Hace 6 años | Por --550559-- a antrophistoria.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a antrophistoria.com

El mito fundacional de Cartago y su originalidad dentro del mundo antiguo. El relato más completo de la historia fundacional de Cartago es el que reproduciremos aquí, aunque también está recogido con una variante muy significativa en la Eneida de Virgilio. La fundación mítica de Cartago tiene como origen un episodio más de las migraciones fenicias hacia el occidente mediterráneo.

Comentarios

lentulo_spinther

#0 en un mundo en el que la gente se preocupara de verdad por la cultura, tendrías portada, pero amigo, éste no es ese mundo

themarquesito

#1 Haya calma, que los envíos de cultura suelen ir más lentos pero tienen buenas posibilidades de llegar a portada.

lentulo_spinther

#4 #14 #12 #3 #2 a toro pasado no vale hacer predicciones, pero en mi defensa diré que cuando lo miré llevaba bastante tiempo publicada y solamente 3 meneos. Aunque como bien dice@javierb no voy a enseñarle a #0 a hacer portadas a cascoporro

themarquesito

#1 Ya está en portada.

PasaPollo

#1 Tus predicciones ya tal.

D

#1 vaticinioFAIL

#12 M.Rajoy, ¿eres tú?

Thelion

Ya decía yo que era Dido, y es que Elisa es el nombre en fenicio.

D

#6 Imprescindible.

.
Saludos.

RoterHahn

#15
No lo se. Como mucho estan las tablillas cuneiformes halladas en Biblos y otras ciudades fenicias, pero que es un uso que se propago a traves de los asirios.
Se han encontrado tablillas con narraciones mitologicas y asuntos cotidianos tanto de palacio como de templos..
Te podria intetesar la epopeya de Gilgamesh. Creo que esta traducida.

b

Los ciclos de conferencias de la fundación Juan March sobre ciudades del mediterráneo están bastante bien, este sobre Tiro y su diáspora colonial es de los más interesantes, aquí lo dejo por si alguien quiere algo más de información.



En general, le debemos mucho en la península ibérica a los fenicios y en especial a Tiro, en cierto modo, son los que nos descubrieron e introdujeron en la dinámica del mundo civilizado.

adot

#7 Lo único bueno que hizo el mafioso fascista de March, crear la fundación.

m

#0 el aporte es interesante, pero el artículo deja, a mi juicio, bastante que desear, pues ha fusilado la entrada de Dido del Diccionario de Mitología de Grimmal (una peazo obra de mitología, para quien lo quiera tener, que se puede conseguir fácilmente en pdf).

El problema, como dice el propio Grimmal, es que hay muy pocas fuentes sobre Dido y, la mayoría, se centran y basan en la noveleta de amor que Virgilio se sacó de la manga para explicar el posterior enfrentamiento entre cartagineses y romanos. Dicho esto, no me acaba de convencer que el autor del artículo original aproveche para sacarse una crítica al machismo del mundo romano (que lo era, y mucho) cuando los fenicios eran, culturalmente, como los antiguos judíos, todo un paradigma de igualdad. Desde mi punto de vista, se le ha ido el sesgo, pero se puede debatir, si alguien tiene ganas

RoterHahn

#11 ó los judios eran culturalmente como los fenicios. Ten en cuenta que en la antiguedad, la civilización mas rica y refinada era la que influia en las otras. Y en esa zona, aunque una egipto decadente tenia con fenicia todas las de culturizar a los judios, pueblo basicamente pastor, como se ve en el hecho que David fuese pastor.
Y Cartago, yá en el 200 AC era culturalmente griega, minimo la élite, como en toda la ribera este del mediterraneo. Y los griegos tenian a sus mujeres encerraditos en casa.

m

#13 Sí, claro, bien visto, muy probablemente podríamos hablar de un continuum cultural en todo el Mediterráneo (y, sobre todo, en la parte oriental, con Grecia como receptora de un buen número de influencias culturales egipcias y asirias). Mi referencia a los judíos andaba más por el hecho de que es, para el público general, mucho más conocido que el de los propios fenicios. Por cierto, ¿sabes si se conserva algo de literatura fenicia? A mí no me suena, pero ahora mismo no lo puedo mirar fácilmente.

Wir0s

Y ademas pueden cruzar montañas aunque pierden 50PG si acaban turno en una