Así pues el (soberbio) sujeto (junto con su memoria, su personalidad, su sentido común, y sus ideas sesgadas) no ha sido capaz durante cientos de generaciones de aceptar que tal vez el fenómeno que le rodea no sea esencialmente real. No ha sido capaz de entender que el concepto de existencia y realidad objetiva es lógicamente incongruente y que lleva a paradojas y cuestiones imposibles de responder racionalmente. No supo todavía interpretar lo que las matemáticas de la física moderna grita a los cuatro vientos: ¡que la única esencia es la nada
Comentarios
#0 Vaya curro de artículo, he tenido que desempolvar mucha matemática y física pero creo que he pillado el concepto.
La verdad es que, a falta de meditar algo más, me has convencido bastante, tu teoría resuelve un montón de cosas que me han rechinado siempre en la cabeza.
Pues nada, gracias por compartirlo y currártelo tanto. Hoy es de esos días que me hacen alegrarme de estar en Meneame
#7 Si no existe el mundo, ¿Quién a escrito el artículo?
#9 Es parte de la alucinación colectiva de la teoría.
Samu__ no te cortes en desmentir todo lo que he dicho, no me voy a ofender, al contrario.
Lo que nos parece millones de años puede ser sólo una perturbación cuántica accidental que ha dado lugar a todo esto.
El punto fundamental es que, una vez terminada la perturbación el balance energético sea cero con lo que se cumpliría la teoría de #0
#9
Ha escrito, con hache, por favor.
Por lo demás, muy buena tu pregunta.
#7 A mí me ha recordado al trabajo de David Hoffman y su Caso Contra la Realidad:
A título personal me parece un planteamiento realmente interesante.
El mundo no existe.... hasta que llega la factura de la luz.
Sin coñas, buen envío...
Hasta que viene alguien, te da una colleja, y te reencuentras con la realidad.
#1 La colleja no existe, son una serie de alteraciones del campo de Higgs agrupadas accidentalmente de tal manera que da la ilusión de ser algo material.
#2 #1 En realidad, en una colleja la mano nunca llega a tocar la nuca. La fuerza repulsiva de los átomos de ambas lo impide.
#1 Yo habia pensado en un golpe bajo
Samu, gracias por este artículo. Es un texto cuyas ideas llevaré conmigo a lo largo de mi vida.
La verdad es que siempre he pensado que eso de que haya un principio se todo, el Big bang, no me cuadra mucho. Si antes no existía el tiempo ni el espacio, ¿qué lo desencadenó? Y si el universo no es infinito, ¿qué hay detrás de sus bordes? Y si lo es, ¿era infinito desde siempre?
#13 Mirando desde la perspectiva de una hormiga, ¿pensará que la Tierra es infinita? Suponiendo que piense.
#15 Lo cual no implica que la subjetividad sea completa y objetiva...
#4 De hecho comienza siendo un concepto religioso... frente al ser es es y el no ser no es...
Un par de puntuaciones: que la realidad no sea objetiva, no significa que no exista... y la nada es un concepto ilusorio... no tiene existencia, ni subjetiva, ni objetiva.
#3 por no ser no es siquiera imaginable.
#3 No hay verdad objetiva. Toda observación está condicionada por el observador. Quizás sea lo único objetivo.
#14 Ni eso, la objetividad no existe.
Pienso compartirlo el día de los inocentes con todos mis contactos y grupos.