melnibone-de-michael-moorcock-ya-se-encuentra-en-desarrollo/amp/
#12 ojalá, hace mucho tiempo recuerdo haber visto en una Super Juegos una noticia de un futuro juego de Stormbringer, había incluso una captura de pantalla, pero al parecer lo cancelaron.
Muy chula y refrescante en su momento, la verdad es que solo ley esa saga pero toda el universo y la idea de los campeones eternos no tenía mala pinta. Y leer sobre un maldito imperio de hijos de puta torturadores y drogadictos tenía su aquel
Saludos
#15 Otro que lo tuvo vía el círculo. A mi me gusto mucho, y eso que lo leí de muy joven.
Me gustó mucho en su tiempo...
Aunque ya no recuerdo nada de nada...
Elric estuvo en mis lecturas de juventud, me pasa como a #2 que no recuerdo del todo la trama, la impresión que sí me quedó fue la de unos conceptos, personajes e historias de muy alto nivel que en la narrativa quedaban ahogados y faltos de ritmo, haciendo su lectura un tanto pesada. Igual ahora tengo más callo y entrarían mejor, no sé.
Siempre he traducido el nombre del autor, mentalmente, como Miguel Máspolla. Y de esa burra no me bajo.
Recuerdo haberme leído en su día los dos primeros, pero no me acuerdo de nada.
Edito: veo que no soy el único #2
#20 Sería pollamora en todo caso...
#2 corum diría que es más chunga
#2 Arthas es la copia de Hacendado de Elric
#24 Bueno, hay unas cuantas más por ahí, Geralt de Rivia es otra.
Luego cosas como el concepto de multiverso, del que se ha apropiado Marvel...
#2 A mi no me engancho. Demasiado edgy, no se, no es mi estilo de fantasia. Todo lo que mola o engorda o esta maldito y va a devorar tu alma tarde o temprano.
Justo lo he pedido antes de ayer el cómic. Ya me leí las novelas una detrás de otra.
iba a decir que es una gran historia que deberían de adaptar a las series ahora que todas las plataformas buscan su "Juego de tronos"
Luego me acuerdo lo que estan haciendo con "the Witcher" o "Los Anillos del poder" y pienso: mejor callate y que no hagan nada.
Yo tenía todos. En la colección de Martínez Roca, los amarillos. Me flipaba en mi adolescencia.
Otro que se papeó los de Elric y los de Crónicas por el Círculo.
El de la historia con los gitanos me pareció muy tediosa, pero el resto los devoré.
La angustia que pasé leyéndolos, mae mía.
Tengo el juego de Rol y los tres primeros libros. Recuerdo que me aburrió. Debería releerlo?
#7 Yo conoci el juego de rol por un primo mayor y ya mas tarde ley los libros, que venian en la coleccion de cirulo de lectores
Yo compré este, que está agotado ahora mismo, tengo por ahí el libro también. Tengo que meterle mano, primero a esta versión integral.
Yo me leí en su momento el Bastón rúnico. Siempre me flipa las descripciones de los diseños de las armaduras.
Yo tenía el primer tomo, el doble en tapa dura que incluye los dos primeros libros. De EDHASA.
Por wallapop me fui pillando los tres restantes, y estoy leyéndomelos. Aunqur hay algún concepto superado (son de los 70, y luego vino GoT, The Witcher, etc) me parece algo muy distinto y con conceptos súper diferentes a lo que había leído.
Lo recomiendo.